Organización administrativa y empleo público /

Coronel, Germán Alberto

Organización administrativa y empleo público / Germán Alberto Coronel ; pról.Rodolfo Carlos Barra. -- - Paraná : Delta , 2018. - 348 p. ; 23 cm.

ÍNDICE: Prólogo - Cap. I. Teoría general de la organización administrativa: 1. La organización administrativa. Concepto. 2. Su raíz histórica y origen constitucional. 3. Concepto de actividad administrativa como contenido de la actividad principal del Poder Administrador. El impacto de los DDHH en dicha actividad. 4. La persona. Concepto y clasificación. 5. La personalidad del Estado. Teoría del Órgano. 6. Persona jurídica pública y privada. Criterios de distinción. 7. Persona jurídicas (públicas) estatales y no estatales. Principales concepciones formuladas para asignar carácter estatal a una entidad. 8. El carácter público y privado de los actos que celebran las entidades estatales. 9. Entidades estatales - Cap. II. Principios jurídicos de la organización administrativa: 1.Principios jurídicos de la organización administrativa. 2. La jerarquía. Noción conceptual. 3. El principio de la competencia. Diferentes concepciones acerca de su naturaleza jurídica. Caracteres. 4. Clase de competencia. 5. Excepciones al principio de improrrogabilidad de la competencia. Delegación y avocación. 6. Las figuras de la suplencia y de la sustitución. 7. Centralización y descentralización. Desconcentración y recentalización. Distintos tipos: territoriales e institucionales. 8. Los principios de la concentración y desconcentración. 9. Soberanía, autarquía: nociones conceptuales - Cap. III. El gobierno federal: 1. El gobierno federal y la distribución de competencias según la Constitución Nacional. 2. El Poder Ejecutivo Nacional. Competencias. 3. El jefe de Gabinete y el órgano Ministerial: Atribuciones. 4. La organización consultiva de carácter jurídico. La Procuración del Tesoro de la Nación y el Cuerpo de Abogados del Estado. 5. Los órganos de ejecución presupuestaria. La Auditoría General de la Nación. La Sindicatura General de la Nación. 6. El Defensor del Pueblo. 7. Autonomía Municipal y Jurisdicción - Cap. IV. Entes Autárquicos y empresas del Estado: 1. Entidades Autárquicas. Concepto. 2. Origen de la autarquía. 3. Órganos competentes para creas entes autárquicos. 4. Condición jurídica y elementos de la entidad autárquica. Su régimen jurídico. 5. Distintas clases de entes autárquicos. Su clasificación. 6. El caso típico de las Universidades Nacionales. 7. El contralor de los actos de la entidad autárquica. La intervención. 8. Las relaciones intersubjetivas dentro de la Administración pública. Conflicto interadministrativo y su resolución. 9. Empresas del Estado. La intervención estatal en la economía. 10. Personas jurídicas privadas del Estado. 11. Modificación de su status y órgano competente para disponer la extinción de la entidad - Cap. V. El contrato de empleo público: 1. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Noción conceptual de funcionario y de empleado público. 2. El personal de la Administración Pública: a) Diversas clases y categorías. b) Diversos estatutos y escalafones. 3. Estructura de la relación de función o empleo público. 4. El ingreso a la función o empleo público. 5. Naturaleza jurídica de la relación de función o empleo público. 6. Deberes y derechos de los funcionarios y empleado públicos. 7. Responsabilidad de los agentes públicos. 8. Extinción de la relación de función o empleo público. 9. Contienda en materia de empleo público - Cap. VI. Los bienes del dominio público: 1. Introducción y evolución histórica. 2. Dominio público y dominio privado estatal : distinción. 3. Noción conceptual de dominio público. Terminología. Definición. Clasificación. 4. Elementos. 5. Afectación y desafectación. 6. Régimen y caracteres jurídicos. 7. Tutela o protección del dominio público. 8. Uso del dominio público. Uso común y uso especial. Formas de adquirir el derecho de uso especial. 9. Dominio Público Terrestre: vías públicas, cementerios y sepulturas. Edificios y monumentos. 10. Dominio público aéreo y marítimo, insular y portuario. Mares y ríos. Islas. Puertos. Dominio público fluvial. Consecuencias legales. Ríos interprovinciales y provinciales. 11. Régimen de los bienes afectados a los contratos de concesión de servicios públicos, concesión de obra pública y obra pública. El problema de su reversión al Estado. 12. La propiedad indígena - Cap. VII. Responsabilidad extracontractual del Estado: 1. Responsabilidad del Estado. a) Concepto. y b) Tipos de responsabilidades. c) Distinción con la responsabilidad del agente o funcionario público. 2. Evolución de la teoría de la responsabilidad extracontractual del Estado por actos y hechos regulares (lícitos) e irregulares (ilícitos) de sus dependientes. El vicio o riesgo de las cosas. 4. Fundamento de la responsabilidad del Estado. Su aspecto constitucional. 5. Derecho que rige dicha responsabilidad y el perjuicio indemnizable. 6. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y las normas aplicables en materia de responsabilidad extracontractual. 7. Responsabilidad del Estado por hecho o acto de la Administración Pública. La omisión. Otras variantes de responsabilidades. 8. Responsabilidad del Estado Juez (función jurisdiccional). 9. Responsabilidad del Estado Legislador. 10. Las contiendas en materia de responsabilidad del Estado. Prescripción. 11. La responsabilidad extracontractual del Estado frente al daño ambiental individual. 12. La responsabilidad internacional del Estado Argentino frente a la Convención Interamericana DD.HH. p. 369-372.

9789871698813

342.9




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R