Obras completas de J. B. Alberdi . Tomo III /
Alberdi, Juan Bautista
Obras completas de J. B. Alberdi . Tomo III / Juan Bautista Alberdi. -- - Buenos Aires : "La Tribuna Nacional", 1886. - 582 p. ; 25 cm.
Defensa de José Pastor Peña ante la corte suprema en el juicio promovido contra él, por los hermanos de Don Manuel Cifuentes. - Primera parte, conteniendo la historia y análisis de los hechos de la causa por J. B. Alberdi. Abogado en los Estados de Chile y del Uruguay.
ÍNDICE DEL TOMO III: Defensa de José Pastor Peña. Los Americanos ligados al extranjero. Sí y No acerca de la controversia ultramontana ó trasandina. Acción de la Europa en América. Legislación de la Prensa en Chile ó sea Manual del Escritor, del impresor y del jurado. De la Magistratura y sus atribuciones en Chile; ó sea de la organización de los tribunales y juzgados, según las leyes que regalan al presente la administración de justicia. La república Argentina 37 años después de la Revolución de Mayo. Manual de ejecuciones y quiebras, ó sea colección autorizada y concordancia de las leyes patrias y españolas que rigen en Chile. Carta sobre los estudios convenientes para formar un abogado, con arreglo á las necesidades de la sociedad actual en Sud - América. Estudios Políticos - Examen de las ideas del Sr. Frias. Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Introducción. I. Situación constitucional del Plata en 1852. II. Carácter histórico del derecho constitucional sud-americano: su diversión esencial en dos períodos. III. Constituciones ensayadas en la República Argentina. IV. Constitución de Chile - Defectos que hacen peligrosa su imitación. V. Constitución del Perú. Es calculada para su atraso. VI. Constitución de los Estados que formaron la República de Colombia. Vicios por los que no debe imitarse. VII. De la Constitución de Méjico, y de los vicios que originan su atraso. VIII. Constitución del Estado Oriental del Uruguay. Defectos que hacen peligrosa su imitación. IX. Constitución del Paraguay. Defectos que hacen aborrecible su ejemplo. X. Cuál debe ser el espíritu del nuevo derecho constitucional en Sud -América. XI. Constitución de California. XII. Falsa posición de las Repúblicas hispano-américas. La monarquía no es el medio de salir de ella, sino la república posible antes de la república verdadera. XIII. La educación no es la instrucción. XIV. Acción civilizadora de la Europa en las Repúblicas de Sud-América. XV. De la inmigración como medio de progreso y cultura para la América del Sud. Medios de fomentar la inmigración. Tratados extranjeros. La inmigración espontánea y no la artificial. Tolerancia religiosa. Ferro Carriles. Franquicias. Libre navegación fluvial XVI. De la legislación como medio de estimular la población y el desarrollo de nuestras Repúblicas. XVII Bases y puntos de partida para la Constitución del Gobierno de la República Argentina. XVIII. Continuación del mismo asunto. Fines de la Constitución argentina. XIX. Continuación del mismo asunto. Del gobierno y su forma. La unidad pura es imposible. XX. Continuación del mismo asunto. Origen y causas de la descentralización de gobierno de la República Argentina. XXI. Continuación del mismo asunto. La federación pura es imposible en la República Argentina. Cuál federación es practicable en aquel país. XXII. Idea de la manera práctica de organizar el gobierno mixto que se propone, tomada de los gobiernos federales de Norte - América, Suiza y Alemania. Cuestión electoral. XXIII. Continuación del mismo asunto. Objetos y facultades del gobierno general. XXIV. Continuación del mismo asunto. Extensión de las facultades y poderes del gobierno general. XXV. Continuación del mismo objeto. Extensión relativa de cada uno de los poderes nacionales. Rol y misión del poder ejecutivo en la América del Sud. Ejemplo de Chile. XXVI. De la capital a la Confederación Argentina. Todo gobierno no nacional es imposible con la capital en Buenos Aires. XXVII. Respuesta a las objeciones contra la posibilidad de una Constitución general para la República Argentina.
OBRAS COMPLETAS - JUAN BAUTISTA ALBERDI
081
Obras completas de J. B. Alberdi . Tomo III / Juan Bautista Alberdi. -- - Buenos Aires : "La Tribuna Nacional", 1886. - 582 p. ; 25 cm.
Defensa de José Pastor Peña ante la corte suprema en el juicio promovido contra él, por los hermanos de Don Manuel Cifuentes. - Primera parte, conteniendo la historia y análisis de los hechos de la causa por J. B. Alberdi. Abogado en los Estados de Chile y del Uruguay.
ÍNDICE DEL TOMO III: Defensa de José Pastor Peña. Los Americanos ligados al extranjero. Sí y No acerca de la controversia ultramontana ó trasandina. Acción de la Europa en América. Legislación de la Prensa en Chile ó sea Manual del Escritor, del impresor y del jurado. De la Magistratura y sus atribuciones en Chile; ó sea de la organización de los tribunales y juzgados, según las leyes que regalan al presente la administración de justicia. La república Argentina 37 años después de la Revolución de Mayo. Manual de ejecuciones y quiebras, ó sea colección autorizada y concordancia de las leyes patrias y españolas que rigen en Chile. Carta sobre los estudios convenientes para formar un abogado, con arreglo á las necesidades de la sociedad actual en Sud - América. Estudios Políticos - Examen de las ideas del Sr. Frias. Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Introducción. I. Situación constitucional del Plata en 1852. II. Carácter histórico del derecho constitucional sud-americano: su diversión esencial en dos períodos. III. Constituciones ensayadas en la República Argentina. IV. Constitución de Chile - Defectos que hacen peligrosa su imitación. V. Constitución del Perú. Es calculada para su atraso. VI. Constitución de los Estados que formaron la República de Colombia. Vicios por los que no debe imitarse. VII. De la Constitución de Méjico, y de los vicios que originan su atraso. VIII. Constitución del Estado Oriental del Uruguay. Defectos que hacen peligrosa su imitación. IX. Constitución del Paraguay. Defectos que hacen aborrecible su ejemplo. X. Cuál debe ser el espíritu del nuevo derecho constitucional en Sud -América. XI. Constitución de California. XII. Falsa posición de las Repúblicas hispano-américas. La monarquía no es el medio de salir de ella, sino la república posible antes de la república verdadera. XIII. La educación no es la instrucción. XIV. Acción civilizadora de la Europa en las Repúblicas de Sud-América. XV. De la inmigración como medio de progreso y cultura para la América del Sud. Medios de fomentar la inmigración. Tratados extranjeros. La inmigración espontánea y no la artificial. Tolerancia religiosa. Ferro Carriles. Franquicias. Libre navegación fluvial XVI. De la legislación como medio de estimular la población y el desarrollo de nuestras Repúblicas. XVII Bases y puntos de partida para la Constitución del Gobierno de la República Argentina. XVIII. Continuación del mismo asunto. Fines de la Constitución argentina. XIX. Continuación del mismo asunto. Del gobierno y su forma. La unidad pura es imposible. XX. Continuación del mismo asunto. Origen y causas de la descentralización de gobierno de la República Argentina. XXI. Continuación del mismo asunto. La federación pura es imposible en la República Argentina. Cuál federación es practicable en aquel país. XXII. Idea de la manera práctica de organizar el gobierno mixto que se propone, tomada de los gobiernos federales de Norte - América, Suiza y Alemania. Cuestión electoral. XXIII. Continuación del mismo asunto. Objetos y facultades del gobierno general. XXIV. Continuación del mismo asunto. Extensión de las facultades y poderes del gobierno general. XXV. Continuación del mismo objeto. Extensión relativa de cada uno de los poderes nacionales. Rol y misión del poder ejecutivo en la América del Sud. Ejemplo de Chile. XXVI. De la capital a la Confederación Argentina. Todo gobierno no nacional es imposible con la capital en Buenos Aires. XXVII. Respuesta a las objeciones contra la posibilidad de una Constitución general para la República Argentina.
OBRAS COMPLETAS - JUAN BAUTISTA ALBERDI
081