Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA |
campo de control de longitud fija |
095380000a22002290004500 |
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros) |
ISBN |
9508170646 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
AR-PrLER |
Idioma de catalogación |
spa |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
Campo de Control |
20250716101150.0 |
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL |
campo de control de longitud fija |
090605s1997####ag#####f######001#0#spa#d |
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL |
Número de Clasificación Decimal Universal |
342.4 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL |
Autor Personal |
Lorenzo, Celso Ramón |
245 10 - TÍTULO |
Título |
Manual de Historia Constitucional Argentina ; |
Número de la parte/sección |
Tomo 2 / |
Mención de responsabilidad |
Celso Ramon Lorenzo. -- |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Rosario : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. |
Juris, |
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. |
1997. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión (Número de Páginas) |
480 p. ; |
Dimensiones |
24 cm. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido formateado |
De la crisis del Año XX a la caída del Congreso (1824-1827) -- La acefalia nacional (1820-1824) -- El Congreso Constituyente (1824-1827) -- Unitarios y federales -- Del gobierno de Dorrego a la Disolucion de la Comision Representativa (1827-1832) -- La Confederacion Argentina en la època de Rosas (1832-1851) -- Del Pronunciamiento de Urquiza a la sanción de la Constitucion -- Crisis y disolucion del regimen rosista -- Los protocolos de Palermo y el Acuerdo de San Nicolas de los Arroyos -- El Congreso Constituyente de Santa Fe -- Las fuentes de la Constitucion Argentina. Su filiacion y sus principales objetivos -- La Confederacion Argentina y el Estado de Buenos Aires -- La reforma constitucional de 1860 -- Hacia la unificacion definitiva -- Las Reformas constitucionales de 1866 y 1898 -- Reforma cnstitucional de 1866 -- La reforma constituciona de 1898 -- La construccion de la Argentina moderna (1862-1910) -- La estructuracion de los elementos constitutivos del Estado Nacional -- El gobierno -- El problema de la Capital -- Los poderes nacionales -- El elemento coercitivo : nota sobre las fuerzas armadas -- El territorio y la poblacion -- La construccion del espacio economico -- La Educacion -- La cuestion social -- Los poderes nacionales en la Constitucion -- El territorio -- La poblacion -- La educacion popular. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido formateado |
Documentos: Armisticio celebrado entre el General Soler y los jefes del Ejercito Federal (1820) -- Noptas de las juntas de Representantes relativas a la paz que ha de firmarse con los jefes federales -- Tratado del Pilar -- Estatuto de Santa Fe -- Tratado de Benegas -- Acuerdo entre los gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires para concertar la paz con Entre Ríos -- Bando del jefe del Ejercito Libertador de la Provincia de Entre Rios don Lucio Mansilla -- Tratado del Cuadrilatero -- Tratado secreto entre las cuatro provincias litorales -- Ley fundamental reproduciendo el pacto con que se ligaron la s provincias en el momento de constituirse en nacion independiente -- Ley de Consulta (1825) -- Ley estableciendo el Poder Ejecutivo Nacional permanente (1826) -- Ley de Capital (1826) -- Dictamen de la Comision de Negocios Constitucionales sobre la forma de Estado que ha de servir de base a la Constitucion -- Informe de la Comision de Negocios Constitucionales que acompaña el proyecto de Constitucion -- Constitucion de la Republica Argentina de 1826 -- Minifiesto del Congreso General Constituyente de la Provincias Unidas del Rio de la Plata dirigido a los pueblos de la Republica Argentina al sancionar la Constitucion de 1826 -- Tratado de alianza defensiva y ofensiva entre las provincias de Cordoba, Santa Fe, Entre Rios, Corrientes, Santiago del Estero, Rioja, Salta, Mendoza, San Luis, San Juan y Banda Oriental, por el que se comprometen a la organizacion del pais bajo la forma federal y a invitar a las provincias de Buenos Aires, Catamarca y Tucumàn a adherir a esta liga -- Respuesta del Congreso General Constituyente a la renuncia de Bernardino Rivadavia -- Ley del Congreso General Constituyente del 3 de julio de 1827 -- Ley de la Sala de Representantes de Buenos Aires aceptando el encargo del Poder Ejecutivo Provincial de la Direccion de la Guerra y las Relaciones Exteriores -- Tratado de Cañuelas -- Tratado de Barracas -- Discurso de Juna Manuel de Rosas al aceptar su primera gobernacion -- Pacto de Union y Alianza (1830) -- Informe del Comisionado de la Provincia de Corrientes, don Pedro Ferré, al gobernador Pedro Cabral -- Memorandum de Jose Maria Roxas y Patrón -- Contestacion de Ferré -- Pacto Federal . Tratado de Alianza Ofensiva y defensiva -- Carta enviada por Juan Manuel de Rosas a Facundo Quiroga -- Proclama de Rosas al asumir por segunda vez el gobierno -- Carta de Esteban Echeverria al gobernador de Entre Rios, Justo Jose de Urquiza -- Circular de Uquiza exhortando a los gobernadores a aceptar la renuncia de Rosas al manejo de las relaciones exteriores -- Pronunciamiento de Urquiza -- Tratado celebrado entre el Imperio del Brasil, el Gobierno de Montevideo y la provincia de Entre Rios -- Tratado celebrado entre el Imperio del Brasil, la Republica Oriental del Uruguay y las provincias de Entre Rios y Corrientes -- Mensaje de Juan Manuel de Rosas a la Legislatura de Buenos Aires -- Renuncia de Juan Manuel de Rosas -- Protocolo de San Benito de Palermo -- Circular invitanto a los gobernadores de provincia a reunirse en San Nicolas de los Arroyos -- Acta de la reunion de los gobernadores celebrada en San Nicolas de los Arroyos (1851) -- Acuerdo de los gobernadores de San Nicolas de los Arroyos (1852) -- Articulo adicional al Acuerdo celebrado entre los gobernadores de las provincias argentinas -- Resolucion adopotada por los gobernadores de las provincias de Salta, Jujuy y el ministro plenipotenciario de la Provincia de Cordoba sobre el Acuerdo celebrado por los gobernadores en San Nicolas de los Arroyos -- Informe de la Comision de asuntos Constitucionales del Congreso General Constituyente de la Confederacion Argentina (1853) -- Constitucion de la Confederacion Argentina sancionada por el Congreso de Santa Fe (1853) -- Mensaje del Congreso Constituyente comunicando al Director Provisorio de la Confederacion Argentina -- La sancion de la Constitucion -- Decreto del Directo Provisorio promulgando la Constitucion Federal -- Ley del Congreso General Constituyente estableciendo la capital provisoria de la Confederacion Argentina -- Decreto estableciendo la capital provisoria en la ciudad de Paraná -- Armisticio entre la Confederacion Argentina y el Estado de Buenos Aires -- Pacto de San Jose de Flores -- Informe de la Comision designada por la Convencion Examinadora de Buenos Aires -- Plan de reformas -- Convenio de Parana -- Ley Nº 234 convocando a una Convencion Nacional ad hoc -- Resolucion de la Convencion Nacional ad hoc sobre las reformas propuestas por Buenos Aires -- Texto de la renuncia del presidente Santiago Derqui -- Ley de la Provincia de Enrtre Rios decretando la reasuncion de su soberania -- Acuerdo de Ministros y Decreto -- Ley Nº 171 -- Ley Nº 172 -- Reformas a la Constitucion Nacional sancionadas por la Convencion de 1866 -- Ley 3.507 -- Reformas a la Constitucion Nacional sancionadas por la Convencion Nacional de 1898 -- Constitucion de la Nacion Argentina con las reformas de 1860,1866 y 1898 -- Ley federalizando la provincia de Buenos Aires por tres años -- Mensaje del encargado del Poder Ejecutivo Nacional a la Asamblea General de la Provincia de Buenos Aires -- Mensaje del Encargado del Poder Ejecutivo al Congreso de la Nacion -- Ley de compromiso o residencia -- Ley estableciendo la capital en la ciudad de Rosario (1868) -- Veto del presidente Mitre -- Ley estableciendo la capital federal en Rosario (1869) -- Veto del presidente Sarmiento -- Ley estableciendo la capital federal en Rosario (1873) -- Veto de Sarmiento -- Proclama del presidente Avellaneda denunciando la insurreccion del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos Tejedor -- Decretro de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo Nacional estableciendo su residencia en el pueblo de Belgrano -- Ley Nº 1029 de federalizacion de la ciudad de Buenos Aires -- Ley Nº 1030 convocando en forma condicional a una nueva Convencion Nacional Reformadora de la Constitucion (1880) -- Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional a la legislatura de Buenos Aires -- Ley de la Legislatura de Buenos Aires cediendo el territorio del municipio de la ciudad homonima -- Ley Nº 2089 sobre Anexion de los municipios de Flores y Belgrano -- Ley Nº 19.610 sobre la necesidad de determinar la conveniencia, oportunidad y factibilidad del traslado de la Capital -- Ley 23.512 de traslado de la capital de la Republica -- Ley Nº 252 de acefalia -- Ley Nº 15 declara Codigo Nacional al Codigo de Comercio de la provincia de Buenos Aires -- Ley 340 del Codigo Civil -- Ley 1919 del Codigo de Mineria -- Ley 1920 del Codigo Penal -- Ley 215 de fornteras con el indio -- Mensaje del Poder Ejecutivo y del ministro de Guerra que acompaña el proyecto de lineas de fronteras -- Ley 752 de lineas de fronteras con los indios -- Mensaje del Poder Ejecutivo que acompaña el proyecto de traslado de la frontera sur alos rios Rio Negro y Neuquen -- Ley 947 -- Ley 1532 de organizacion de los territorios nacionales -- Ley 123, tratado de alianza con Brasil y Uruguay -- Ley 1116/12 Tratado de limites con Chile -- Ley 817 de inmigracion y colonizacion -- Ley 346 de Ciudadania -- Ley 1420 de educacion comun -- Ley 1597 de estatutos universitarios. |
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO |
Término no Controlado |
HISTORIA CONSTITUCIONAL - ACEFALIA NACIONAL - CONGRESO CONSTITUYENTE (1824-1827) -- UNITARIOS - FEDERALES - DORREGO - CONFEDERACION ARGENTINA - ROSAS - PRONUNCIAMIENTO - URQUIZA - PROTOCOLO DE PALERMO - ACUERDO DE SAN NICOLAS - CONGRESO CONSTITUYENTE DE SANTA FE - ESTADO DE BUENOS AIRES - REFORMAS CONSTITUCIONALES - GOBIERNO - PODERES NACIONALES - TERRITORIO - POBLACION - EDUCACION - ECONOMIA - CUESTION SOCIAL. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Tipo de Ítem |
Libro |