Buenos Aires y las provincias del Río de la Plata : (Registro nro. 7267)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 047440000a22002170004500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 100810s1852####ag############000#0#spa#d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 9821.2
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de Control 20250716101312.0
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Parish, Wodbine,
Término indicativo de función autor.
245 10 - TÍTULO
Título Buenos Aires y las provincias del Río de la Plata :
Subtítulo y título paralelo desde su descubrimiento y conquista por los españoles.
Número de la parte/sección Tomo 1 /
Mención de responsabilidad Woodbine Parish ; traducido del inglés al castellano por Justo Maeso.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Mayo,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 1852.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) xxv, 506 p. ;
Dimensiones 21 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota General ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS CONTENIDOS EN ESTA TOMO PRIMERO. PARTE PRIMERA: Cap. I: Descubrimiento del Río de la Plata por Solís en 1515 - Cap. II: 1534-1538: Brillante armada alistada por Mendoza para el Río de la Plata - Cap. III: 1538-1550: Consecuencias de los matrimonios de los españoles con las mujeres guaraníes. Cabeza de Vaca es nombrado adelantado. Expedición por el Paraguay - Cap. IV: 1559-1620: Conquista de la Guayra. Irala es confirmado en su gobierno. Divide los indios entre los conquistadores y reglamenta sus trabajos. Funda en 1850 la actual ciudad de Buenos Aires. Establecimiento del Gobierno del Río de la Plata en 1620 - Cap. V: 1588-1620: Política comercial de la España en las Provincias del Río de la Plata. Tráfico por contrabando hecho por los ingleses y portugueses. Establecimiento de un Virreynato en Buenos Aires. Promulgación del reglamento de libertad de comercio en 1778 - Cap. VI: 1806-1816: Efectos de las invasiones inglesas en Buenos Aires en 1806 y 1807, y de la ocupación subsiguiente de la España por los ejércitos franceses. Instálase en Buenos Aires en 1810 una Junta Provisoria. Declaración de la Independencia por las Provincias del Río de la Plata en 1816 - PARTE SEGUNDA: Cap. VII: La República Argentina. Su extensión territorial y divisiones. Separación del Paraguay, Banda Oriental y Bolivia. Aislamiento de las Provincias. Principios de federalismo. Caida del supremo gobierno. Proyecto frances de una monarquía para el duque de Luca. Delegación provisoria de poderes extraordinarios enel general Rosas. Comparación del estado de los sudamericanos con el de los Estados Unidos al emanciparse. Reconocimiento de su independencia y tratados celebrados con ellos por la Gran Bretaña - Cap. VIII: Llegada a Río de Janeiro. Entrada al Río de la Plata. El Pampero - Cap. IX: Estadística comparativa de la población en 1778, 1800 y1825. Disminución de la raza de color y aumento de las clases blancas. Esclavos. Costumbres y usos de los bonaerenses - Cap. X: Clima de Buenos Aires y su influencia sobre el sistema nervioso. El Pampero. Tétanos o pasmo real. Destrozos de la viruela. Introducción de vacuna. Buena salud y longevidad de los habitantes - Cap. XI: El libro de Falkner sobre Patagonia en 1774 estimula a los españoles a reconocer aquella costa y formar en ella nuevos establecimientos que subsiguientemente son abandonados, excepto el del Río Negro - Cap. XII: Importante expedición científica de Malaspina en 1789 - Cap. XIII: Adelantos hechos en los descubrimientos de tierra adentro desde la época de la Independencia de Buenos Aires. Perfidia y costumbres de los indios pampas - Cap. XIV: Algunas tropas de Buenos Aires se internan al Sud en los territorios de indios. Línea de frontera establecida en 1828. Motín de Lavalle y asesinato de Dorrego. Rosas ocupado en civilizar los indios - Cap. XV: Geología de las costas Norte y Sud del Plata. Formación aluvial de las Pampas. Lagos y ríos salados. Monstruos fósiles en las pampas - Cap. XVI:Los grandes ríos Paraná, Paraguay y Uruguay y sus principales afluentes el Pilcomayo y el Bermejo. p. 365-368.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota General APÉNDICE: I: Correspondencia entre el Ministro de Relaciones Exteriores y el Cabildo de Buenos Aires. 1808 - II: Extracto. 1819 - Declaración del Congreso de las Provincias Unidas sobre las proposiciones del gobierno francés - III: Tratado de amistad, comercio y navegación, celebrado entre las provincias unidas del Río de la Plata y su majestad británca. 2 de febrero de 1825 - IV: Convención: Preliminar de Paz celebrada entre el Gobierno de las Provincias Unidas... y su majestad el emperador del Brasil - V: Instrucciones secretas dadas al Marqués de Santo Amaro al pasar a Europa como embajador especial de S. M. I. Don Pedro I. 1830 - Circular diplomática - Ley de Aduana. 1854 - Estatuto para la organización de la Hacienda y crédito público de la Confederación Argentina - República Argentina.
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO
Término no Controlado PIZARRO - IRALA - LA GASCA - GUAYRA - VERGARA - GARAY - FERNANDO VII - FEDERALISMO
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Maesto, Justo,
Término de relación traductor.
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 9821.2 P26 16/12/2013 2870 9821.2 P26 2870 1 16/12/2013 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R