Tratado de Derecho Civil. (Registro nro. 4282)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 067900000a22002290004500
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de Control 20250716101114.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 080822s1986####ag#####f######000#0#spa#d
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 347.1
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Llambías, Jorge Joaquín
245 10 - TÍTULO
Título Tratado de Derecho Civil.
Número de la parte/sección Tomo I :
Subtítulo y título paralelo Parte General /
Mención de responsabilidad Jorge Joaquín Llambías. -
250 10 - MENCIÓN DE EDICIÓN
Edición 12º Edición.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Perrot,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 1986.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 745 p. ;
Dimensiones 23 cm.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado Parte preliminar e histórica - Introducción al derecho civil - Interpretación y aplicación del derecho - La codificación y el código civil - Ventajas e inconvenientes de la codificación - Antecedentes históricos y legislación comparada - El código civil argentino - La personalidad de Dalmacio Vélez Sarsfield. Su labor jurídica - Antecedentes y sanción del Código Civil - Distintas ediciones del código civil - Las leyes de fe de erratas - Principales reformas al código civil - La cuestión de la reforma integral del código civil - Las fuentes del código civil - Enunciación - El Derecho romano - Legislación española y patria - Derecho canónico - El código de Napoleón y sus comentaristas - La obra de Freitas - Otra fuentes - El método general - El método en el código civil - El método en la legislación moderna - El método en los proyectos de reforma - El método en la enseñanza - Parte general y partes especiales - Parte Sistemática - Elementos de las relaciones jurídicas - El Sujeto - Teoría general de las personas - Persona, concepto, especies - Personas por nacer - Concepción y embarazo, medidas autorizadas durante ese período - El nacimiento: cuestión de la viabilidad - Nacimiento de varios hijos en un solo parto - Derechos de la personalidad - Atributos inherentes a la persona - El nombre: su naturaleza jurídica - El nombre individual: reglas concernientes al mismo - El apellido. Distintos casos: hijos legítimos, extra-matrimoniales y adoptivos - El apellido de la mujer casada, de la viuda y de la divorciada - El sobrenombre y el seudónimo - Cambio de nombre - Adición de nombre - Supresión de nombre - Protección jurídica del nombre - El Estado: concepto y elementos - El estado civil: estado de familia - Caracteres y efectos del estado civil - Posesión de estado - Prueba de la existencia y estado de las personas - Organización del Registro Civil - Partidas del Registro Civil y parroquiales - Nulidad y rectificación de las partidas - Prueba supletoria - Disposiciones legale sobre la prueba del nacimiento, de la defunción y del matrimonio - Capacidad - La capacidad en general - Incapacidad de hecho y de derecho - Incapacidad absoluta y relativa - El régimen de inhabilitación en el derecho moderno - La incapacitación del pródigo - Enumeración legal de los incapaces de hecho - Otros supuestos de incapacidad no legislados en el código - Incapacidad de derecho: distintos casos - Protección legal de los incapaces - Sistemas de protección: representación, asistencia - Funcionamiento de la representación legal - El ministerio de menores - El patronato - Eliminación de privilegios en favor de los incapaces - Condición de capacidad de los menores - Condición de capacidad del menor impúber - Condición de capacidad del menor adulto - Consideraciones comunes a ambas categorías de menores - Cesación de la incapacidad - Mayoría de edad - Emancipación civil - Régimen de incapacidad del menor emancipado - Carácter irrevocable de la emancipación - Legislación comparada - Los proyectos de reforma del código civil - Emancipación comercial - Dementes en general - Quiénes pueden ser declarados dementes - Situación jurídica de los insanos no interdictos - Redimen de los actos otorgados con anterioridad a la interdicción - Juicio de insania - Normas de fondo - Normas procesales - Efectos jurídicos de la declaración de demencia - Cesación de la incapacidad - Independencia de lo civil y lo penal en esta materia - Ausencia - Incapacidad de los ausentes declarados tales - Normas referentes a la declaración de ausencia - Incapacidad de los penados - Alcance de la incapacidad - Duración de la incapacidad - Sanción de la incapacidad - Incapacidades de derecho que afectan a los penados - Situación jurídica de la mujer casada - Evolución del régimen legal - Sistema del código civil - Sistema de la ley 11.357 - La mujer casada menor de edad - La reforma del sistema de la ley 11.357 - Sistema de la ley 17.711 - Domicilio - El domicilio: concepto, caracteres - Distintas especies - Necesidad de unidad del domicilio general - Aplicaciones del principio de domicilio: diversos casos - Domicilio legal: caracteres - Concepto y caracteres del domicilio real - Elementos constitutivos del domicilio real - Régimen de funcionamiento del domicilio real - Domicilio especial: definición y distintos casos - El domicilio de elección. Concepto. Efectos - Extinción de la persona - Fin de la existencia de las personas naturales - La muerte natural - Muerte de varias personas en un desastre común: teoría de los conmorientes - Supresión de la muerte civil - Efectos de la muerte con relación a los derechos - Sucesión por causa de muerte: concepto; derechos comprendidos - Derechos inherentes a la persona - La presunción del fallecimiento - Distintos casos y términos - Quiénes pueden pedir la declaración de fallecimiento presunto - El juicio de presunción de fallecimiento - Día presuntivo del fallecimiento - Efectos generales de la declaración de fallecimiento - Efectos en cuanto a la disolubilidad del matrimonio - Efectos en cuanto a los bienes del presunto muerto - Otros aspectos de la presunción de fallecimiento - Cesación del período de indisponibilidad relativa - Apertura del período definitivo o de dominio pleno - Reaparición del ausente - Efectos de la reaparición del ausente con relación al matrimonio - Efectos de la reaparición con relación a los bienes - Otras consecuencias de la reaparición del ausente - Presentación de los herederos preferentes o concurrentes.
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO
Término no Controlado DERECHO CIVIL - INTERPRETACIÓN LEGISLATIVA - ORDEN PÚBLICO -TERRITORIALIDAD - PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD - VELEZ SARSFIELD - CODIGO DE NAPOLEÓN - DERECHO ROMANO - SUJETO - PERSONAS POR NACER - NACIMIENTO MÚLTIPLE - EL NOMBRE - EL APELLIDO - EL SOBRENOMBRE - EL SEUDÓNIMO - ESTADO CIVIL - CAPACIDAD - INCAPACIDAD - MINISTERIO DE MENORES - PATRONATO - MAYORÍA DE EDAD - EMANCIPACIÓN CIVIL - DEMENTES - INSANIA - DOMICILIO - EXTINCIÓN DE LA PERSONA - PRESUNCIÓN DEL FALLECIMIENTO - MUERTE CIVIL - MUERTE NATURAL - REGISTRO CIVIL - CONCEPCIÓN Y EMBARAZO
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Raffo Benegas, Patricio
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347.1 Ll2 16/12/2013 7436 347.1 Ll2 7436 1 16/12/2013 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R