Micaela, una vida, una muerte y una Ley (de) construcción del Estado con perspectiva de género / (Registro nro. 10181)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 04263nam a22001817a 4500
020 ## - ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros)
ISBN 9789878369198
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 220309b ||||| |||| 00| 0 spa d
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 342.7
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Autor Personal Yzet, Yanina Mariel
245 ## - TÍTULO
Título Micaela, una vida, una muerte y una Ley (de) construcción del Estado con perspectiva de género /
Mención de responsabilidad Yanina Mariel Yzet . -
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Paraná :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Delta ,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 2021
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 656 p. ;
Dimensiones 22 cm.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado Índice Temático: Prólogo/ Claudia Hasanbegovic. - Una aproximación a la obra a modo de introducción/ Yanina Mariel Yzet. - Biografía de la vida de Micaela García, Fundación Micaela García "La negra". - Es bandera: La historia de vida de "La Negra"/ Sus amigues. - Sección I. Una vida con derecho: Mujeres y derechos humanos: una puerta para la expansión de derechos de los géneros/ Paula Montefiori, Yanina Mariel Yzet. - Sección II. Los géneros víctimas de violencias camino de deconstrucción: Formación en la Ley Micaela, desde los enfoques de Derechos Humanos, género e interseccionalidad: Una oportunidad de deconstruirnos: Una oportunidad de deconstruirnos, reconstruirnos y construir buenas practicas/ Ruth Lemos. - Mitos sobre la violencia. Mitos sobre el amor romántico. Micromachismos/ Ruth Lemos. - Lenguaje no sexista. Las implicancias del lenguaje/ Lereley Flores. - Ley Micaela: la incorporación de la perspectiva de género en los medios/ Sandra Miguez. - Tipos y modalidades en que se ejerce la violencia de género contra la mujer/ Virginia Bravo, Yanina Mariel Yzet. - Sección III. Odio de género: Femicidios. Homicidios de pareja y violencias/ Silvia Chejter. - El tipo penal de femicidio. Aspectos probatorios/ Rubén Chaia. - Madres víctimas de femicidios: El impacto en los/as hijos/as/ Virginia Bravo, Ivar Martínez Melella. - El precedente Diana Zacayán/ Susana Ma. Paola Firpo. - Violencia de género en el trabajo y reparación del daño con perspectiva de género/ Laura Soage. - Violencia laboral, proceso y oralidad/ Roberto E. Masara. - Sección IV. Nuevas masculinidades a construir: Otras masculinidades. De la complejidad de las masculinidades/ Federico Sartori. - Masculinidades, vulnerabilidad y ética del cuidado/ Diego Carmona Gallego. - Sección V. Políticas y responsabilidad del Estado para protección de los derechos humanos: Reflexiones en torno a la responsabilidad del Estado por incumplimiento de sus funciones en relación a la ley Micaela/ Gisela Schumacher. -Ley Micaela. Un cambio de paradigma en capacitación e la órbita pública/ Sigrid Kunath. - Género en las Instituciones Públicas Populares, Micaela: una Ley/ Carla Saboldelli. - Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Entre Ríos y sus actividades en el marco de la Ley Micaela/ María Fernanda Baima. - Perspectiva de género en el ámbito universitario: sentires saberes y experiencias en una universidad provincial/ Sabrina Medina, Gonzalo Molina. - Ley Micaela: La cuña pedagógica/ Luciana Basso. - La experiencia dela Universidad en la sensibilización, formación y protocolos de prevención y abordaje/ Luciano Basso, Sabrina Medina. - El empleo de la tecnología en e Servicio de Justicia en contexto de pandemia (Covid 19). Sistema de denuncias on line para el efectivo acceso a justicia/ Fabiola Iglesia, Yanina Mariel Yzet. - Sección VI. La fuerza de la sociedad: contribuciones para cambiar la historia: Compromiso y contribución de Fundaciones en la implementación de la ley. - Asociación Civil Yanina/ Claudia Munilla. - Fundación Micaela García, La Negra. - Sección VII. Género e Interseccionalidad. Género y discapacidad/ Martín Cabrera. - Adopción en clave de género y acceso a Derechos Humanos/ Victoria Blum. - Sección VIII. Otros mecanismos a través de los que se ejerce violencia: Grooming. Delito contra la integridad sexual de las personas menos de edad, por vía digital o informática/ Susana Ma. Paola Firpo. - Anexo Obra: Reglamento del "Observatorio de seguimiento de capacitación en género y violencia contra las mujeres". - Glosario.
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO
Término no Controlado DERECHOS HUMANOS - VIOLENCIA DE GENERO - LEY MICAELA - PERSPECTIVA DE GÉNERO - INTEGRIDAD PERSONAL
700 ## - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre de Persona Hasanbegovic, Claudia
Término de relación Prólogo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 342.7 Y99 09/03/2022 14951 342.7 Y99 14951 1 09/03/2022 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R