Revista de Derecho Público : derechos humanos y nuevas tecnologías - I, 2018 - 1 /
Hutchinson, Tomás
Revista de Derecho Público : derechos humanos y nuevas tecnologías - I, 2018 - 1 / Tomás Hutchinson y Marcela I. Basterra (directores). -- - Buenos Aires : Rubinzal-Culzoni, 2018. - 640 p. ; 23 cm.
ÍNDICE: Doctrina: La protección de los datos personales, el honor y la intimidad en los medios digitales. Los riesgos de regular Internet y sus consecuencias para la libertad de expresión / Marcela I. Basterra: 1. Introducción. 2. Consideraciones sobre la protección de datos personales en Internet. 3. Responsabilidad de los buscadores de Internet y la ley 25.326. 4. Derecho al olvido. 5. La regulación de la actividad en Internet y la libertad e expresión. La protección contra el discurso de incitación al odio, el honor y la intimidad. 6. Usuarios y responsabilidad de bancos o archivos de datos y cloud computing. 7. Data mining. 8. Proyecto de ley para regular la responsabilidad de los proveedores de Internet. 9. Conclusiones - Derechos humanos 2.0: los derechos personalísimos y la responsabilidad de los buscadores de Internet / Pablo A. Palazzi: 1. El caso. 2. El fallo de la Corte Suprema. 3. Requisitos para la retirada de contenidos o hipervínculos. 4. Conclusión - Intimidad, protección de datos e Internet / Eduardo Molina Quiroga: 1. El derecho a la intimidad o vida privada. 2. Protección de datos. 3. Internet. 4. Libertad de expresión. 5. El conflicto de derechos - El nuevo régimen europeo de protección de datos personales y su proyección en Argentina. Las principales innovaciones del reglamento general de protección de datos y su recepción en el proyecto de reforma a la ley 25.326 elaborado en el marco del programa justicia 2020 / Oscar R. Puccinelli: 1. Introducción. 2. los nuevos paradigmas de la protección de datos en el Reglamento 2016/679. 3. Proyecciones del Reglamento General de Protección de Datos europeo en el ámbito extracomunitario. 4. El "proyecto Justicia 2020": Una alternativa viable. 5. Conclusiones - El reto de ser libres frente al desarrollo tecnológico / Gisela Zingaretti: I. Introducción. II. La privacidad: acciones privadas y públicas de los hombres. III. La privacidad y la libertad de expresión en Internet: ausencia de soberanía individual, social y estatal. IV. La autodeterminación como dimensión de la confidencialidad. V. Sujetos protegidos por la libertad de expresión, la privacidad o sus derechos derivados: responsabilidades en la producción del daño. VI. El monitoreo en Internet frente al efectivo conocimiento. VII. El efectivo conocimiento del intermediario para determinar su responsabilidad en el contexto actual. VIII. Protección del contenido de la información circulante. IX. Conclusión - Proceso judicial, tecnología y medios de comunicación: la mediatización de la justicia / Emilio Rosatti: 1. Introducción. 2. Noticias judiciales. 3. Libertad de prensa en los procesos judiciales. Medios de comunicación.4. Conflicto entre derechos constitucionales. 5. ¿Qué pasa cuando entran en conflicto derechos constitucionales?. 6. Derecho a la libertad de expresión y derecho a la información. 7. La publicidad en el juicio como garantía del pueblo y del imputado. 8. Publicidad y control. 9. Relaciones de necesidad mutua entre el proceso penal y los medios de comunicación. 10. Conclusión - Decisiones administrativas automáticas y derechos / Federico José Lacava: 1. Introducción. 2. Automatización de los procedimientos administrativos. 3. Automatización de la decisión administrativa. 4. Actos susceptibles de automatización. 5. Elementos del acto administrativo automatizado. 6. Patologías del acto administrativo automatizado. 8. Reflexiones finales - El derecho a la libertad de expresión en Internet: La responsabilidad civil de los motores de búsqueda / Juan Santiago Ylarri.: I. Planteo de la cuestión. II. El alcance del derecho a la libertad de expresión en Internet. III. El derecho a la imagen y el derecho al honor. IV. La interpretación de las normas de Derecho común cuando están en juego derechos fundamentales y planteamiento de tres cuestiones. V. Los diversos modelos de responsabilidad de los motores de búsqueda. VI. ¿Puede, en principio, responsabilizarse a un motor de búsqueda por un contenido que le es ajeno? ¿tienen en deber de realizar un monitoreo de los contenidos?. VII. Equilibrando la libertad de expresión y el derecho a la privacidad y al honor: la previa intervención judicial. VIII. Responsabilidad por la utilización de thumbnails. IX. La constitucionalidad del establecimiento de filtros o bloqueos y la "tutela preventiva". X. Conclusiones - Las dimensiones ambientales del desarrollo tecnológico / Leonardo Villfañe: 1. Introducción. 2. Fronteras de desarrollo: la bioética. 3. Mercado y consumo: la obsolescencia programada. 4. Una respuesta desde el derecho ambiental: el principio precautorio. 5. Palabras finales - El derecho a la salud y las nuevas tecnologías: reflexiones ético-jurídicas en torno a su interrelación / María Carolina Caputto: I. Introducción. II: ¿Qué entendemos actualmente por salud?. Incidencia del principio de autonomía personal en su definición. III. La salud como bien jurídico protegido: hacia una noción del derecho a la salud. IV. Derecho a la salud y las nuevas tecnologías. V. Reflexiones finales - Jurisprudencia. Jurisprudencia temática. Derechos humanos y nuevas tecnologías / Francisco A. Fernández: 1. Libertad de expresión. Derecho a transitar ideas, hechos y opiniones a través de Internet. 2. Competencia de la justicia federal para entender en demandas en que se pretende eliminar datos que obran en bases de información de Internet, interconectadas en redes virtuales. 3. Responsabilidad de los motores de búsqueda en Internet por archivos informatizados de datos personales. 4. Derecho intertemporal. Aplicación del Código Civil. 5. Exigencias por parte de quien pretende el bloqueo y cese de los resultados de bus queda que lo vinculen con páginas web que no hubiese autorizado de individualizar expresamente los sitios. 6. Ausencia de responsabilidad del buscador ante sitios web donde existen manifestaciones injuriantes hacia una persona. 7. Medida cautelar con el objeto de que un buscador de Internet elimine sitio. 8. Responsabilidad de buscadores de Internet por omitir eliminar con diligencia de sus listados de resultados paganas web con contenidos violatorios de derechos personalísimos, que le han sido notificados fehacientemente. 9. Inscripción en le Registro Civil como hijos de una pareja del mismo sexo que fueron concebidos mediante el método de gestación solidaria. 10. Fertilización in vitro (FIV). Derecho a la vida y a la salud reproductiva - Actualidad. " Amicus curiae" / Victoria Mosmann y Leandro Ardoy: 1. Definición y caracteres que surgen de los antecedentes de la figura de los amicus curiae. 2. Fin de la figura. 3. ¿Quiénes pueden ser amigos del tribunal? "cualquier persona pública o privada". 4. ¿En que qué consiste la presentación de los amicus curiae?. 5. Alegatos informales (o alegatos de oreja). 6. Facultades de los amicus curiae en el proceso. 7. Los amicus curiae en la ley 7888 de Salta - "Buenas prácticas en materia de simplificación". Transformación administrativa y gobierno electrónico. Comentario a los decs. 891 y 894/2017 / Ricardo A. Muñoz (h): I. Aspectos introductorios. II. Las buenas prácticas en la administración pública. III. Innovaciones en materia de gobierno electrónico. IV. Palabras finales - Límites a la actuación del poder administrador en materia de legalidad tributaria según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación / Mercedes Rostti: 1. Principios constitucionales que rigen la tributación. 2. El principio de legalidad tributaria. 3. La actuación del Poder Ejecutivo en materia tributaria. 4. La actuación del poder administrador y el principio de legalidad en referencia a la especificación del hecho imponible y a la cuantificación del tributo. p. 627-637.
9789873012785
SOCIEDAD CIVIL - INGENIERÍA GENÉTICA - MEDICINA GENÉTICA - BIOTECNOLOGÍA - DIGNIDAD EN LA MUERTE - PARTICIPACIÓN CIUDADANA - DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA INFORMACIÓN - CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
342
Revista de Derecho Público : derechos humanos y nuevas tecnologías - I, 2018 - 1 / Tomás Hutchinson y Marcela I. Basterra (directores). -- - Buenos Aires : Rubinzal-Culzoni, 2018. - 640 p. ; 23 cm.
ÍNDICE: Doctrina: La protección de los datos personales, el honor y la intimidad en los medios digitales. Los riesgos de regular Internet y sus consecuencias para la libertad de expresión / Marcela I. Basterra: 1. Introducción. 2. Consideraciones sobre la protección de datos personales en Internet. 3. Responsabilidad de los buscadores de Internet y la ley 25.326. 4. Derecho al olvido. 5. La regulación de la actividad en Internet y la libertad e expresión. La protección contra el discurso de incitación al odio, el honor y la intimidad. 6. Usuarios y responsabilidad de bancos o archivos de datos y cloud computing. 7. Data mining. 8. Proyecto de ley para regular la responsabilidad de los proveedores de Internet. 9. Conclusiones - Derechos humanos 2.0: los derechos personalísimos y la responsabilidad de los buscadores de Internet / Pablo A. Palazzi: 1. El caso. 2. El fallo de la Corte Suprema. 3. Requisitos para la retirada de contenidos o hipervínculos. 4. Conclusión - Intimidad, protección de datos e Internet / Eduardo Molina Quiroga: 1. El derecho a la intimidad o vida privada. 2. Protección de datos. 3. Internet. 4. Libertad de expresión. 5. El conflicto de derechos - El nuevo régimen europeo de protección de datos personales y su proyección en Argentina. Las principales innovaciones del reglamento general de protección de datos y su recepción en el proyecto de reforma a la ley 25.326 elaborado en el marco del programa justicia 2020 / Oscar R. Puccinelli: 1. Introducción. 2. los nuevos paradigmas de la protección de datos en el Reglamento 2016/679. 3. Proyecciones del Reglamento General de Protección de Datos europeo en el ámbito extracomunitario. 4. El "proyecto Justicia 2020": Una alternativa viable. 5. Conclusiones - El reto de ser libres frente al desarrollo tecnológico / Gisela Zingaretti: I. Introducción. II. La privacidad: acciones privadas y públicas de los hombres. III. La privacidad y la libertad de expresión en Internet: ausencia de soberanía individual, social y estatal. IV. La autodeterminación como dimensión de la confidencialidad. V. Sujetos protegidos por la libertad de expresión, la privacidad o sus derechos derivados: responsabilidades en la producción del daño. VI. El monitoreo en Internet frente al efectivo conocimiento. VII. El efectivo conocimiento del intermediario para determinar su responsabilidad en el contexto actual. VIII. Protección del contenido de la información circulante. IX. Conclusión - Proceso judicial, tecnología y medios de comunicación: la mediatización de la justicia / Emilio Rosatti: 1. Introducción. 2. Noticias judiciales. 3. Libertad de prensa en los procesos judiciales. Medios de comunicación.4. Conflicto entre derechos constitucionales. 5. ¿Qué pasa cuando entran en conflicto derechos constitucionales?. 6. Derecho a la libertad de expresión y derecho a la información. 7. La publicidad en el juicio como garantía del pueblo y del imputado. 8. Publicidad y control. 9. Relaciones de necesidad mutua entre el proceso penal y los medios de comunicación. 10. Conclusión - Decisiones administrativas automáticas y derechos / Federico José Lacava: 1. Introducción. 2. Automatización de los procedimientos administrativos. 3. Automatización de la decisión administrativa. 4. Actos susceptibles de automatización. 5. Elementos del acto administrativo automatizado. 6. Patologías del acto administrativo automatizado. 8. Reflexiones finales - El derecho a la libertad de expresión en Internet: La responsabilidad civil de los motores de búsqueda / Juan Santiago Ylarri.: I. Planteo de la cuestión. II. El alcance del derecho a la libertad de expresión en Internet. III. El derecho a la imagen y el derecho al honor. IV. La interpretación de las normas de Derecho común cuando están en juego derechos fundamentales y planteamiento de tres cuestiones. V. Los diversos modelos de responsabilidad de los motores de búsqueda. VI. ¿Puede, en principio, responsabilizarse a un motor de búsqueda por un contenido que le es ajeno? ¿tienen en deber de realizar un monitoreo de los contenidos?. VII. Equilibrando la libertad de expresión y el derecho a la privacidad y al honor: la previa intervención judicial. VIII. Responsabilidad por la utilización de thumbnails. IX. La constitucionalidad del establecimiento de filtros o bloqueos y la "tutela preventiva". X. Conclusiones - Las dimensiones ambientales del desarrollo tecnológico / Leonardo Villfañe: 1. Introducción. 2. Fronteras de desarrollo: la bioética. 3. Mercado y consumo: la obsolescencia programada. 4. Una respuesta desde el derecho ambiental: el principio precautorio. 5. Palabras finales - El derecho a la salud y las nuevas tecnologías: reflexiones ético-jurídicas en torno a su interrelación / María Carolina Caputto: I. Introducción. II: ¿Qué entendemos actualmente por salud?. Incidencia del principio de autonomía personal en su definición. III. La salud como bien jurídico protegido: hacia una noción del derecho a la salud. IV. Derecho a la salud y las nuevas tecnologías. V. Reflexiones finales - Jurisprudencia. Jurisprudencia temática. Derechos humanos y nuevas tecnologías / Francisco A. Fernández: 1. Libertad de expresión. Derecho a transitar ideas, hechos y opiniones a través de Internet. 2. Competencia de la justicia federal para entender en demandas en que se pretende eliminar datos que obran en bases de información de Internet, interconectadas en redes virtuales. 3. Responsabilidad de los motores de búsqueda en Internet por archivos informatizados de datos personales. 4. Derecho intertemporal. Aplicación del Código Civil. 5. Exigencias por parte de quien pretende el bloqueo y cese de los resultados de bus queda que lo vinculen con páginas web que no hubiese autorizado de individualizar expresamente los sitios. 6. Ausencia de responsabilidad del buscador ante sitios web donde existen manifestaciones injuriantes hacia una persona. 7. Medida cautelar con el objeto de que un buscador de Internet elimine sitio. 8. Responsabilidad de buscadores de Internet por omitir eliminar con diligencia de sus listados de resultados paganas web con contenidos violatorios de derechos personalísimos, que le han sido notificados fehacientemente. 9. Inscripción en le Registro Civil como hijos de una pareja del mismo sexo que fueron concebidos mediante el método de gestación solidaria. 10. Fertilización in vitro (FIV). Derecho a la vida y a la salud reproductiva - Actualidad. " Amicus curiae" / Victoria Mosmann y Leandro Ardoy: 1. Definición y caracteres que surgen de los antecedentes de la figura de los amicus curiae. 2. Fin de la figura. 3. ¿Quiénes pueden ser amigos del tribunal? "cualquier persona pública o privada". 4. ¿En que qué consiste la presentación de los amicus curiae?. 5. Alegatos informales (o alegatos de oreja). 6. Facultades de los amicus curiae en el proceso. 7. Los amicus curiae en la ley 7888 de Salta - "Buenas prácticas en materia de simplificación". Transformación administrativa y gobierno electrónico. Comentario a los decs. 891 y 894/2017 / Ricardo A. Muñoz (h): I. Aspectos introductorios. II. Las buenas prácticas en la administración pública. III. Innovaciones en materia de gobierno electrónico. IV. Palabras finales - Límites a la actuación del poder administrador en materia de legalidad tributaria según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación / Mercedes Rostti: 1. Principios constitucionales que rigen la tributación. 2. El principio de legalidad tributaria. 3. La actuación del Poder Ejecutivo en materia tributaria. 4. La actuación del poder administrador y el principio de legalidad en referencia a la especificación del hecho imponible y a la cuantificación del tributo. p. 627-637.
9789873012785
SOCIEDAD CIVIL - INGENIERÍA GENÉTICA - MEDICINA GENÉTICA - BIOTECNOLOGÍA - DIGNIDAD EN LA MUERTE - PARTICIPACIÓN CIUDADANA - DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA INFORMACIÓN - CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
342