Franchising y partenariado /
Kahn, Michel
Franchising y partenariado / Michel Kahn. -- - Ciudad de Buenos Aires : Astrea, 1998. - xxxi, 230 p. ; 21 cm.
ÍNDICE GENERAL: Presentación de la edición argentian. Prefacio a la tercera edición (1993). Prefacio a la segunda edición (1987). Prefacio a la primera edición (1982). Prólogoa - Cap. primero: Caracterísiticas de la franquicia. A) Evolucion . 1. Los cuatro grandes períodos de la franqucia. 2. Cifras de "franchising" en Francia. e. La franquicia en el mundo. B) Tipología del sistema de "franchising": 7. La marca. 8. El "know how". 9. La asistencia técnica y/o comercial - Cap. II: Cómo lanzar una cadena de "franchising"(ser franquiciante). A) El "franchising", una decisión estratégica. 10. El "franchising", una operación económica y financiera. 11. El "franchising", una operación "marketing" y comercial. B) Requisitos previos a la creación de una cadena. 12. Operación de pilotaje: Experimentación del "Know how". 13. Un "Know how" transmisible: el "how to Know". 14. El "package": los instrumentos del éxito. 15. Reclutamiento y selección de los franquiciados. 16. Cálculo de los cánones. 17. Los distintos contratos de "franchising". 18. El "Check - up" del futuro franquiciante - Cap. III: Integrar una red "franchising" (ser franquiciado): A) Las ventajas. 19. La transmisión de un éxito comercial. 20. La garantía de la interdependencia. 21. Las ventajas económico-financieras. B) Compromisos del franquiciado. 22. Al comienzo de la explitación. 23. Durante la explotación. 24. Introducción. 25. Elección correcta del sector. 26. Cálculo dela rentabilidad del "Know how". 27. "Check-up" del candidato-franquiciado - Cap. IV: A) La comunicación interna en la red. 28. Relaciones franquicciante/franquiciado. 29. Las estructuras de diálogo. B) Evitar la obsolencia y el envejecimiento de la red. 30. Velar por la unidad de la red. 31. Reactualizar su fórmula. C) Finalización de las relaciones contractuales. 32. Fin del contrato antes del plazo. 33. Finalización del contrato al vencimiento. 34. Cesión de la empresa del franquiciado. 35. Efectos de la finalización de las relaciones contractuales. 36. Definición. 37 Funcionamiento. 38. Ventajas e inconvenientes - Cap. V: Evolución del "franchising" hacia el partenariado. A) Causas de la mutación. 39. Mercados turbulentos. 40. La comunicación : una nueva estrategia para el éxito. 41. El retroceso del "franchising". B) Particularidades y ventajas del partenariado. 42. El partenariado: un intercambio de experiencias. 43. El partenariado: una relación participativa. 44. El derecho y el partenariado. 45. Cuadro recapitulativo de las principales diferencias entre "franchising" y partenariado - Cap. VI: La exportación de las redes. A) ¿Por qué exportar el "franchising" o el partenariado?. B) ¿Cómo exportar su fórmula? 46. Condiciones básicas para la exportación. 47. Técnicas para implantación de una red en el extranjero - Anexos: Modelo de contrato de "franchising". Los diez mandamientos del franquiciado. Los diez mandamientos del franquiciante. Modelo del reglamento del consejo consultivo. Ley Doubin. Dec. 91-337. Reglamento de la Comisión Europea . Dec. del 21 de febrero de 1991. Código de Deontología Europea del "franchising". p. xix-xxxi.
9505085109
CONSUMIDOR - MARCA - INSIGNIA
339.18 K16
Franchising y partenariado / Michel Kahn. -- - Ciudad de Buenos Aires : Astrea, 1998. - xxxi, 230 p. ; 21 cm.
ÍNDICE GENERAL: Presentación de la edición argentian. Prefacio a la tercera edición (1993). Prefacio a la segunda edición (1987). Prefacio a la primera edición (1982). Prólogoa - Cap. primero: Caracterísiticas de la franquicia. A) Evolucion . 1. Los cuatro grandes períodos de la franqucia. 2. Cifras de "franchising" en Francia. e. La franquicia en el mundo. B) Tipología del sistema de "franchising": 7. La marca. 8. El "know how". 9. La asistencia técnica y/o comercial - Cap. II: Cómo lanzar una cadena de "franchising"(ser franquiciante). A) El "franchising", una decisión estratégica. 10. El "franchising", una operación económica y financiera. 11. El "franchising", una operación "marketing" y comercial. B) Requisitos previos a la creación de una cadena. 12. Operación de pilotaje: Experimentación del "Know how". 13. Un "Know how" transmisible: el "how to Know". 14. El "package": los instrumentos del éxito. 15. Reclutamiento y selección de los franquiciados. 16. Cálculo de los cánones. 17. Los distintos contratos de "franchising". 18. El "Check - up" del futuro franquiciante - Cap. III: Integrar una red "franchising" (ser franquiciado): A) Las ventajas. 19. La transmisión de un éxito comercial. 20. La garantía de la interdependencia. 21. Las ventajas económico-financieras. B) Compromisos del franquiciado. 22. Al comienzo de la explitación. 23. Durante la explotación. 24. Introducción. 25. Elección correcta del sector. 26. Cálculo dela rentabilidad del "Know how". 27. "Check-up" del candidato-franquiciado - Cap. IV: A) La comunicación interna en la red. 28. Relaciones franquicciante/franquiciado. 29. Las estructuras de diálogo. B) Evitar la obsolencia y el envejecimiento de la red. 30. Velar por la unidad de la red. 31. Reactualizar su fórmula. C) Finalización de las relaciones contractuales. 32. Fin del contrato antes del plazo. 33. Finalización del contrato al vencimiento. 34. Cesión de la empresa del franquiciado. 35. Efectos de la finalización de las relaciones contractuales. 36. Definición. 37 Funcionamiento. 38. Ventajas e inconvenientes - Cap. V: Evolución del "franchising" hacia el partenariado. A) Causas de la mutación. 39. Mercados turbulentos. 40. La comunicación : una nueva estrategia para el éxito. 41. El retroceso del "franchising". B) Particularidades y ventajas del partenariado. 42. El partenariado: un intercambio de experiencias. 43. El partenariado: una relación participativa. 44. El derecho y el partenariado. 45. Cuadro recapitulativo de las principales diferencias entre "franchising" y partenariado - Cap. VI: La exportación de las redes. A) ¿Por qué exportar el "franchising" o el partenariado?. B) ¿Cómo exportar su fórmula? 46. Condiciones básicas para la exportación. 47. Técnicas para implantación de una red en el extranjero - Anexos: Modelo de contrato de "franchising". Los diez mandamientos del franquiciado. Los diez mandamientos del franquiciante. Modelo del reglamento del consejo consultivo. Ley Doubin. Dec. 91-337. Reglamento de la Comisión Europea . Dec. del 21 de febrero de 1991. Código de Deontología Europea del "franchising". p. xix-xxxi.
9505085109
CONSUMIDOR - MARCA - INSIGNIA
339.18 K16