Manual de propiedad horizontal : guía práctica del administrador de consorcios /

Casado, Laura

Manual de propiedad horizontal : guía práctica del administrador de consorcios / Laura Casado. -- - 6a. ed. -- - Buenos Aires : Valletta , 2005. - 222 p. ; 22 cm.

ÍNDICE: Cap. I. Propiedad horizontal. Régimen legal: Ley 13.512. Reglamentación de la ley 13.512 (Dec. 18.734/49): 1. Disposiciones generales. 2. Disposiciones especiales para la Ciudad de Buenos Aires y territorios nacionales. Prehorizontalidad (ley 19.724). Transferencia e inscripción de inmuebles (ley 22. 427). Código Civil (arts. pertinentes). Código Procesal civil y Comercial de la Nación (parte pertinente). Deudas por expensas comunes de propiedad horizontal. Ley 20276.Excepciones a la ley 19.724 - Cap. II. Registro de administradores - Cap. III. Consorcios de propiedad horizontal: el valor de la opinión profesional del auditor externo. Informe 20: 1. Introducción: 1.A) Actividades desarrolladas por los consorcios de propiedad horizontal. 1.B) Fuente de recursos. Fuente de recursos. 1.c) Derechos y obligaciones de los propietarios. 1.D) Objeto del presente informe. 2. Importancia de los informes de la administración: 2.A) Causas que justifiquen la necesidad de liquidaciones mensuales. 2.B) Participación de los copropietarios. 2.C) Jurisprudencia relacionada con las rendiciones de cuentas. 2.D) Nuestra propuesta. 2.E) Sus beneficios. 3. Participación del profesional en ciencias económicas: 3.A) Las respuestas profesionales. 3.B) Alcance y objetivos de la auditoría de rendiciones de cuentas. 4. Normativa vigente. 5. Informes mensuales y rendiciones de cuentas: 5.A) Informes mensuales de administración. 5.B) Rendiciones de cuentas. 6. Libro de administración: 6.A) Registración. 6.B) Documentación respaldatoria. 6.C) Archivo de la documentación. 7. Tareas de revisión sugeridas para el auditor externo: 7.A) Elementos y documentación a requerir. 7.B) Procedimientos de auditoría. 7.c) Informes a emitir: .Anexo I: Informe especial. .Anexo II: Informe mensual de administración de consorcios de propiedad horizontal. .Anexo III: Modelo de planilla de registros de movimientos de fondos. .Anexo IV. Normativa vigente: Situaciones específicamente contempladas. II.A) Introducción. II.B) El administrador. II.C) El consorcio de propietarios. II.D) Consejo de administración. II.E) Los propietarios. II.F) Personal del consorcio - Cap. IV. Modelos: 1. Reglamento de copropiedad y administración (Aprobado por el Banco Hipotecario Nacional). Consorcio de propietarios. Partes estructurales de la propiedad exclusiva. Determinación y destino de las cosas de uso común del edificio. Destino y uso de los bienes de propiedad exclusiva. normas de vecindad y convivencia. Cargas comunes y contribución de las mismas. De la administración. Reuniones de copropietarios. Constitución de domicilio especial y jurisdicción en caso en caso Litis. Sanciones por incumplimiento de este reglamento. 2. Reglamento de copropiedad y administración ( Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal) I. Consorcio de propietarios. II. División del edificio. III. Destino de las diferentes partes del edificio. IV. Porcentuales. V. Cargas comunes y contribución a las mismas. VI. Determinación del monto de la contribución de los propietarios: forma y plazos para su pago. VII. Impuestos, gastos y reparaciones a cargo exclusivo de cada propietario. VIII. Responsabilidad por daños producidos. IX. Venta, cesión y/o transferencia de las unidades. X. Seguro contra incendio. XI. Obligaciones a cargo de los propietarios. XII. Representación y administración. XIII. Ejercicio financiero. XIV. Fondo de reserva. XV. Asamblea de copropietarios. XVI. Cláusula especial. XVII. Certificados. XVIII. Jurisdicción. XIX. Artículo transitorio. 3. Reglamento interno (Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal) I. De los derechos de los propietarios. II. De las obligaciones de los propietarios. III. De las obligaciones del administrador. IV. De las obligaciones del encargado y suplente en su caso. 4. Otras fórmulas de uso corriente: a) Convocatoria a asamblea. b) Carta-poder de representación. c) Acta de la Asamblea. d) Recibo de pago de expensas. e) Certificación de deuda - Cap. V. Respuestas a las preguntas mas usuales - Cap. VI. Tratamiento impositivo: Legislación. Impuesto a las ganancias. Consultas. Dictámenes - Encargados de casas de renta y propiedad horizontal - S.U.T.E.R.P.H. (texto con las modificaciones dispuestas por las leyes 13.263, 14.095 y 21.239) Ley 12,981. Alcance de la ley. Defección. Beneficios. Obligaciones. Causas de cesantía. Estabilidad. Remuneraciones. Accidentes o enfermedades. Indemnizaciones. Fallecimiento. Obligaciones del empleador. Libreta de trabajo. Comisión paritaria. Orden público. Sanciones. Exclusión. Libro de órdenes - Decreto Nº 11.296. Reglamentación del régimen de trabajo de los encargados de casas de rentas y propiedad horizontal: Definiciones. De la jornada y descansos. Estabilidad. De la determinación de las remuneraciones. De los instrumentos de contralor. De la comisión paritaria. De la autoridad de aplicación y sanciones. Disposiciones varias - Convenio colectivo de trabajadores de edificios de Rentas y Horizontal Nº378/04. (F.A.T.E.R. Y H.) p. 5-11.

9507432469

347.23




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R