Tratado de obligaciones ; Tomo I /
Pizarro, Ramón Daniel
Tratado de obligaciones ; Tomo I / Ramón Daniel Pizarro y Carlos Gustavo Vallespinos. -- - Santa Fe : Rubinzal-Culzoni, 2017. - 920 p. ; 23 cm.
ÍNDICE: Cap. I: Introducción al derecho de las obligaciones: A) Las relaciones jurídicas. B) La obligación. C) Evolución del derecho de las obligaciones. D) El derecho de las obligaciones y la protección jurídica del consumidor. Introducción al derecho del consumo. E) El Método - Cap. II: Elementos de la obligación: A) Elementos esenciales de la obligación. B) Los sujetos. C) El objeto. D) El vínculo jurídico. E) La causa. F) Elementos accidentales de la obligación - Cap.III: Clasificación de las obligaciones: A) Aspectos generales. B) Autonomía o interdependencia: Obligaciones principales y accesorias. C) Obligaciones naturales: Justificada supresión de esta categoría en el nuevo Código Civil y Comercial. D) Obligaciones condicionales. E) Cargo. F) Obligaciones a plazo - Cap. IV: Clasificación de las obligaciones (continuación): A) Clasificación de las obligaciones con relación al objeto. B) Obligaciones de dar cosas ciertas. Aspectos generales. C) Obligaciones de dar cosa cosa para constituir derechos reales. D) Obligaciones de dar cosas ciertas para restituir. E) Obligaciones de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia. F) Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles. Las obligaciones de género. G) Obligaciones relativas a bienes que no son cosas - Cap. V: Clasificación de las obligaciones (cont.) Obligaciones de dar dinero: A) Aspectos generales. B) Obligaciones de dar sumas de dinero. C) Obligaciones en determinada especie de moneda nacional u obligaciones a oro. D) Obligación de valor. E) Obligaciones en moneda extranjera. F) Deuda de intereses - Cap. VI: Clasificación de las obligaciones (cont.) Obligaciones con relación al objeto: A) Obligaciones de hacer. B) Obligación de no hacer. C) Oblaciones de medios y de resultados - Cap. VII: Clasificación de las obligaciones (cont.) Obligaciones con relación al objeto: A) Obligaciones de objeto plural o compuesto. B) Obligación alternativa. C) Obligación facultativa - Cap. VIII: Clasificación de las obligaciones (cont.) Obligaciones con relación al objeto: A) Obligación divisible. B) Obligación indivisible - Cap. IX: Clasificación de las obligaciones (cont.) Obligaciones del sujeto plural: A) Obligaciones de sujeto único y de sujeto plural. B) Obligaciones simplemente mancomunadas. C) Obligaciones solidarias. D) Efectos de la solidaridad activa. E) Efectos de la solidaridad pasiva. F) Efectos comunes a la solidaridad pasiva y activa. G) Comparación de las obligaciones solidarias con otras relaciones obligatorias. H) Obligaciones concurrentes. I) Obligaciones disyuntivas. p. ix-lii
9789873008122
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL - POSESIÓN - PÉRDIDA DE LA COSA - TUTELA JURÍDICA - MONISMO REALISTA - DERECHOS INTELECTUALES - DERECHOS REALES - DERECHOS DE FAMILIA - DERECHO CANÓNICO - EL CONTRATO - INFLACIÓN - MONEDA ARGENTINA
347.41/.43
Tratado de obligaciones ; Tomo I / Ramón Daniel Pizarro y Carlos Gustavo Vallespinos. -- - Santa Fe : Rubinzal-Culzoni, 2017. - 920 p. ; 23 cm.
ÍNDICE: Cap. I: Introducción al derecho de las obligaciones: A) Las relaciones jurídicas. B) La obligación. C) Evolución del derecho de las obligaciones. D) El derecho de las obligaciones y la protección jurídica del consumidor. Introducción al derecho del consumo. E) El Método - Cap. II: Elementos de la obligación: A) Elementos esenciales de la obligación. B) Los sujetos. C) El objeto. D) El vínculo jurídico. E) La causa. F) Elementos accidentales de la obligación - Cap.III: Clasificación de las obligaciones: A) Aspectos generales. B) Autonomía o interdependencia: Obligaciones principales y accesorias. C) Obligaciones naturales: Justificada supresión de esta categoría en el nuevo Código Civil y Comercial. D) Obligaciones condicionales. E) Cargo. F) Obligaciones a plazo - Cap. IV: Clasificación de las obligaciones (continuación): A) Clasificación de las obligaciones con relación al objeto. B) Obligaciones de dar cosas ciertas. Aspectos generales. C) Obligaciones de dar cosa cosa para constituir derechos reales. D) Obligaciones de dar cosas ciertas para restituir. E) Obligaciones de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia. F) Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles. Las obligaciones de género. G) Obligaciones relativas a bienes que no son cosas - Cap. V: Clasificación de las obligaciones (cont.) Obligaciones de dar dinero: A) Aspectos generales. B) Obligaciones de dar sumas de dinero. C) Obligaciones en determinada especie de moneda nacional u obligaciones a oro. D) Obligación de valor. E) Obligaciones en moneda extranjera. F) Deuda de intereses - Cap. VI: Clasificación de las obligaciones (cont.) Obligaciones con relación al objeto: A) Obligaciones de hacer. B) Obligación de no hacer. C) Oblaciones de medios y de resultados - Cap. VII: Clasificación de las obligaciones (cont.) Obligaciones con relación al objeto: A) Obligaciones de objeto plural o compuesto. B) Obligación alternativa. C) Obligación facultativa - Cap. VIII: Clasificación de las obligaciones (cont.) Obligaciones con relación al objeto: A) Obligación divisible. B) Obligación indivisible - Cap. IX: Clasificación de las obligaciones (cont.) Obligaciones del sujeto plural: A) Obligaciones de sujeto único y de sujeto plural. B) Obligaciones simplemente mancomunadas. C) Obligaciones solidarias. D) Efectos de la solidaridad activa. E) Efectos de la solidaridad pasiva. F) Efectos comunes a la solidaridad pasiva y activa. G) Comparación de las obligaciones solidarias con otras relaciones obligatorias. H) Obligaciones concurrentes. I) Obligaciones disyuntivas. p. ix-lii
9789873008122
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL - POSESIÓN - PÉRDIDA DE LA COSA - TUTELA JURÍDICA - MONISMO REALISTA - DERECHOS INTELECTUALES - DERECHOS REALES - DERECHOS DE FAMILIA - DERECHO CANÓNICO - EL CONTRATO - INFLACIÓN - MONEDA ARGENTINA
347.41/.43