Código Procesal Civil y Comercial de la Nación : (Registro nro. 5961)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 085410000a22002290004500
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de Control 20250716101219.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 091028s2008####ag#######b####000#0#spa#d
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 347.91/.95
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Highton, Elena I.
Término indicativo de función dir.
245 10 - TÍTULO
Título Código Procesal Civil y Comercial de la Nación :
Subtítulo y título paralelo concordado con los códigos provinciales. Análisis doctrinal y jurisprudencial.
Número de la parte/sección 10 : Artículos 544/558 bis /
Mención de responsabilidad dirigido por Elena I. Highton y Beatriz A. Areán. --
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Hammurabi,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 2008.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) xxxix, 874 p. ;
Dimensiones 23 cm.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE GENERAL: Libro III: Procesos de ejecución: Título II: Juicio ejecutivo. Cap. II: Embargo y excepciones (continuación): ART. 44: 1. Las excepciones en el juicio ejecutivo. 2. Incompetencia (inc. 1º). 3. Falta de personería (inc. 2º). 4. Litispendencia en otro juzgado o tribunal competente (inc. 3º). 5. Falsedad de título (inc. 4º, parte 1ª). 6. Inhabilidad de título (inc. 4º, parte 2ª). 7. Prescripción (inc. 5º). 8. Pago (inc. 6º). 9. Compensación (inc. 7º9. 10. Otras excepciones admisibles en el juicio ejecutivo (inc. 8º). 11. Cosa juzgada (inc. 9º) - ART. 545: 1. La nulidad de la ejecución. 2. La nulidad como incidente - ART. 546: 1. Subsistencia transitoria del embargo - ART. 547: 1. Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad de las excepciones - ART. 548: 1. Presidencia de la apertura a prueba. 2. Plazo para dictar sentencia - ART. 549: 1. Apertura de prueba. 2. Fijación de plazo de prueba - ART: 550: 1. Clausura del período de prueba en el juicio ejecutivo. 2. Recursos contra la clausura del período probatorio. 3. Inexistencia de alegatos. 4. Recaudos para el dictado de la sentencia de remate: intimación de pago a todos los litisconsortes. 5. Oportunidad para el dictado de la sentencia de remate. 6. Plazo para el dictado de la sentencia de remate o para el rechazo de la ejecución en el ordenamiento nacional y en los códigos provinciales. 7. Contenido de la sentencia de remate. 8. Naturaleza del pronunciamiento establecido enel art. 550. 9. Notificación de la sentencia. 10. Notificación de la sentencia al defensor oficial. 11. Inexistencia de prejudicialidad. 12. Improcedencia de la medida innovativa para obtener la suspensión del juicio ejecutivo. 13. Trámites ejecutivos que no requieren el dictado de sentencia - ART. 551: 1. Sentencia ejecutiva. Naturaleza y denominación. 2. Oportunidad del dictado de la sentencia. 3. Finalidad de la sentencia de remate. Examen de la habilidad del título ejecutivo. 4. Cosa juzgada y sentencia ejecutiva. 5. Contenido de la sentencia. 6. Determinación de la tasa de interés. 7. Aplicabilidad de la normativa de emergencia. Consideraciones generales. 8. Planteo de incremento por desvalorización monetaria. 9. Imposición de costas. 10. Regulación de honorarios. 11. Notificación de la sentencia de remate. 12. Notificación de la sentencia por edictos y representación del defensor oficial. 13. Efectos de la sentencia de remate respecto de la prescripción liberatoria y de la caducidad de al instancia. 14. Sentencia de remate enel proceso de ejecución hipotecaria. Particularidades. 15. Existencias de litisconsorcio pasivo en el juicio ejecutivo. 16. Allanamiento del demandado. 17. Faltas a la debida conducta procesal. 18. Trascendencia del instituto. 19. Cálculo de multa. 20. Sanción al ejecutante. 21. Extensión de la sanción a los letrados actuantes. 22. Constitucionalidad del párr. 2º del art. 551. 23. Recusación con causa temeraria o maliciosa. 24. Improcedencia de la sanción.25. Oportunidad para peticionar la multa del art. 551. 26. Notificación de la imposición de multa -
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado continuac... ART. 552: 1. Notificación de la sentencia en el juicio ejecutivo. 2. Naturaleza de la intervención del defensor oficial en el juicio ejecutivo. 3. Notificación de la sentencia de remate al defensor oficial. 4. Facultades del defensor oficial con respecto a la sentencia ejecutiva - ART. 553: 1. Juicio ordinario posterior. 2. Juez competente para entender en el juicio ordinario posterior. 3. Objeto de la pretensión del juicio de conocimiento posterior a la ejecución. 4. La legitimación. 5. Defensa temporaria: cumplimiento de la condena del juicio ejecutivo. 6. Inexistencia de paralización del juicio ejecutivo. Trámite simultáneo de ambos procesos. 7. Trámite de mediación. 8. Integración de la tasa de justicia o iniciación del beneficio de litigar sin gastos. 9. Fianza para garantizar el resultado del juicio ordinario posterior. 10. Restricciones a la pretensión del juicio ordinario previsto por el art. 553. 11. Cuestiones expresamente excluidas. 12. Admisibilidad de las defensas restringidas en el juicio ejecutivo. 13. Prescripción de la acción del juicio ordinario porsterior y caducidad de la fianza. 14. Carga de la prueba en el juicio ordinario y eficacia de la prueba producida en el proceso ejecutivo. 15. Efectos del pronunciamiento que concluye el juicio ordinario posterior. 16. Repetición de las costas del proceso ejecutivo - ART. 554: 1. Restricciones a la apelación de la sentencia ejecutiva. 2. Limitación recusiva para el ejecutante. 3.Contenido del recurso. 4. Distintos supuestos de apelabilidad. 5.Otras resoluciones apelables. 6. Pronunciamientos irrecurribles. 7. Plazo, modo y efecto del recurso de apelación opuesto contra la sentencia de remate o el pronunciamiento que rechaza la ejecución. 8. Apelación de la regulación de honorarios. 9. Admisibilidad del remedio de aclaratoria. 10. Improcedencia del recurso de reposición. 11. Recurso de nulidad previsto en el art. 253. 12. Recurso de queja por apelación denegada. 13. Recurso de inaplicabilidad de la ley. 14. -recurso extraordinario federal. 15. Nulidad de la ejecución - ART. 555: 1. Apelación de la sentencia de remate. 2. Ejecución de la sentencia apelada. 3. Naturaleza de la fianza. 4. Clase y extensión de la fianza. 5. Plazo para prestar fianza. 6. Efecto del recurso inerpuesto por el ejecutante. 7. Extinción de la fianza. 8. Fianza para garantizar el resultado del juicio ordianrio posterior. 9. Supuesto en que exista liquidación aprobada - ART. 556: 1. Fianza para garantizar la eventual revocatoria de la sentencia de remate apelada. 2. -Finalidad de la fianza prevista enel art. 556. 3. Presupuesto previo de iniciación del juicio ordinario posterior. 4. Oportunidad par exigir la fianza. 5. Extinción de la fianza. 6. Efectos de la cancelación de la fianza - ART. 557: 1. Apelación con efecto diferido: principio general en el proceso ejecutivo. 2. Efecto de la apelación interpuesta por el ejcutante. 3. Decisiones apelables con efecto diferido. 4. Efecto de la apelación interpuesta por terceros. 5. Los ordenamientos provinciales y la apelación en el proceso ejecutivo. 6. Resoluciones inapelables. 7. Trámite de la apelación diferida - ART. 558: 1. Concepto de costas. 2. Principio objetivo de la derrota al juicio ejecutivo. 3. Imposición de costas a la parte actora. 4. Criterio que se inclina por la aplicación del principio del vencimiento parcial y mutuo. 5. Excepción respecto de las costas correspondientes a pretensión desestimada de la contraria. 6. Imposición de costas en los incidentes. 7. Excepción de pago parcial. 8. Allanamiento de la actora a las excepciones opuestas por la demanda. 9. Allanamiento a la ejecución. 10. Satisfacción de la pretensión por pago del ejecutado. 11. Eximición de costas al vencido por la existencia de legislación novedosa. 12. Imposición de costas en el procedimiento de ejecución especial de hipotecas previsto en la ley 24.441 - ART. 558: 1. Finalidad de la audiencia. 2. Iniciativa para la designación de la audienci. 3. Convocatoria a la audiencia. 4. Efectos de la celebración de la audiencia del art. 558 bis. 5. Procedimiento a seguirse en la audiencia. 6. El régimen de audiencias de conciliación instaurado como consecuencia de la crisis económica. p. xi-xxxix.
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO
Término no Controlado MORAL Y BUENAS COSTUMBRES - INTIMIDACIÓN - LESIÓN - ARRAIGO - EJECUCIÓN PRENDARIA - CHEQUES - EXPENSAS - ALQUILER - PAGARÉS HIPOTECARIOS - PRENDA - EJECUCIÓN FISCAL - GARANTÍAS REALES - PERSONERÍA - COSTAS - ADULTERACIÓN O FALSIFICACIÓN - FALSEDAD IDEOLÓGICA - INSTRUMENTO PÚBLICO - IDONEIDAD DE TÍTULO - MEDIOS ELECTRÓNICOS - JUICIO DE CONSIGNACIÓN - NOVACIÓN
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Areán, Beatriz A.,
Término de relación dir.
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347.91/.95 A69 16/12/2013 11821 347.91/.95 A69 11821 1 16/12/2013 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R