Selección y designación de magistrados en el derecho comparado y nacional /
Ponce, Juan Carlos
Selección y designación de magistrados en el derecho comparado y nacional / Juan Carlos Ponce ; prólogo de Alfonso Santiago. -- - Paraná : Delta, 2004. - 252 p. ; 23 cm.
ÍNDICE ANALÍTICO: Prólogo - Introducción - Cap. I: Naturaleza institucional y funciones del Poder Judicial en la República Argentina. 1. Antecedentes históricos. 2. Las funciones del Poder Judicial. 2.1. Ejercicio de la función jurisdiccional. 2.2. Guardián de la constitucionalidad de las leyes y actos estatales. 2.3. Control externo de legalidad y razonabilidad de la administración pública. 2.4. Decisión de los conflictos entre los poderes públicos. 2.5. La función de gobierno del Poder Judicial. 3. El Poder Judicial como poder político. 4. Independencia imparcialidad y politización - Cap. II: La selección de magistrados judiciales en el derecho comparado. 1. Introducción a los modelos europeos. 2. La selección de magistrados en Italia. 3. La selección de magistrados en España. 4. La selección de magistrados en Francia. 5. La selección de magistrados en los Estados Unidos de América. 5.I. En las constituciones estaduales. A) Elección legislativa. B) Elección partidaria. C) Elección no partidaria. D) Selección por mérito. E) Elección por el Poder Ejecutivo con asentamiento de otro órgano. 5.2. La selección de magistrados en la Constitución federal. 6. Balance conclusivo - Cap. III: La selección de magistrados en el derecho público provincial argentino. 1. Características generales. 2. Selección de los tribunales superiores. 3. Selección de los jueces inferiores. 4. Análisis de algunos modelos provinciales - Cap. IV: La selección de magistrados en el Poder Judicial. 1. En la Constitución de 1853/60. 2. La reforma constitucional de 1994. La ley 24.309. 3. Algunos proyectos presentados en la convención constituyente respecto al Consejo de l a Magistratura y selección de los jueces. A) Augusto J. Alasino, Raúl R. Alfonsín, Eduardo Menem, Ramón B. Mestre, Antonio M. Hernández, Alberto M. García Lema, Carlos V. Corach, Alberto G. Albamonte, Juan C. Maqueda, Rodolfo C. Barra, Alberto E. Balestrini, Miguel A. Ortíz Pellegrini, Antonio T. Berhongaray, Enrique Paixao, Jorge E. De la Rúa, Jorge R. Yoma Y Juan Carlos Hitters. B) Humberto Quiroga Lavié. C) Horacio Conesa Mones Ruiz, Luis Iriarte, Antonio Bussi, Hugo D. Marcone, Fernando López de Zavalía, Rafael Bulacio y María Pitte de Landa. D) Eugenio Zaffaroni y Alicia B. Olivera. E) Germán Kammerath y Roberto Cornet. 4. Los nuevos artículos referentes al Poder Judicial en la constitución reformada. 5. El debate posterior a la reforma. 6. Las leyes reglamentarias. 7. El reglamento de concursos públicos. A) Lista de jurados. B) Listas especiales de jurados. C) Integración del jurado. D) Actuación del jurado. E) El concurso. E.1. Prueba de oposición. E.2. Evaluación de antecedentes. E.3. Orden de mérito. E.4. Vista a los postulantes. E.5. Entrevista con la comisión. E.6. Examen psicológico y psicotécnico. E.7. Dictamen de la comisión. F) Entrevista pública en el plenario. G) Decisión del plenario. La terna vinculante de candidatos. 8. La selección y designación de magistrados nacionales desde los años 1998 al 2001. 9. La autolimitación presidencial: el dec. 222/2003. 10. Aplicación del dec. 222/02: La nominación del Dr. Zaffaroni. 11. El dec. 588 del Poder Ejecutivo Nacional. 12. El procedimiento de audiencia pública en el Senado de la Nación - Cap. V: La selección de magistrados en la Provincia de Entre Ríos. 1. El modelo de la Constitución Provincial. 2. Experiencias normativas de reforma (Dec. 1576/70 y leyes 5028/71; 5391/73; 6204; 6372/79 y Dec. 3053/98). 3. Conclusiones de los congresos provinciales de derecho. Encuesta. 4. Una esperanza de renovación: El Dec. Nº 39/03 Go. 5. La integración del consejo y su funcionamiento. 6. Consideraciones finales - Cap. VI: El perfil de los jueces en un estado democrático. 1. Introducción. 2. Características generales del juez. A) Honestidad y decoro. B) Independencia. C) Idoneidad técnico-jurídica. D) Aspecto sociológico. D) Aspecto prudencial. E) Aspecto organizacional. F) Aspecto psicológico y emocional. 3. El perfil del juez en los concursos del Consejo de la Magistratura Nacional y del Provincia de Chubut. 4. El perfil del juez de las cortes y superiores tribunales de provincia - Cap. VII: Características de un nuevo modelo judicial. Proyectadas modificaciones a textos constitucionales. Nuevos artículos propugnados para la Constitución Provincial - Conclusiones: Apéndice normativo y documental: Reglamento de concursos públicos de oposición y antecedentes para la designación de magistrados del Poder Judicial de la Nación. Constitución Provincial de Chubut (parte pertinente). Consejo de la Magistratura de la Provincia de Chubut. Reglamento de organización y funcionamiento del Consejo de la Magistratura . Ley 4086. Reglamento de organización y funcionamiento (Acordada Nº 167/99 C.M.). Reglamento anual de concursos. Acordada Nº 351/00 del C.M. Chubut. Constitución de la Provincia de Río Negro (parte pertinente). Constitución de la Provincia de Entre Ríos (parte pertinente). Dec. Nº 3053 Gob. Dec. Nº 39/03 Gob. Dec. Nº 588/03 Pen. Dec. Nº 222/03 Pen. Encuesta para una reforma del Poder Ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos. p. 263-266.
9879262425
342.56
Selección y designación de magistrados en el derecho comparado y nacional / Juan Carlos Ponce ; prólogo de Alfonso Santiago. -- - Paraná : Delta, 2004. - 252 p. ; 23 cm.
ÍNDICE ANALÍTICO: Prólogo - Introducción - Cap. I: Naturaleza institucional y funciones del Poder Judicial en la República Argentina. 1. Antecedentes históricos. 2. Las funciones del Poder Judicial. 2.1. Ejercicio de la función jurisdiccional. 2.2. Guardián de la constitucionalidad de las leyes y actos estatales. 2.3. Control externo de legalidad y razonabilidad de la administración pública. 2.4. Decisión de los conflictos entre los poderes públicos. 2.5. La función de gobierno del Poder Judicial. 3. El Poder Judicial como poder político. 4. Independencia imparcialidad y politización - Cap. II: La selección de magistrados judiciales en el derecho comparado. 1. Introducción a los modelos europeos. 2. La selección de magistrados en Italia. 3. La selección de magistrados en España. 4. La selección de magistrados en Francia. 5. La selección de magistrados en los Estados Unidos de América. 5.I. En las constituciones estaduales. A) Elección legislativa. B) Elección partidaria. C) Elección no partidaria. D) Selección por mérito. E) Elección por el Poder Ejecutivo con asentamiento de otro órgano. 5.2. La selección de magistrados en la Constitución federal. 6. Balance conclusivo - Cap. III: La selección de magistrados en el derecho público provincial argentino. 1. Características generales. 2. Selección de los tribunales superiores. 3. Selección de los jueces inferiores. 4. Análisis de algunos modelos provinciales - Cap. IV: La selección de magistrados en el Poder Judicial. 1. En la Constitución de 1853/60. 2. La reforma constitucional de 1994. La ley 24.309. 3. Algunos proyectos presentados en la convención constituyente respecto al Consejo de l a Magistratura y selección de los jueces. A) Augusto J. Alasino, Raúl R. Alfonsín, Eduardo Menem, Ramón B. Mestre, Antonio M. Hernández, Alberto M. García Lema, Carlos V. Corach, Alberto G. Albamonte, Juan C. Maqueda, Rodolfo C. Barra, Alberto E. Balestrini, Miguel A. Ortíz Pellegrini, Antonio T. Berhongaray, Enrique Paixao, Jorge E. De la Rúa, Jorge R. Yoma Y Juan Carlos Hitters. B) Humberto Quiroga Lavié. C) Horacio Conesa Mones Ruiz, Luis Iriarte, Antonio Bussi, Hugo D. Marcone, Fernando López de Zavalía, Rafael Bulacio y María Pitte de Landa. D) Eugenio Zaffaroni y Alicia B. Olivera. E) Germán Kammerath y Roberto Cornet. 4. Los nuevos artículos referentes al Poder Judicial en la constitución reformada. 5. El debate posterior a la reforma. 6. Las leyes reglamentarias. 7. El reglamento de concursos públicos. A) Lista de jurados. B) Listas especiales de jurados. C) Integración del jurado. D) Actuación del jurado. E) El concurso. E.1. Prueba de oposición. E.2. Evaluación de antecedentes. E.3. Orden de mérito. E.4. Vista a los postulantes. E.5. Entrevista con la comisión. E.6. Examen psicológico y psicotécnico. E.7. Dictamen de la comisión. F) Entrevista pública en el plenario. G) Decisión del plenario. La terna vinculante de candidatos. 8. La selección y designación de magistrados nacionales desde los años 1998 al 2001. 9. La autolimitación presidencial: el dec. 222/2003. 10. Aplicación del dec. 222/02: La nominación del Dr. Zaffaroni. 11. El dec. 588 del Poder Ejecutivo Nacional. 12. El procedimiento de audiencia pública en el Senado de la Nación - Cap. V: La selección de magistrados en la Provincia de Entre Ríos. 1. El modelo de la Constitución Provincial. 2. Experiencias normativas de reforma (Dec. 1576/70 y leyes 5028/71; 5391/73; 6204; 6372/79 y Dec. 3053/98). 3. Conclusiones de los congresos provinciales de derecho. Encuesta. 4. Una esperanza de renovación: El Dec. Nº 39/03 Go. 5. La integración del consejo y su funcionamiento. 6. Consideraciones finales - Cap. VI: El perfil de los jueces en un estado democrático. 1. Introducción. 2. Características generales del juez. A) Honestidad y decoro. B) Independencia. C) Idoneidad técnico-jurídica. D) Aspecto sociológico. D) Aspecto prudencial. E) Aspecto organizacional. F) Aspecto psicológico y emocional. 3. El perfil del juez en los concursos del Consejo de la Magistratura Nacional y del Provincia de Chubut. 4. El perfil del juez de las cortes y superiores tribunales de provincia - Cap. VII: Características de un nuevo modelo judicial. Proyectadas modificaciones a textos constitucionales. Nuevos artículos propugnados para la Constitución Provincial - Conclusiones: Apéndice normativo y documental: Reglamento de concursos públicos de oposición y antecedentes para la designación de magistrados del Poder Judicial de la Nación. Constitución Provincial de Chubut (parte pertinente). Consejo de la Magistratura de la Provincia de Chubut. Reglamento de organización y funcionamiento del Consejo de la Magistratura . Ley 4086. Reglamento de organización y funcionamiento (Acordada Nº 167/99 C.M.). Reglamento anual de concursos. Acordada Nº 351/00 del C.M. Chubut. Constitución de la Provincia de Río Negro (parte pertinente). Constitución de la Provincia de Entre Ríos (parte pertinente). Dec. Nº 3053 Gob. Dec. Nº 39/03 Gob. Dec. Nº 588/03 Pen. Dec. Nº 222/03 Pen. Encuesta para una reforma del Poder Ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos. p. 263-266.
9879262425
342.56