Ley de defensa del consumidor : Ley 24.240, modificada por las leyes 24.568, 24.787, 24.999, 26.361, 26.993, 26.994, 27.250, 27.265 y 27.266 y por el dec. 27/2018 /
Pinese, Graciela S.,
Ley de defensa del consumidor : Ley 24.240, modificada por las leyes 24.568, 24.787, 24.999, 26.361, 26.993, 26.994, 27.250, 27.265 y 27.266 y por el dec. 27/2018 / Graciela S. Pinese y Pablo S. Corbalán. -- - 2a. ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Cathedra Jurídica, 2018. - lvii, 455 p. ; 20 cm.
ÍNDICE: Prefacio - Ley 24.240 de defensa del consumidor: Título I: Normas de protección y defensa de los consumidores - Capítulo I: Disposiciones generales: Art. 1º: 1. Objeto de la ley de defensa del consumidor. Sujeto tutelado. 2. Concepto de consumidor y de usuario. 3. Sujetos que no forman parte de la relación de consumo. Equiparación al consumidor y usuario. 4. Sujetos expuestos a una relación de consumo. Exclusión. 5. Ámbito de aplicación de la ley. 6. La legislación latinoamericana de consumo. 7. Concepto de consumidor y usuario en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 2º: 1. Proveedor. Concepto. 2. Los servicios de profesionales liberales. Exclusión. 3. Contrataciones entre consumidores cuyo objeto sean cosas usadas. 4. Supresión de la exclusión de la categoría jurídica de consumidor y usuario q quien introduce los bienes y servicios adquiridos en procesos de producción o comercialización. ¿Ampliación del ámbito de aplicación de la ley o supresión de una disposición sobreabundate? Art. 3: 1. Relación de consumo. Concepto. Elementos constitutivos. 2. Sistema normativo. 3. Principios de derecho del consumidor. 4. Interpretación. 5. Relación de consumo y contrato de consumo en el Código Civil y Comercial de la Nación. 6. Reglas de interpretación en el Código Civil y Comercial de la Nación. 7. Eficacia temporal de las leyes y contrato de consumo en el Código Civil y Comercial de la Nación - Cap. II. Información al consumidor y protección de su salud: Art. 4º: 1. Obligación de información. 2. Obligación de información en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 5º: 1. Protección del consumidor y usuario. Art. 6º: 1. Cosas y servicios riesgosos - Cap. III. Condiciones de la oferta y venta: Art. 7º: 1. Oferta. 2. Revocación de la oferta. 3. No efectivización de la oferta. Art. 8º: 1. La publicidad. 2. La publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 8º bis: 1. Trato digno y equitativo. 2. Prácticas abusivas. 3. Sanciones. 4. Trato digno, equitativo y no discriminatorio y prácticas abusivas en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 9º: 1. Oferta de cosas de acuerdo a su calidad. Art. 10º: 1. Documento de venta. Art. 10 º bis : 1. Efectos del incumplimiento de la oferta y del contrato. Art. 10ª ter: 1. Rescisión contractual. Art. 10º quáter: 1. Prohibición de cobro -Cap. IV. Cosas muebles no consumibles: 1. Contenido y denominación. Art. 11º: 1. Garantía legal por buen funcionamiento. Art. 12º: 1. Servicio técnico. Art. 13º: 1. Responsabilidad solidaria por el otorgamiento y complimiento dela garantía legal por buen funcionamiento. Art. 14º: 1. Certificación de garantía. Art. 15º: 1. Obligación de entregar constancia de reparación. Arat. 16º: 1. Prolongación del plazo de garantía legal. Interpretación de la norma. Art. 17º: 1. Efectos de la reparación no satisfactoria. Art. 18º: 1. Garantía legal por vicios redhibitorios - Cap. V. De la prestación de servicios: Art. 19º: 1. Prestación de servicios. 2. Obligaciones impuestas al prestador del servicio. Art. 20º: 1. Materiales utilizados en los servicios de reparación. Art. 21: 1. Obligación de extender presupuesto. Art. 22º: 1. Aspectos no comprendidos en el presupuesto. Art. 23º: 1. Efectos derivados de las deficiencias o defectos en el trabajo realizado. Art. 24º: 1. Obligación de documentar por escrito la garantía - Cap. VI. Usuario de servicios públicos domiciliario: 1. Servicios públicos. 2. Acción de amparo. Art. 25º: 1. Interpretación de la norma. Cuestiones comprendidas. Art. 26º: 1. Criterio de reciprocidad de trato. Art. 27º: 1. Registro de reclamos. 2. Reclamos ante la empresa en materia de servicios públicos domiciliarios. 3. Atención personalizada. Art. 28º: 1. Consideraciones preliminares. 2. Información sobre las condiciones de seguridad de las instalaciones. Art. 29º: 1 Instrumentoss y unidades de medición. 2. Control individual del consumo por los usuarios. 3. Plazo de entrega de la factura. Art. 30º: 1. Interrupción o alteración de la prestación del servicio. Art. 30º bis: 1. Consideraciones preliminares. 2. Cuestiones comprendidas en la norma. Art. 31º: 1. Consideraciones preliminares. 2. Interpretación de la norma. Cuestiones contempladas. 3. Facturación de consumo excesivo. 4. Tasa de interés por mora en el pago de la factura. 5. Relación prestador del servio-usuario. 6. Prescripción - Cap. VII. De la venta domiciliaria, por correspondencia y otra: Arat. 32º. 1. Contratos celebrados fuera del establecimiento del proveedor. 2. Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 33: 1. Contrato celebrado por correspondencia. 2. Contratos celebrados a distancia en el Código Civil y Comercial de la Nación. Arat. 34º: 1. Facultad de revocar la aceptación. 2. Derecho de revocar la aceptación en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 35º: 1. Prohibición de propuestas que crean obligaciones por la voluntad unilateral del emisor -Cap. VIII. De las operaciones de venta de crédito: Art. 36º: 1. Consideraciones preliminares. 2. Operaciones financieras para consumo y de crédito para el consumo - Cap. IX. De los términos abusivos y cláusulas ineficaces: Art. 37º: 1. Cláusulas abusivas. 2. Interpretación del contrato de consumo. 3. Efectos del comportamiento abusivo del proveedor. 4. Nulidad parcial e integración del contrato en el supuesto de que resulte necesario. 5. Cláusulas abusivas en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 38º: 1. Contenido del art. 2. El contrato celebrado por adhesión a cláusulas generales predispuestas en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 39º: 1. Contrato sujetos a autorización administrativa - Cap. X. Responsabilidad por daños: 1. Resurgimiento y posterior ampliación del Cap. X. Art. 40º: 1. Responsabilidad objetiva y solidaria. Art. 40º bis: 1. Daño directo - Título II. Autoridad de aplicación, procedimiento y sanciones: Cap. XI. Autoridad de aplicación: Art. 41º: 1. Autoridad de aplicación. Art. 42º: 1. Facultades concurrentes. Art. 43º: 1. Facultades y atribuciones de la autoridad encinal de aplicación. Art. 44º: 1. Requerimiento de la fuerza pública - Cap. XII. Procedimiento y sanciones: Art. 45: 1. Procedimiento administrativo. arat. 46º: 1. Incumplimiento de acuerdos conciliatorios. Art. 47 º: 1. Sanciones. Art. 48º: 1. Denuncias maliciosas o sin justa causa. 2. Registro de infractores. Art. 50º: 1. Prescripción liberatoria. 2. Ámbito de aplicación. 3. Existencia de plazos de prescripción más favorables para consumidores y usuarios previstos por otras leyes generales o especiales. 4. Causales de interrupción de la prescripción. 5. Cómputo del plazo. Art. 51º: 1. Comisión de delitos y remisión de actuaciones - Cap. XIII. De las acciones: 1. Tutela judicial de los consumidores y usuarios: Art. 52º: 1. Acciones judiciales. Art 52º bis: 1. Consideraciones preliminares. 2. El proyecto de Código Civil del año 1998. 3. Regulación de los daños punitivos en la ley de Defensa del Consumidor. Art. 53º: 1. Normas que rigen el proceso. Art. 54º: 1. Acciones colectivas. Art. 54º bis: 1. Publicación de la sentencia definitiva y firme. 2. Registro de antecedentes en materia de relaciones de consumo - Cap. XIV. De las asociaciones de consumidores: 1. El derecho a asociarse y las asociaciones de consumidores. 2. Los arts. 42 y 43 de la C.N. 3. Las asociaciones de consumidores en la ley de defensa del consumidor. 4. Personería jurídica. Art. 55º: 1. Legitimación para accionar. Art. 56º: 1. Solicitud de autorización para funcionar. Art. 57º: 1. Condiciones especiales. 2. Baja del Registro Nacional de Consumidores. Art. 58º: 1. Función conciliatoria y extrajudicial de las asociaciones - Cap. XV. Arbitraje: Art. 59º: 1. Tribunales arbitrales. 2. Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo - Título III. Disp. finales: Cap. XVI. Educación al consumidor: Art. 60º: 1. Introducción. 2. Planes generales de educación para el consumo. Art. 61º: 1. Capacitación del consumidor. Art. 62º: 1. Contribuciones financieras estatales - Cap. XVII. Disp. finalesL çart. 63º: 1. Contrato de transporte aéreo y ley de defensa del consumidor. Art. 64º: 1. Modif. del art. 13 de la ley 22-802- Art. 65º: 1- Cuestiones comprendidas en la norma. Art. 66º: 1. Texto ordenado. Art. 66º: Normas complementarias. p. ix-xxvi.
9789873886430
DEFENSA DEL CONSUMIDOR - PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR - LEY 24.240 -
366.5
Ley de defensa del consumidor : Ley 24.240, modificada por las leyes 24.568, 24.787, 24.999, 26.361, 26.993, 26.994, 27.250, 27.265 y 27.266 y por el dec. 27/2018 / Graciela S. Pinese y Pablo S. Corbalán. -- - 2a. ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Cathedra Jurídica, 2018. - lvii, 455 p. ; 20 cm.
ÍNDICE: Prefacio - Ley 24.240 de defensa del consumidor: Título I: Normas de protección y defensa de los consumidores - Capítulo I: Disposiciones generales: Art. 1º: 1. Objeto de la ley de defensa del consumidor. Sujeto tutelado. 2. Concepto de consumidor y de usuario. 3. Sujetos que no forman parte de la relación de consumo. Equiparación al consumidor y usuario. 4. Sujetos expuestos a una relación de consumo. Exclusión. 5. Ámbito de aplicación de la ley. 6. La legislación latinoamericana de consumo. 7. Concepto de consumidor y usuario en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 2º: 1. Proveedor. Concepto. 2. Los servicios de profesionales liberales. Exclusión. 3. Contrataciones entre consumidores cuyo objeto sean cosas usadas. 4. Supresión de la exclusión de la categoría jurídica de consumidor y usuario q quien introduce los bienes y servicios adquiridos en procesos de producción o comercialización. ¿Ampliación del ámbito de aplicación de la ley o supresión de una disposición sobreabundate? Art. 3: 1. Relación de consumo. Concepto. Elementos constitutivos. 2. Sistema normativo. 3. Principios de derecho del consumidor. 4. Interpretación. 5. Relación de consumo y contrato de consumo en el Código Civil y Comercial de la Nación. 6. Reglas de interpretación en el Código Civil y Comercial de la Nación. 7. Eficacia temporal de las leyes y contrato de consumo en el Código Civil y Comercial de la Nación - Cap. II. Información al consumidor y protección de su salud: Art. 4º: 1. Obligación de información. 2. Obligación de información en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 5º: 1. Protección del consumidor y usuario. Art. 6º: 1. Cosas y servicios riesgosos - Cap. III. Condiciones de la oferta y venta: Art. 7º: 1. Oferta. 2. Revocación de la oferta. 3. No efectivización de la oferta. Art. 8º: 1. La publicidad. 2. La publicidad en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 8º bis: 1. Trato digno y equitativo. 2. Prácticas abusivas. 3. Sanciones. 4. Trato digno, equitativo y no discriminatorio y prácticas abusivas en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 9º: 1. Oferta de cosas de acuerdo a su calidad. Art. 10º: 1. Documento de venta. Art. 10 º bis : 1. Efectos del incumplimiento de la oferta y del contrato. Art. 10ª ter: 1. Rescisión contractual. Art. 10º quáter: 1. Prohibición de cobro -Cap. IV. Cosas muebles no consumibles: 1. Contenido y denominación. Art. 11º: 1. Garantía legal por buen funcionamiento. Art. 12º: 1. Servicio técnico. Art. 13º: 1. Responsabilidad solidaria por el otorgamiento y complimiento dela garantía legal por buen funcionamiento. Art. 14º: 1. Certificación de garantía. Art. 15º: 1. Obligación de entregar constancia de reparación. Arat. 16º: 1. Prolongación del plazo de garantía legal. Interpretación de la norma. Art. 17º: 1. Efectos de la reparación no satisfactoria. Art. 18º: 1. Garantía legal por vicios redhibitorios - Cap. V. De la prestación de servicios: Art. 19º: 1. Prestación de servicios. 2. Obligaciones impuestas al prestador del servicio. Art. 20º: 1. Materiales utilizados en los servicios de reparación. Art. 21: 1. Obligación de extender presupuesto. Art. 22º: 1. Aspectos no comprendidos en el presupuesto. Art. 23º: 1. Efectos derivados de las deficiencias o defectos en el trabajo realizado. Art. 24º: 1. Obligación de documentar por escrito la garantía - Cap. VI. Usuario de servicios públicos domiciliario: 1. Servicios públicos. 2. Acción de amparo. Art. 25º: 1. Interpretación de la norma. Cuestiones comprendidas. Art. 26º: 1. Criterio de reciprocidad de trato. Art. 27º: 1. Registro de reclamos. 2. Reclamos ante la empresa en materia de servicios públicos domiciliarios. 3. Atención personalizada. Art. 28º: 1. Consideraciones preliminares. 2. Información sobre las condiciones de seguridad de las instalaciones. Art. 29º: 1 Instrumentoss y unidades de medición. 2. Control individual del consumo por los usuarios. 3. Plazo de entrega de la factura. Art. 30º: 1. Interrupción o alteración de la prestación del servicio. Art. 30º bis: 1. Consideraciones preliminares. 2. Cuestiones comprendidas en la norma. Art. 31º: 1. Consideraciones preliminares. 2. Interpretación de la norma. Cuestiones contempladas. 3. Facturación de consumo excesivo. 4. Tasa de interés por mora en el pago de la factura. 5. Relación prestador del servio-usuario. 6. Prescripción - Cap. VII. De la venta domiciliaria, por correspondencia y otra: Arat. 32º. 1. Contratos celebrados fuera del establecimiento del proveedor. 2. Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 33: 1. Contrato celebrado por correspondencia. 2. Contratos celebrados a distancia en el Código Civil y Comercial de la Nación. Arat. 34º: 1. Facultad de revocar la aceptación. 2. Derecho de revocar la aceptación en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 35º: 1. Prohibición de propuestas que crean obligaciones por la voluntad unilateral del emisor -Cap. VIII. De las operaciones de venta de crédito: Art. 36º: 1. Consideraciones preliminares. 2. Operaciones financieras para consumo y de crédito para el consumo - Cap. IX. De los términos abusivos y cláusulas ineficaces: Art. 37º: 1. Cláusulas abusivas. 2. Interpretación del contrato de consumo. 3. Efectos del comportamiento abusivo del proveedor. 4. Nulidad parcial e integración del contrato en el supuesto de que resulte necesario. 5. Cláusulas abusivas en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 38º: 1. Contenido del art. 2. El contrato celebrado por adhesión a cláusulas generales predispuestas en el Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 39º: 1. Contrato sujetos a autorización administrativa - Cap. X. Responsabilidad por daños: 1. Resurgimiento y posterior ampliación del Cap. X. Art. 40º: 1. Responsabilidad objetiva y solidaria. Art. 40º bis: 1. Daño directo - Título II. Autoridad de aplicación, procedimiento y sanciones: Cap. XI. Autoridad de aplicación: Art. 41º: 1. Autoridad de aplicación. Art. 42º: 1. Facultades concurrentes. Art. 43º: 1. Facultades y atribuciones de la autoridad encinal de aplicación. Art. 44º: 1. Requerimiento de la fuerza pública - Cap. XII. Procedimiento y sanciones: Art. 45: 1. Procedimiento administrativo. arat. 46º: 1. Incumplimiento de acuerdos conciliatorios. Art. 47 º: 1. Sanciones. Art. 48º: 1. Denuncias maliciosas o sin justa causa. 2. Registro de infractores. Art. 50º: 1. Prescripción liberatoria. 2. Ámbito de aplicación. 3. Existencia de plazos de prescripción más favorables para consumidores y usuarios previstos por otras leyes generales o especiales. 4. Causales de interrupción de la prescripción. 5. Cómputo del plazo. Art. 51º: 1. Comisión de delitos y remisión de actuaciones - Cap. XIII. De las acciones: 1. Tutela judicial de los consumidores y usuarios: Art. 52º: 1. Acciones judiciales. Art 52º bis: 1. Consideraciones preliminares. 2. El proyecto de Código Civil del año 1998. 3. Regulación de los daños punitivos en la ley de Defensa del Consumidor. Art. 53º: 1. Normas que rigen el proceso. Art. 54º: 1. Acciones colectivas. Art. 54º bis: 1. Publicación de la sentencia definitiva y firme. 2. Registro de antecedentes en materia de relaciones de consumo - Cap. XIV. De las asociaciones de consumidores: 1. El derecho a asociarse y las asociaciones de consumidores. 2. Los arts. 42 y 43 de la C.N. 3. Las asociaciones de consumidores en la ley de defensa del consumidor. 4. Personería jurídica. Art. 55º: 1. Legitimación para accionar. Art. 56º: 1. Solicitud de autorización para funcionar. Art. 57º: 1. Condiciones especiales. 2. Baja del Registro Nacional de Consumidores. Art. 58º: 1. Función conciliatoria y extrajudicial de las asociaciones - Cap. XV. Arbitraje: Art. 59º: 1. Tribunales arbitrales. 2. Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo - Título III. Disp. finales: Cap. XVI. Educación al consumidor: Art. 60º: 1. Introducción. 2. Planes generales de educación para el consumo. Art. 61º: 1. Capacitación del consumidor. Art. 62º: 1. Contribuciones financieras estatales - Cap. XVII. Disp. finalesL çart. 63º: 1. Contrato de transporte aéreo y ley de defensa del consumidor. Art. 64º: 1. Modif. del art. 13 de la ley 22-802- Art. 65º: 1- Cuestiones comprendidas en la norma. Art. 66º: 1. Texto ordenado. Art. 66º: Normas complementarias. p. ix-xxvi.
9789873886430
DEFENSA DEL CONSUMIDOR - PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR - LEY 24.240 -
366.5