Tratado de Derecho Administrativo / Tomo II /

Balbín, Carlos F.

Tratado de Derecho Administrativo / Tomo II / Carlos F. Balbín. - 2a. ed. actualizada y ampliada. -- - Buenos Aires : La Ley, 2015. - xix, 929 p. ; 26 cm.

Índice General: Capítulo VIII: La Organización Administrativa I. Introducción. II. Breve reseña del fenómeno histórico de la personificación del Estado. III. Breve reseña del fenómeno de la imputación. IV. El modo de reconocimiento de las potestades públicas. La competencia estatal. Concepto V. Los tipos de competencia. VI. Los conflictos de competencias. VII. Breve distinción entre las personas jurídicas públicas y privadas. El criterio diferenciador entre personas jurídicas públicas estatales y no estatales. VIII. Los modelos de organización estatal. IX. El modelo básico en nuestro país. X. La distinción entre Gobierno y Administración. XI. El desarrollo del modelo. Las estructuras estatales. XII. Los órganos estatales. XIII. Los entes estatales. XIV. Las técnicas de distribución de competencias. Desconcentración y descentralización. XV Las técnicas de redistribución de competencias. Delegación y avocación. XVI. El análisis de los órganos constitucionales en particular. El órgano Presidente, el órgano Jefe de Gabinete y el órgano Ministro. XVII. Los entes descentralizados autárquicos. La crisis del modelo clásico. XVIII. Los casos atípicos. XIX. Una nueva construcción dogmática sobre los entes descentralizados. XX. El nuevo modelo de los entes descentralizados. Los entes autónomos XXI. El análisis de casos puntuales de entes autónomos XXII. Los entes descentralizados con fines industriales o comerciales XXIII. La síntesis del modelo actual XXIV. La reforma del Estado y su incidencia en el campo de la organización estatal XXV. Los trazos del nuevo modelo de organización estatal. Los entes autónomos y las áreas metropolitanas XXVI. Los lineamientos básicos de la organización administrativa en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires Capítulo IX El Régimen de Empleo Público I. Introducción II. Cuestiones previas en el ámbito del empleo público III. Los regímenes de empleo público IV. El derecho a la estabilidad en la relación de empleo público. Otros derechos y obligaciones V. La relación entre el Derecho Laboral y el Derecho Administrativo en el empleo público VI. Los déficits del empleo público en nuestro país VII. La responsabilidad de los agentes públicos. La responsabilidad penal, patrimonial y administrativa Capítulo X El Control de la Administración Pública I. Introducción II. El control de legalidad y oportunidad de las conductas estatales III. El modelo de control estatal básico sobre los aspectos legales, económicos, financieros y de gestión del Estado IV. El control de los agentes públicos por comisión de delitos o irregularidades en el ejercicio de sus funciones Capítulo XI La Actividad Estatal de Intervención I. Las actividades estatales de intervención. Los conceptos clásicos: el poder de policía, el servicio público y el fomento. Su entrecruzamiento II. Regulación estatal, servicio público y fomento: su régimen constitucional Capítulo XII La Actividad Interventora Estatal Restrictiva de Derechos. El Poder de Regulación I. Desarrollo conceptual. Fundamentos. Evolución histórica II. El Poder de policía. Su dispersión entre los poderes estatales III. Las competencias concurrentes del Estado nacional y las provincias IV. El conflicto entre el poder de policía local y federal V. Los derechos alcanzados y su relación con el mayor o menor poder de regulación estatal VI. Los límites del poder estatal de regulación VII. Los deberes: cargas y obligaciones VIII. La Ley de Abastecimiento IX. El criterio judicial X. Los medios de policía en tiempos de normalidad XI. Las excepciones al poder de policía estatal. Las vías de escape XII. El poder de policía en situaciones de emergencia. Definición de emergencia XIII. Los estados de excepción XIV. El poder de ordenación y regulación en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires Capítulo XIII La Intervención Estatal a Favor de los Particulares. El Servicio Público I. Las distinciones entre el poder estatal de regulación y los servicios estatales II. Las funciones estatales (servicios esenciales). Los servicios sociales y los servicios públicos III. El desarrollo histórico del concepto de servicio público. Su crisis y su rescate: el reconocimiento normativo IV. Los fundamentos del servicio público. Publicatio. Monopolio. Public utilities. Servicios de interés general. Su relatividad V. El servicio público entre el contenido legal y esencial. Las bases de su reconstrucción en términos dogmáticos VI. El concepto de servicio público. Su sentido. Las propiedades relevantes VII. Los servicios de interés público VIII. Las propiedades relevantes y concomitantes en el concepto de servicio público. El poder estatal implícito IX. El régimen jurídico del servicio público X. Los caracteres del servicio público XI. La clasificación de los servicios públicos XII. El órgano competente para crear, regular, explotar y extinguir el servicio XIII. La gestión del servicio público XIV. Los marcos de regulación. El control de los servicios públicos privatizados XV. Las concesiones de los servicios públicos XVI. La situación del usuario. La protección de sus derechos XVII. Los servicios estatales en la Ciudad de Buenos Aires Capítulo XIV La Intervención Estatal a Favor de los Particulares. La Actividad de Fomento I. Las actividades de fomento. Su delimitación. La multiplicidad de técnicas y regímenes. La dificultad de su sistematización II. Los conceptos básicos. El régimen jurídico básico. La distorsión de la competencia III. El carácter del vínculo entre las partes IV. La distribución de competencias en el ámbito de la actividad de intervención estatal V. El vínculo entre los subsidios y los fondos fiduciarios 899 VI. Breve mención de otros regímenes especiales Capítulo XV Los Bienes del Dominio Estatal I. El concepto. Los bienes del dominio privado II. La afectación y desafectación III. Los caracteres y privilegios IV. La relación entre el trámite de ejecución de sentencias condenatorias contra el Estado y el carácter inembargable de los bienes estatales. ¿Cómo resolver este conflicto? V. Los Poderes competentes para su regulación. Estado federal, provincias y municipios VI. El uso de los bienes del dominio público

9789870329541

TRATADO DERECHO ADMINISTRATIVO - ADMINISTRACIÓN.

342.9




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R