Urquiza y Mitre : (Registro nro. 4641)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 049330000a22002170004500
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 090129s1918####ag#######b####|01#0#spa#d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 929
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de Control 20250716101129.0
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Victorica, Julio.
245 10 - TÍTULO
Título Urquiza y Mitre :
Subtítulo y título paralelo Contribución al estudio histórico de la organización nacional /
Mención de responsabilidad Julio Voctorica ; introducción de Barreda Lynch.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. La Cultura Argentina,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 1918.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 345 p. ;
Dimensiones 21 cm.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado ÍNDICE: Cap. I: Vínculos que ligaban a los pueblos argentinos después del año 1810. Rosas dictador. Situación de Entre Ríos. Proyecto de Rosas de guerra al Paraguay. Acuerdo... para derrocar a Rosas. Alianza con Brasil. Campaña al estado Oriental. Batalla de Caseros. Papel del Comandante Mitre en la batalla - Cap. II: Hostilidades al vencedor de la tiranía. Amenza contra la vida del libertador. el cintillo punzó. Preliminares del acuerdo de San Nicolás. Confiere la General Urquizael título de Director provisorio de la Confederación. Coronel Mitre... después de Pavón - Cap. III: El Director Urquiza asume provisoramente el gobierno de Buenos Aires. - Cap. VI: Alzamiento o sedición del 11 de septiembre. Unitarios y federales. Instalación del Congreso General Constituyente en Santa Fe - Cap. V: Contrarrevolución encabezada por el general Hilario Lagos en la campaña de Buenos Aires. El congreso de Santa Fe sanciona la Constitución - Cap. VI: Relaciones del director Urquiza con el congreso constituyente. La Constitución y sus autores. Instalación en Paraná de un gobierno nacional delegado para ponerla en práctica - Cap. VII: Elección jdel primer presidente constitucional y vice. Guerra entre los Estados Unidos y el Paraguay - Cap. VIII: El gobierno de la república y el de Buenos Aires - Cap. IX: La ley de derechos diferenciales. Tentativa de asesianto contra el general Urquiza - Cap. X: Impresión producida por el asesinato de Benavídez - Cap. XI: El gobierno de Buenos Aires organiza su ejército y escuadra - Cap. XII: Fracasada la negociación de paz se activan las operaciones. Batalla de Cepeda. Proclama del Presidente Urquiza al vecindario de Buenos Aires. Buenos Aires se declara incorporada a la Nación - Cap. XIII: Ralizada la unión de Buenos Aires, el gobierno nacional continúa su labor. El doctor Derqui, presidente por mayoría: el congreso elige vice. Desfederalización de la provincia de Entre Ríos. El general Urquiza es elegido gobernador. Reorganización de los servicios administrativos de Entre Ríos - Cap0. XIV: La presidencia de Derqui. El gobernador Mitre y su ministro Sarmiento - Cap. XV: La Constitución reformada. Decreto de Derqui para usar el nombre de República en vez de Confederación - Cap. XVI: Carta colectiva de Derqui, Urquiza y Mitre al gobernador de San Juan, coronel Virasoro, aconsejándole que renuncie. Asesinato de Virasoro. Elecciones de senadores y diputados al congreso de Buenos Aires. Se aprueban las de senadores y desaprueban las de diputados. Vuelve el estado de guerra. El ejército nacional se dirige a la frontera y acampa en Pavón - Cap. XVII: Preliminares de una batalla. Batalla de Pavón. El general Urquiza se retira. El general Mitre el elegido presidente - Cap. XVIII: Origen de la guerra del Paraguay. El Brasil declara la guerra al Etado Oriental. El Paraguay declara la guerra al Brasil. Actitud del general Urquiza. El ejército entrerriano se subleva en Basualdo y en Toledo. Cómo concluyó la guerra del Paraguay - Cap. XIX: La cuestión electoral al terminar su período el presidente Mitre. La proclamación de la candidatura de Urquiza... alarmó a los intransigentes . Cap. XX: Sarmiento presidente, prevenido contra Urquiza. La Nación Argentina, órgano del paratido mitrista hace oposición tenaz a Sarmiento. El apoyar Urquiza a Sarmiento le valió los mas violentos ataques. Visita del Presidente Sarmiento a Urquiza - Cap. XXI: Conspiración contra el general Urquiza. Ricardo López Jordán. Los asesinos. Asalto al Palacio San José. Asesianto al vencedor de Caseros. López Jordán se hace elegir gobernador - Cap. XXII: Urquiza y Mitre revolucionarios. Termina la revolución y Buenos Aires se convierte en capital definitiva. Las presidencias del general Roca.p. 339-345.
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO
Término no Controlado VÉLEZ SÁRSFIED - ROSAS - ESTADO ORIENTAL - MONTEVIDEO - ORIBE - CASEROS -LÓPEZ, VICENTE - ALSINA, VALENTÍN - SAN NICOLÁS - JUEGOS DE LOTERÍA - AMNISTÍA - PENA DE MUERTE - DELITOS POLÍTICOS - GALÁN, JOSÉ M. - CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE - UNITARIOS - FEDERALES - MADARIAGA - HORNOS - SAN JOSÉ DE FLORES - HACIENDA - FERROCARRILES - TIERRAS PÚBLICAS - ALBERDI - MUSEO DE HISTORIA NATURAL - NAVEGACIÓN DE RÍOS - BENAVÍDEZ - INDULTOS - MARCOS PAZ - AUTONOMÍAS PROVINCIALES
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Barreda Lynch, Julio,
Término de relación introd.
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 929 U72 V59 16/12/2013 3026 929 U72 V59 3026 1 16/12/2013 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R