Régimen legal de la transferencia de fondos de comercio : Ley 11.867 /

Piedecasas, Miguel A.

Régimen legal de la transferencia de fondos de comercio : Ley 11.867 / Miguel A. Piedecasas. -- - Bueno Aires : Rubinzal-Culzoni, 2000. - 240 p. ; 23 cm.

ÍNDICE SUAMRIO: Introducción - La empresa frente al siglo XXI: 1. Aproximación al tema. 2. El concepto de empresa: distinas posturas. 3. El fondo de comercio en la legislación argentina: Caracterización del régimen legal. 4. La inserción del trabajador y del ciudadano en el control de la empresa. 5. La humanización de la empresa. 6. El fin de la empresa. La ética empresarial. 7. Empresa y medio ambiente. 8. La empresa como sujeto de derecho. 9 La empresa individual y la responsabilidad limitada. 10. Libertad de empresa y Estado. 11. Conclusión: sobre perspectivas y realidades - Ley 11.867: 1. El fin de la ley. 2. La naturaleza jurídica y el concepto de fondo de comercio. 3. El tratamiento en el Derecho Comparado Latinoamericano. 4. Los proyectos de reforma. Art. 1°. 1. Elementos de un fondo de comercio. 2. Breve reseña conceptutal de los elementos enunciados. 3. El derecho al local: planteo. 4. Clientela. Aviamiento. Valor llave: discusión. 5. La obligación de no concurrencia. 6. La habilitación administrativa. 7. Bienes excluidos. 8. Las leyes especiales de los elementos declarados ¿deben cumplirse?. 9. Jurisprudencia. Art. 2°. Dec. regl. 88.168/36-5437/61. 1. Los anuncios obligatorios. 2. Operaciones comprendidas. Algunos supuestos especiales. 3. Las privatizaciones. 4. Cesión de cartera de las aseguradoras. 5. Jurisprudencia. Art. 3°. 1. La nota de denucia de acreedores. 2. ¿A qué acreedores se refiere?. 3. Efectos de la no entrega de la nota de denuncia de acreedores. 4. La prueba de la inclusión u omisión. 5. Jurisprudenica. Art. 4°.1. Oposición de los acreedores del fondo de comercio. 2. Efectos del no cumplimiento del art. 4°. 3. El plazo. 4. La reparación de daños por oposiciones infundadas. 5. Jurisprudencia. Art. 5°. Dec. regl. 33.168/36- 5437/61. 1. Depósito de la suma retenida. 2. El plazo y su cómputo. 3. La propiedad de los fondos. 4. ¿Qué debe acreditar el acreedor para que proceda al embargo?. 5. Jurisprudencia. Art. 6°. 1. Créditos cuestionables. 2. Jurisprudencia. Art. 7°. Dec. regl. 33.168/36- 5437/61. 1. Oportunidad y forma del otorgamiento. 2. Registración. Efectos. 3. La aplicación del Derecho común. 4. La exigencia del certificado de inhibiciones del dec. regl. 5. Jurisprudencia. Art. 8°. 1. Precio mínimo. 2. Acreedores legitimados. 3. Jurisprudencia. Art. 9°. 1. Simulación presumida. 2. Jurisprudencia.Art. 10. Dec. regl. 33.168/36- 5437/61. 1. Venta en subasta. Procedimiento a seguir. 2. Jurisprudencia. Art. 11.Dec. regl. 33.168/36- 5437/61. 1. Responsables solidarios. 2. La transferencia del fondo de comercio y los contratos de trabajo. 3. Jurisprudencia. Art. 12. Dec. regl. 33.168/36- 5437/61. 1. Principio general. 2. Formalidades. 3. Aplicación supletoria del art. 39 del Código de Comercio. 4. Los acreedores y el acto de inscripción. 5. Jurisprudencia. Art. 13 - Decl regl. 33.168/36 (Ref. por dec. 5437/61) - Dec. municipal de ciudad de Buenos Aires 16.765. - Res. gral. 2245 - Proyecto de ley de Carlos G. Colombres: Exposición de motivos. Proyecto de ley - Proyecto de ley de Francisco E. Correa, Carlos Serrey y Alfredo L. Palcios - Proyecto de ley de Augusto Bunge - Proyecto de ley de Ramón S. Castillo - Proyecto de ley de Guillermo Michelson (con las modificacione aprobadas por el Senado de la Nación) - Texto del anteproyecto de reformas de Scolni sobre enajenación de establecimientos comerciales e industriales - Anteproyecto de ley de transferencia de establecimientos comerciales e industriales (1973) (en base a Le Pera, 1969). p.235-240.

9507272909

347.715




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R