Contratos con cláusulas predispuestas : (Registro nro. 10178)

Detalles MARC
000 -LÍDER - CABECERA
campo de control de longitud fija 06968nam a22001577a 4500
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original AR-PrLER
Idioma de catalogación spa
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACION GENERAL
campo de control de longitud fija 220304b ||||| |||| 00| 0 spa d
080 ## - NÚMERO DE CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL
Número de Clasificación Decimal Universal 347.44
245 ## - TÍTULO
Título Contratos con cláusulas predispuestas :
Subtítulo y título paralelo condiciones negociales generales /
Mención de responsabilidad Juan Carlos Rezzónico. -
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (Pie de Imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Astrea ,
Fecha de publicación, distribución, autor, copyright, etc. 1987
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión (Número de Páginas) 692 p. ;
Dimensiones 23 cm.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido formateado Índice General. - Capitulo Primero: A) Lo clásico y lo nuevo en la contratación. - B) Transformaciones de los elementos jurídicos subjetivos y formales. - C) Bases y desenvolvimiento de las formas estandarizadas. - D) Neoformalismo, bienes y protección jurídica. - Capitulo II. Intereses Difusos. Derecho a la consumición, acceso a la justicia y condiciones negociales generales: A) Libertad y estratificación sociojurídica. - B)Sujeto y grupo en el derecho actual. - C) Fisionomía del derecho a la consumición. - Capitulo III. Rasgos característicos de las condiciones negociales generales. Publicidad. Monopolios. "Kartelle": A) Condicionantes extrajurídicos. - B) Emparentamientos clásicos. - C) Factores de disimulo. - D) La publicidad en el trafico de masa. - E) La estandarización negocial como fenómeno dilatado y repetitivo. - F) De la idea de monopolio a la de buenas costumbres y buena fe. - Capitulo IV. Conceptos de condiciones negociales generales: A) Introducción. - B) El "Nomen iuris". - C) Respuestas jurídicas al fenómeno socioeconómico de masificación. - D)Hacia una definición de las condiciones negociales generales. - Capitulo V. Definición y elementos de las condiciones negociales generales: A) Fórmula de las condiciones negociales generales. - B) Condición, Cláusula y estipulación. - C) Condiciones generales y particulares. - D) Extensión y contenido del clausulado. - E) El requisito de la preformulación. - F) La estipulación o "Dictado" del predisponente. - G) Generalidad y abstracción. - H) El rasgo de uniformidad. - Capítulo VI. Negociación Individual. Sujetos. Colisión de condiciones generales de empresas. Forma. Incorporación contractual: A) Adhesión global o negociación particular de las cláusulas. - B) Relación Plúrima. - C)Tipicidad. - D) Sujetos. E) Colisión de condiciones generales. - F) Paternidad de la fórmula. - G) Forma. - H) Recepción del Articulado. - Capitulo VII. Historia. Empresa. Economía. Técnica. Poder. Poder Bancario. Prehorizontalidad: A) Comparación con la "Stipulatio" Romana. - B) Sistemas de formularios. - C) Evolución. - D) Justificación económicos de las formas estandarizadas. - E) Justificativos de las formas estandarizadas en orden a a racionalización. - F) Precios y condiciones negociales generales. - G) Factores económicos concomitantes. - H) La técnica. - I) Incidencia del Poder. - Capitulo VIII. El acto preformulado. Contrato de adhesión. Formulario para contrato. Actos notariales. Cláusula de estilo. Contrato preliminar. Contrato normativo, directivo. Contrato leonino. Otros supuestos. - A) Contrato de adhesión y condiciones negociales generales. - B) Contrato formulario o contrato tipo. - C) Preformulación en actos notariales. - D) Cláusula de estilo. - E) El contrato preparatorio como categoría genérica. - F) Contrato preliminar. - G) Contrato normativo y contrato directivo. - H) Las condiciones generales del contrato y de la contratación. - I) Contrato Leonino. - J) Contrato autorizado. - K) Contrato normado y contrato dirigido. - L) Contrato Forzoso. - Capitulo IX. Esencia Jurídica: A) Justificación y aproximaciones. - B) El problema de la esencia jurídica. - C) Fundamento en la declaración unilateral de voluntad. - D) La explicación por la teoría de la institución. - E) Creación de servicio o administración. - F) Teorías normativas. - G) Usos y costumbres. Usos normativos. - H) Oferta de contrato. - I) Tesis contractual. - J) Nuestra posición. - Capitulo X. - Autonomía Privada: A) Problemática Básica: Autonomía de la voluntad, autonomía privada, voluntad interna o declarada, solidaridad y buena fe, tutela constitucional. - B) Postulados de la autonomía privada: libertad contractual. - C) Interacción especifica entre la autonomía privada y las condiciones negociables generales. - D) Derogación sistemática del derecho dispositivo por medio de condiciones negociales generales. - E) Desnaturalización de tipos legales por medio de condiciones negociales generales. - F) Apartamiento del fin del contrato y de los deberes cardinales. - Capitulo XI. El consentimiento en la contratación moderna: A) El consentimiento en las formas estandarizadas. - B) Conocimiento y consentimiento. - C) Consentimiento, diligencia y principios de autodeterminación, responsabilidad y confianza. - D) El principio de confianza en el tráfico de masa. - E) El deber saber formal. - F) Consentimiento del adherente para la incorporación de las condiciones negociales por la operación adhesiva: La referencia o reenvío. - G) El consentimiento y la utilización de carteles, recibos, "teckets", etcétera. - H) Los vicios de la voluntad como medio para la ineficacia de cláusulas abusivas. - Capitulo XII. Cláusulas abusivas y sorpresivas. Limitación o exclusión de responsabilidad: A) Caracterización de la cláusula abusiva. - B) Noción sobre el sistema de la Ley Alemana ("AGB-Gesetz"). - C) Las cláusulas sorpresivas. - D) La limitación o exclusión de responsabilidad en general. - E) La clausula de no responsabilidad. - F) Exclusión de responsabilidad por dolo o culpa grave. - Capitulo XIII. Cláusulas de riesgo: A) Cláusula de rescisión unilateral del contrato. - B) Cláusula sobre suspensión de la ejecución del contrato o de la obra. - C) Cláusula de establecimiento de pena o multa contractual. - D) Cláusula de caducidad. - E) Cláusulas que abrevian el tiempo de prescripción. - F) Cláusula de reserva unilateral de plazos para aceptar o rechazar la oferta o cumplir la prestación. - G) Cláusulas limitativas de excepciones. - H) Cláusulas limitativas de excepciones. - I) Cláusulas que restringen la libertad de contratar con terceros. - J) Cláusulas de sustitución del obligado. - K) Cláusula de modificación o apartamento de la prestación por el estipulante. - L) Cláusula sobre precios. - M) Cláusula de prórroga táctica o renovación del contrato. - N) Cláusula de arbitraje. - O) Cláusula derogatoria de la competencia. - P) Cláusula sobre inversión de la carga de la prueba. - Capitulo XIV. Interpretación: A) Sobre la interpretación en general. - B) Interpretación en general. - C) La interpretación contra el estipulante. - D) El "Favor Debitoris". - E) Control de contenido indirecto u oculto de las condiciones negociales generales. - F) Prioridad de la cláusula negociada en particular. - G) Interpretación mediante cláusulas abiertas: La Buena Fe. - Abreviaturas.
653 ## - TÉRMINO NO CONTROLADO
Término no Controlado CONTRATO
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Ítem Libro
Existencias
Estado Retirado Estado Perdido Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para Préstamo Ubicación Permanente Ubicación Actual Ubicación / Estantería Fecha de Adquisición Número de Inventario Número de llamada completo Código de barras Número de Copias Del precio de reemplazo Tipo de Item
    Clasificación Decimal Universal     Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos Biblioteca de la Legislatura de Entre Ríos 347.44 R48 04/03/2022 14944 347.44 R48 14944 1 04/03/2022 Libro




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R