Teoría de la imagen periodística /

Vilches, Lorenzo

Teoría de la imagen periodística / Lorenzo Vilches. --- - Buenos Aires : Paidós, 1987. - 287 p. : il. ; 22 cm.

ÍNDICE: Introducción. Sección A: Producción y lectura de la imagen periodística. A.1. La percepción de la foto de prensa. A.2. La expresión fotográfica. Los componentes visuales de la fotografía. El ojo, la cámara y los procedimientos de la visión. La compaginación de la foto. La foto y el texto excrito. A.3. Los contenidos en la foto de prensa. Los personajes enla foto. Códigos semánticos de la foto. las competencias del lector. Códigos de la organización del contenido. A.4. Expectativas del lector. La actividad cognictiva del lector. El juego de las citas.El plagio. La transcodificación visual. Le enciclopedia del lector. El contexto cultural y periodístico. A.5. La persuasión en la foto de prensa. La práctica retórica. Cómo se representan los objetos. Cómo se relacionan los objetos. Procedimientos de manipulación visual. Manipulación de la expresión. Alteraciones del soporte material. Rupturas de sintaxis visual. Manipulación del contenido. Distorsiones semánticas. Operaciones lógico-referenciales - Sección B: Pedagogía de la imangen periodística: B.1. Aspectos generales. La función de la prensa en la pedagogía. Los efectos de la presentación periodística. Interacción prensa aprendizaje. Lectura y narración. La fábula. El comic. La continuidad secuencial. La continuidad temporal. Relaciones lógicas. B.2. Estructuras del periódico y del libro de texto. Presentación del libro de texto y del periódico. Marcos espaciales. Tópicos espaciales. Enfoques de lectura. Estructuras icónicas del libro de texto y del periódico. Características pragmáticas. Estructuras icónico-narrativas. El espacio de la representación. La relación entre los objetos. Los actantes y los actores. La coherencia temporal de las imágenes. Las acciones de los personajes. El discurso visual - Sección C: La investigación de la foto de prensa. C.1. La interpretación en la fotografía artística e informativa. C.2. "El País" y la censura fotográfica. La imagen de la OTAN a través de la prensa española. Presentación de la investigación. Objetivo de la investigación. Tamaño de la muestra. Metodología. Análisis de los datos. Datos cuantitativos generales. Las fuentes de la información visual. Criterios de importancia: el tema hace al público. Manipulación semántica de las fotografías. Los temas, los actores y los escenarios de la OTAN. Pertenencia geopolítica de los actores. Personajes civiles y militares. La OTAN como escenario político y militar. Gráficos generales de la investigación. p. 7-9.

8475094082

070




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R