Ley 26.944. Responsabilidad del Estado y funcionarios : la situación de las provincias /

Andrada, Alejandro Dalmacio

Ley 26.944. Responsabilidad del Estado y funcionarios : la situación de las provincias / Alejandro Dalmacio Andrada. -- - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : La Ley, 2017. - xvii, 384 p. ; 24 cm.

ÍNDICE GENERAL: Cap. I. Introducción: 1. Origen y conformación jurisprudencial de la responsabilidad del Estado hasta la sanción de la nueva ley del reciente Código Civil y Comercia. 2. El advenimiento de la nueva normativa: el Código Civil y Comercial y la nueva ley de responsabilidad del Estado 26.944. 3. El plan de obra. Breve anuncio del contenido del libro - Cap. II. Fundamentos conceptuales y constitucionales: 1. Fundamentos conceptuales de la responsabilidad del Estado. 2. Los fundamentos constitucionales y su importancia actual. Las Constituciones provinciales - Cap. III. Competencia para legislar: 1. El interrogantes: ¿Son inconstitucionales los arts. 1764 y 1766 del Código Civil y Comercial? ¿La LRE ha invadido un ámbito que no le es propio? 2. Las opiniones doctrinarias. 3. Nuestra opinión sobre el particular - Cap. IV. La ley 26.944 y su alcance: 1. Los funcionarios expuestos en el debate parlamentario. 2. Fundamentos de la LRE. ¿Justicia distributiva o conmutativa?. 3. Nuestro opinión: el derecho de la responsabilidad pertenece al ámbito de la justicia conmutativa. sus consecuencias. 4. Acotado alcance de la LRE. Supuestos no aprehendidos (Estado dueño o guardián, Estado empresario, etc.) Su régimen. Nuestra opinión. 5. La analogía. Nuestra opinión. Sus amplios despliegues. 6. Carácter ambivalente de la LRE. 7. La LRE no goza del favor de la doctrina. 8. Invitación a las provincias a adherir. Las municipalidades carecen de atribución originarias - Cap. V. Objeto de la LRE: 1. El ámbito de vigencia de la LRE. 2. Tipo de responsabilidad: Objetiva y directa. 3. Se han prohibido los daños punitivos, no las astreintes. 4. La prohibición de la sanción pecuniaria disuasiva constituye una cuestión de política legislativa. Pero, en nuestra opinión,puede aplicársele multas al Estado en el ámbito de la ley de defensa de los consumidores. 5. En general, las astreintes les resultan aplicables al Estado y a los funcionario - Cap. VI. Responsabilidad por actividad e inactividad ilegítima: 1. Los hechos ilícitos. 2. Daño cierto. 3. Imputabilidad a un órgano estatal. 4. Relación de causalidad adecuada. 5. La falta de servicio. 6. Sectores de la responsabilidad por falta de servicio en la jurisprudencia. 7. Extensión de la reparación. 8. La responsabilidad por omisión. 9. Criterios acerca del alcance de la responsabilidad por omisión. 10. La jurisprudencia bordada alrededor de los arts. 1074, 1112 dle Código derogado. 11. La responsabilidad por omisión en le LRE. 12. Nuestra opinión. 13. Responsabilidad por actividad judicial 14. Falta de servicio y error judicial 15. Personas que sufrieron prisión y resultaron luego sobreseídas o absueltas. Detención excesiva. Excesiva demora en la tramitación - Cap. VII. Responsabilidad por actividad legítima: 1. La doctrina jurisprudencial de la responsabilidad del Estado por sus actos lícitos. 2. la responsabilidad por actividad legítima en la lRE. 3. El carácter "excepcional" de esta especie de responsabilidad. 4. Requisitos. La exigencia del daño "actual". La relación de causalidad "directa, inmediata y exclusiva". 5. Requisitos propios: la ausencia de un deber jurídico de soportar del daño y el sacrificio especial. 6. Familia de casos doctrinario-jurisprudenciales de responsabilidad por actos lícitos. 7. Responsabilidad por actos normativos. 8. El alcance de la indemnización en la responsabilidad por actividad legítima. 8.1. En la doctrina y jurisprudencia. 8.2. El alcance de la reparación en la LRE - Cap. VIII. Irresponsabilidad del Estado por los daños causados por concesionarios o contratistas: 1. Introducción. 2. La disposición del art. 6º de la LRE. 3. La irresponsabilidad del Estado. 4. Con todo, en determinados supuestos el Estado deber responder. 4.1. Responsabilidad por omisión de control. 4.2. El caso de insolvencia del concesionario.. 4.3. El Estado es causa o concausa del perjuicio. 5. Consectario - Cap. IX. Eximentes: 1. Eximentes en general. 2. Eximentes reguladas por la LRE. 3. El caso fortuito. 4. El hecho de la víctima. 5. El hecho del. tercero. 6. Prueba de las eximentes. 7. Las eximentes y los daños derivados del obrar judicial - Cap.X. Responsabilidad contractual del Estado: 1. Introducción. 2. El art. 10 de la LRE. 3. Régimen aplicable a los contratos comunes de la Administración. 4. Los contratos administrativos se rigen por las normas específicas. 5. Ausencia de regulación y aplicación supletoria de la LRE. 6. Régimen aplicable a los efectos, vicisitudes y extinción de los contratos administrativos. 6.1. La mora. 6.2. Derecho al mantenimiento de la ecuación económica financiera. 6.3. Responsabilidad contractual de la Administración. 6.4. Hecho del príncipe. 6.5. Teoría de la imprevisión. 6.6. Eximentes. 6.7. Fuerza mayor. 6.8. Exceptio non adimpleti contractus. 6.9. Enriquecimiento injusto. 7. El deber de la víctima de mitigar el daño. 8. Inaplicabilidad de la LRE al Estado del empleador - Cap. XI. Responsabilidad de los funcionarios y agentes públicos: 1. ¿Ha podido la LRE regular válidamente la responsabilidad de los empleados públicos?. 2. importancia del estudio de la responsabilidad de los agentes públicos. 3. ¿Cuáles son los funcionarios y agentes mencionados en la LRE?. 4. Ejercicio de sus funciones. 5. Presupuestos de la responsabilidad de los agentes públicos. 5.1. Antijuricidad. 5.2. Factor de atribución. 5.3.El daño y la relación de causalidad. 6. Eximentes. 7. Obligaciones concurrentes del funcionario y del Estado. 8. Responsabilidad de los magistrados judiciales. 8.1. En el derecho argentino vigente, ¿los jueces responden civilmente? y, en su caso, ¿es necesario el desafuero?. 8.2. Los presupuestos de la responsabilidad del juez. El factor de atribución - Cap. XII. Prescripción extintiva. 1. Las breves previsiones de la LRE y la aplicación analógica del Código Civil y Comercial. 2. ¿Pudo la LRE regular válidamente la temática de la prescripción liberatoria?. 3. Generalidades. 3.1. Renuncia. 4. Principio de prescriptibilidad. Excepciones. 5.El plazo previsto por la LRE. 6. El dies a quo. 7. Suspensión e interrupción de la prescripción. 8. Dispensa de la prescripción. 9. Oportunidad para hacerla valer. 10. La acción de regreso - Cap. XIII. Pretensión anulatoria sustancial y acción indemnizatoria: 1. La previsión del art. 8º de la LRE no suscitó divergencias.2. Consecuencias de la firmeza del acto administrativo. 3. Nuestra opinión. 4. La prescripción extintiva. 5. Nuestra opinión - Cap. XIV. El juicio contra el Estado: 1. Particularidades de estos procesos. 2. Reclamación administrativa y agotamiento de la vía. El orden nacional, la Ciudad Autónoma y las provincias. 3. Competencia judicial. 4. El régimen probatorio. 5. Las medidas cautelares. 6. Ejecución de las sentencias - Cap. XV. Responsabilidad de las empresas concesionarias. 1. Importancia de su estudio. 2. La prevención de estos daños. 3. Relación de consumo. 4. Diálogo de fuentes. 5. Factor de atribución. 6. El daño. El daño directo. 7. El lazo de causalidad. 8. La carga de la prueba en los juicios contra las empresas prestadoras - Cap. XVI. Recopilación y consectario. Recopilación y conectario. Dos llamados: a los jueces y a los legisladores - Apéndice: Ley 26.944. p. xi-xvii.

9799870332206

342.5




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R