La Calificación de Riesgo : Alcances, límites y responsabilidades /
Camerini, Marcelo Alejandro
La Calificación de Riesgo : Alcances, límites y responsabilidades / Marcelo Alejandro Camerini . -- - 1ra. ed. .- - Buenos Aires : Depalma , 2000. - 368 p.; 25 cm.
Indice: Prólogo por el Dr. Eduardo A. Barreira Delfino. Proemio. - Cap I: Marcado de capitales. El riesgo y su evaluación. Principios fundamentales del consumidor. Calificación del riesgo y economía de mercado. ¿Qué es el riesgo país?. Evolución histórica de las calificadoras de riesgo. Definición de calificación de riesgo. Cómo se efectúa una calificación. ¿Cuál es el riesgo que se califica?. - Cap II: La calificación de riesgo: "su dilema de hierro". La regulación: alcance e importancia. Fortalezas y debilidades del sistema. La transparencia en el proceso de calificación. Los principios en que se sustenta. Calificación de riesgo de entidades financieras. Cap III: Constitucionalidad de la norma que regula la calificación de riesgo. Títulos valores obligados a calificar y títulos valores de calificación voluntaria. La calificación de riesgo en las entidades estatales y gobiernos provinciales y municipales. Requisitos para ser sociedad calificadora de riesgo. La inscripción en el Registro de Sociedades Calificadoras de Riesgo. Los principios de lealtad y del buen hombre de negocios. Cuestiones sobre el patrimonio neto mínimo exigido. La tipicidad en la Ley de Sociedades Comerciales y el decreto 656/92. La sociedad calificadora de riesgo y la dedicación exclusiva. Revisión y publicidad de la calificación. El fenómeno de la Autopista de la Información Financiera. - Cap. IV: Reglamentaciones sobre la calificación de riesgo en el derecho español. Metodología y manual de procedimientos. Denominación única. El consejo de calificación. Prohibiciones en las sociedades calificadoras de riesgo. Categorías de calificación. Convenios de colaboración. Sociedades calificadoras constituídas en el "E". Publicidad. Cap V: Los principios del art. 24 del decreto 656/92. Organismo regulador. Normas y principios relativos al regulador. Facultades de la C.N.V. - Cap VI: Categorías de calificación. Calificación de títulos de deuda. Calificaciones institucionales. Calificaciones mixtas. Calificación de fondos de dinero. Calificación de la calidad crediticia de fondos comunes de inversión en títulos de deuda (renta fija). Calificación de la calidad crediticia de fondos comunes de inversión en acciones (renta variable). Calificación del riesgo de mercado de fondos comunes de inversión. Calificación de fideicomisos (titulización). Calificación de acciones. Cap. VII: Alcance y responsabilidad del síndico en una sociedad calificadora de riesgo. Causa de la existencia de la sindicatura. Naturaleza jurídica del cargo. Antecedentes en el derecho comparado. Obligaciones y atribuciones del síndico. La sindicatura en la calificadora de riesgo. Conclusiones. - Cap. VIII: Análisis de la responsabilidad de las sociedades calificadoras de riesgo. La responsabilidad extracontractual. La responsabilidad contractual. La responsabilidad penal. La tipificación del art. 138 de la Ley 24.241. - Apéndice Legislativo p. 297-358. - Bibliografía. - Prólogo del Dr. Eduardo A. Barreira Delfino.
9501417670
DERECHO EMPRESARIO - DERECHO COMERCIAL - DERECHO ECONÓMICO.
347.73
La Calificación de Riesgo : Alcances, límites y responsabilidades / Marcelo Alejandro Camerini . -- - 1ra. ed. .- - Buenos Aires : Depalma , 2000. - 368 p.; 25 cm.
Indice: Prólogo por el Dr. Eduardo A. Barreira Delfino. Proemio. - Cap I: Marcado de capitales. El riesgo y su evaluación. Principios fundamentales del consumidor. Calificación del riesgo y economía de mercado. ¿Qué es el riesgo país?. Evolución histórica de las calificadoras de riesgo. Definición de calificación de riesgo. Cómo se efectúa una calificación. ¿Cuál es el riesgo que se califica?. - Cap II: La calificación de riesgo: "su dilema de hierro". La regulación: alcance e importancia. Fortalezas y debilidades del sistema. La transparencia en el proceso de calificación. Los principios en que se sustenta. Calificación de riesgo de entidades financieras. Cap III: Constitucionalidad de la norma que regula la calificación de riesgo. Títulos valores obligados a calificar y títulos valores de calificación voluntaria. La calificación de riesgo en las entidades estatales y gobiernos provinciales y municipales. Requisitos para ser sociedad calificadora de riesgo. La inscripción en el Registro de Sociedades Calificadoras de Riesgo. Los principios de lealtad y del buen hombre de negocios. Cuestiones sobre el patrimonio neto mínimo exigido. La tipicidad en la Ley de Sociedades Comerciales y el decreto 656/92. La sociedad calificadora de riesgo y la dedicación exclusiva. Revisión y publicidad de la calificación. El fenómeno de la Autopista de la Información Financiera. - Cap. IV: Reglamentaciones sobre la calificación de riesgo en el derecho español. Metodología y manual de procedimientos. Denominación única. El consejo de calificación. Prohibiciones en las sociedades calificadoras de riesgo. Categorías de calificación. Convenios de colaboración. Sociedades calificadoras constituídas en el "E". Publicidad. Cap V: Los principios del art. 24 del decreto 656/92. Organismo regulador. Normas y principios relativos al regulador. Facultades de la C.N.V. - Cap VI: Categorías de calificación. Calificación de títulos de deuda. Calificaciones institucionales. Calificaciones mixtas. Calificación de fondos de dinero. Calificación de la calidad crediticia de fondos comunes de inversión en títulos de deuda (renta fija). Calificación de la calidad crediticia de fondos comunes de inversión en acciones (renta variable). Calificación del riesgo de mercado de fondos comunes de inversión. Calificación de fideicomisos (titulización). Calificación de acciones. Cap. VII: Alcance y responsabilidad del síndico en una sociedad calificadora de riesgo. Causa de la existencia de la sindicatura. Naturaleza jurídica del cargo. Antecedentes en el derecho comparado. Obligaciones y atribuciones del síndico. La sindicatura en la calificadora de riesgo. Conclusiones. - Cap. VIII: Análisis de la responsabilidad de las sociedades calificadoras de riesgo. La responsabilidad extracontractual. La responsabilidad contractual. La responsabilidad penal. La tipificación del art. 138 de la Ley 24.241. - Apéndice Legislativo p. 297-358. - Bibliografía. - Prólogo del Dr. Eduardo A. Barreira Delfino.
9501417670
DERECHO EMPRESARIO - DERECHO COMERCIAL - DERECHO ECONÓMICO.
347.73