Revista de Derecho de Daños : Proyecto de Código Civil y Comercial, 2012-3 /
Mosset Iturraspe, Jorge
Revista de Derecho de Daños : Proyecto de Código Civil y Comercial, 2012-3 / Jorge Mosset Iturrraspe y Ricardo Lorenzetti (dir.). -- - 1a. ed. -- - Santa Fe : Rubinzal-Culzoni, 2013. - 656 p. ; 23 cm.
ÍNDICE SUMARIO: Doctrina: La relación causal en el proyecto de Código Civil y Comercial de 2012 / Aldo Marcelo Azar. 1. El fenómeno causal y la relación de causalidad en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. 2. Metodología. 3. Definición de la causalidad. 4. Adopción de otros modelos de causalidad. 5. Funciones de la relación de causalidad. 6. Las eximentes fundadas en la ruptura - La prevención del daño y la responsabilidad civil en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación / Juan Manuel Prevot. I. Responsabilidad. Cuestiones semánticas, históricas y etimológicas. II. Responsabilidad civil. III. Definición. IV. El nacimiento de la responsabilidad civil. V. La emancipación de la responsabilidad. VI. Distintos modelos históricos de responsabilidad. VII. Presupuetos de la responsabilidad civil. VIII. Las transformaciones de la responabilidad civil. IX. Las transformaciones funcionales de la responsabilidad civil. Distinas posturas. X. Prevención y responsabilidad. XI. La prevención del daño y la responsabilidad civil en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación - Responsabilidad civil contractual y extracontractual / Juan Carlos Boragina y JOrge Alfredo Meza: A. Breve panorama sobre los aspectos salientes de la responsabilidad en el Código Civil vigente. B. La unificación de los sistemas de responsabilidad. C. La unificación de los sistemas de responsabilidad en los anteriores proyectos de reforma del Código Civil argentino. D. El nuevo anteproyecto de unificación de los Códigos Civil Y Comercial de la Nación - Los Presupuetos de la responsabilidad civil en el nuevo proyecto de Código Civil y Comercial unificado / Félix A. Trigo Represas. I. Presupuestos de la responsabilidad civil. II. El daño causado. III. Antijuricidad. IV. Relación de causalidad entre el hecho y el daño - Responsabilidad precontractual en el proyecto de Código Civil y Comercial del 2012 / Rubén H. Compagnucci de Caso. 1. Introducción y antecedentes. 2. La tesis de Ihering. 3. Las ideas de Faggela. 4. El desarrollo de los tratos previos contractuales. Obligaciones de las partes. 6. La buena fe in contrahendo. 7. Deberes de información, secreto y protección. 8. Deber de no abandonar abruptamente las tratativas. 9. Confianza tutelable. 10. Abandono de las negociaciones sin justa cusa. 11. La exitencia de un daño - El significado y las especies de daño resarcible / Carlos A. Calvo Costa. I. Introducción: el daño como eje de la responsabilidad civil. II. El daño resarcible: Precisiones en torno a su localización y significado. III. El tratamiento del daño resarcible en el Proyecto de Reforma del Código Civil y Comercial unificado. Especies y requisitos - La antijuricidad en el Proyecto de reforma del Código Civil y Comercial de 2012 / Dora Mariana Gesualdi. I. Concepto de antijuricidad. II. La antijuricidad en el Código Civil. III. Interpretación de la doctrina amplia. IV. Antijuricidad y culpa. V. Contenido de la antijuricidad. VI. Causas de justificación. VII. ¿Cabe la posibilidad de un resarcimiento cuando se da esta causa de justificación?. -VIII. La antijuricidad y las causas de justificación en el Proyecto de 2012 - Las obligaciones concurrentes y su aplicación en el Derecho de daño / Norma Olga Silvestre. 1. Antecedentes. 2. Noción histórica. 3. Concepto de obligación concurrente. 4. Similitudes y diferencias con las obligaciones solidarias. 5. Importancia de las obligaciones concurrentes. 6. Casos de obligaciones concurrentes. 7. Efectos de las obligaciones concurrentes. 8. Acclión de contribución o de regreso. 9. Conclusiones - Responsabilidad obligacional por el hecho ajeno / Abel Enrique Marino. I. Responsabilidad obligacional del deudor por sus auxiliares, dependientes o asociados. II. La cuestión en el derecho argentino actual. III. El Proyecto de REforma: Principio de equiparación. Efectos y conclusiones - La responsabilidad por el hecho de las cosas y por actividades riesgosas / María del Carmen Cerutti. I. Introducción. II. Artículo 1113 del Código Civil. Artículos 1757 y 1758 del Proyecto de Código Civil y Comercial. III. Daños derivados de la intervención de cosas en el art. 1757 del Código proyectado. IV. Daños derivados por la intervención de cosas en los proyectos anteriores. V. Cosas riesgosas y cosas viciosas. VI. Daños generados por actividades riesgosas. VII. Factor de atribución. Eximentes. Antijuricidad. VIII. Sujetos responsables. IX. Daños causados por animales. X. Conclusiones. XI. Bibliografía - Riesgo creado y actividad riesgosa en el proyecto 2012 de Código Civil y Comercial de la Nación / Jorge Mario Galdós. I. Introducción. II. El art. 1113 del Código Civil y la doctrina y jurisprudencia actual. III. Las actividades riegosas y peligrosas: su caracterización. El riesgo de empresa. IV. Conclusiones preliminares - Responsabilidad por incumplimiento de las prestaciones asumidas por profesionales liberales / Marcelo Julio Hersalis. I. Introducción. II. Caracterización de los sujetos. III. Naturaleza jurídica del contrato. IV. Prestación individual o colectiva. V. Deber de confidencialidad. VI. Trato digno. VII. El precio. VIII. Conclusiones - Prueba de la culpa, de los criterios objetivos y la relación de causa a efecto / Roberto A. Vázquez Ferreyra. 1.Introducción. 2. Novedades que presenta el proyecto de reformas en materia de responsabilidad civil. 3. Las normas que en concreto se refieren a los factores de atribución, al nexo de causalidad y a su prueba - Responsabilidad civil por el transporte de personas y cosas en el proyecto de código civil y comercial de la Nación / Luis Alejandro Fumarola. 1. Responsabilidad civil. 2. Contrato de transporte. 3. Responsabilidad civil originada en el transporte. 4. Responsabilidad civil derivadas del transporte oneroso de personas. 5. Responsabilid civil derivada del transporte oneroso de cosas. 6. Resarcimiento. 7. Presupustos. 8. Causales eximentes. 9. Reglas probatorias. 10. Conclusiones - La supresión por el Poder Ejecutivo Nacional de la disciplina de la responsabilidad del Estado y del funcionario en el marco del derecho privado: ¿Constituye una opción ajustada a derecho ? / María Florencia Ramos y José Fernando Márquez. I. Introduccón. El difícil problema de la responsabilidad civil del EStado. II. REgulación por el proyecto de Código Civil... - La responsabilidad de los padres en el proyecto de Código Civil y Comercial unificado de 2012 / CArlos Alejandro Reyna. 1. La responsabilidad de los padres. 2. La responabilidad de los padres en los proyectos de reforma. 3. La responsabilidad de los padres en el proyecto de Código Civil... 4. Conclusión - Los daños en las relaciones de familia / Néstor E. Solari. I. Introducción. II. Desarrollo - La legitimación del damnificado en el proceso de daños / Osvaldo A. Gozaíni. 1. Introducción. 2. La tutela indemnizatoria y lo sujetos considerado. 3. Supuestos particulares. 4. Legitimación pasiva - Arquitectura de la responsabilidad civil en el proyecto de Código Civil y Comercial 2012 (pots derecho de daños) / Gonzalo Sozzo. Primera parte-La responsabilidad civil como programa político. Segunda parte-La polifuncionalidad del derecho de daños. Tercera parte-El derecho de daños dialógico. p. 637-652
9789873003646
DOLO - DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO - LEY DEL TALIÓN - CASO FORTUITO - FUERZA MAYOR - IMPUTABILIDAD - BIEN JURÍDICO - DERECHO SUBJETIVO - COLEGIACIÓN - SECRETO PROFESIONAL - LOCACIÓN DE OBRA - ARRENDAMIENTO - CONTRATO DE TRABAJO - DERECHO ADIMINISTRATIVO - CÓDIGO DE VÉLEZ SÁRSFIELD - RESPONSABILIDAD PARENTAL - MENOR - CULPA DEL MENOR - PROGENITORES ADOLESCENTES - ESPONSALES - NULIDAD DEL MATRIMONIO - DIVORCIO VINCULAR - RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DEL HIJO - CONCUBINA - ACCIDENTES AUTOMOTORES
347.5
Revista de Derecho de Daños : Proyecto de Código Civil y Comercial, 2012-3 / Jorge Mosset Iturrraspe y Ricardo Lorenzetti (dir.). -- - 1a. ed. -- - Santa Fe : Rubinzal-Culzoni, 2013. - 656 p. ; 23 cm.
ÍNDICE SUMARIO: Doctrina: La relación causal en el proyecto de Código Civil y Comercial de 2012 / Aldo Marcelo Azar. 1. El fenómeno causal y la relación de causalidad en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. 2. Metodología. 3. Definición de la causalidad. 4. Adopción de otros modelos de causalidad. 5. Funciones de la relación de causalidad. 6. Las eximentes fundadas en la ruptura - La prevención del daño y la responsabilidad civil en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación / Juan Manuel Prevot. I. Responsabilidad. Cuestiones semánticas, históricas y etimológicas. II. Responsabilidad civil. III. Definición. IV. El nacimiento de la responsabilidad civil. V. La emancipación de la responsabilidad. VI. Distintos modelos históricos de responsabilidad. VII. Presupuetos de la responsabilidad civil. VIII. Las transformaciones de la responabilidad civil. IX. Las transformaciones funcionales de la responsabilidad civil. Distinas posturas. X. Prevención y responsabilidad. XI. La prevención del daño y la responsabilidad civil en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación - Responsabilidad civil contractual y extracontractual / Juan Carlos Boragina y JOrge Alfredo Meza: A. Breve panorama sobre los aspectos salientes de la responsabilidad en el Código Civil vigente. B. La unificación de los sistemas de responsabilidad. C. La unificación de los sistemas de responsabilidad en los anteriores proyectos de reforma del Código Civil argentino. D. El nuevo anteproyecto de unificación de los Códigos Civil Y Comercial de la Nación - Los Presupuetos de la responsabilidad civil en el nuevo proyecto de Código Civil y Comercial unificado / Félix A. Trigo Represas. I. Presupuestos de la responsabilidad civil. II. El daño causado. III. Antijuricidad. IV. Relación de causalidad entre el hecho y el daño - Responsabilidad precontractual en el proyecto de Código Civil y Comercial del 2012 / Rubén H. Compagnucci de Caso. 1. Introducción y antecedentes. 2. La tesis de Ihering. 3. Las ideas de Faggela. 4. El desarrollo de los tratos previos contractuales. Obligaciones de las partes. 6. La buena fe in contrahendo. 7. Deberes de información, secreto y protección. 8. Deber de no abandonar abruptamente las tratativas. 9. Confianza tutelable. 10. Abandono de las negociaciones sin justa cusa. 11. La exitencia de un daño - El significado y las especies de daño resarcible / Carlos A. Calvo Costa. I. Introducción: el daño como eje de la responsabilidad civil. II. El daño resarcible: Precisiones en torno a su localización y significado. III. El tratamiento del daño resarcible en el Proyecto de Reforma del Código Civil y Comercial unificado. Especies y requisitos - La antijuricidad en el Proyecto de reforma del Código Civil y Comercial de 2012 / Dora Mariana Gesualdi. I. Concepto de antijuricidad. II. La antijuricidad en el Código Civil. III. Interpretación de la doctrina amplia. IV. Antijuricidad y culpa. V. Contenido de la antijuricidad. VI. Causas de justificación. VII. ¿Cabe la posibilidad de un resarcimiento cuando se da esta causa de justificación?. -VIII. La antijuricidad y las causas de justificación en el Proyecto de 2012 - Las obligaciones concurrentes y su aplicación en el Derecho de daño / Norma Olga Silvestre. 1. Antecedentes. 2. Noción histórica. 3. Concepto de obligación concurrente. 4. Similitudes y diferencias con las obligaciones solidarias. 5. Importancia de las obligaciones concurrentes. 6. Casos de obligaciones concurrentes. 7. Efectos de las obligaciones concurrentes. 8. Acclión de contribución o de regreso. 9. Conclusiones - Responsabilidad obligacional por el hecho ajeno / Abel Enrique Marino. I. Responsabilidad obligacional del deudor por sus auxiliares, dependientes o asociados. II. La cuestión en el derecho argentino actual. III. El Proyecto de REforma: Principio de equiparación. Efectos y conclusiones - La responsabilidad por el hecho de las cosas y por actividades riesgosas / María del Carmen Cerutti. I. Introducción. II. Artículo 1113 del Código Civil. Artículos 1757 y 1758 del Proyecto de Código Civil y Comercial. III. Daños derivados de la intervención de cosas en el art. 1757 del Código proyectado. IV. Daños derivados por la intervención de cosas en los proyectos anteriores. V. Cosas riesgosas y cosas viciosas. VI. Daños generados por actividades riesgosas. VII. Factor de atribución. Eximentes. Antijuricidad. VIII. Sujetos responsables. IX. Daños causados por animales. X. Conclusiones. XI. Bibliografía - Riesgo creado y actividad riesgosa en el proyecto 2012 de Código Civil y Comercial de la Nación / Jorge Mario Galdós. I. Introducción. II. El art. 1113 del Código Civil y la doctrina y jurisprudencia actual. III. Las actividades riegosas y peligrosas: su caracterización. El riesgo de empresa. IV. Conclusiones preliminares - Responsabilidad por incumplimiento de las prestaciones asumidas por profesionales liberales / Marcelo Julio Hersalis. I. Introducción. II. Caracterización de los sujetos. III. Naturaleza jurídica del contrato. IV. Prestación individual o colectiva. V. Deber de confidencialidad. VI. Trato digno. VII. El precio. VIII. Conclusiones - Prueba de la culpa, de los criterios objetivos y la relación de causa a efecto / Roberto A. Vázquez Ferreyra. 1.Introducción. 2. Novedades que presenta el proyecto de reformas en materia de responsabilidad civil. 3. Las normas que en concreto se refieren a los factores de atribución, al nexo de causalidad y a su prueba - Responsabilidad civil por el transporte de personas y cosas en el proyecto de código civil y comercial de la Nación / Luis Alejandro Fumarola. 1. Responsabilidad civil. 2. Contrato de transporte. 3. Responsabilidad civil originada en el transporte. 4. Responsabilidad civil derivadas del transporte oneroso de personas. 5. Responsabilid civil derivada del transporte oneroso de cosas. 6. Resarcimiento. 7. Presupustos. 8. Causales eximentes. 9. Reglas probatorias. 10. Conclusiones - La supresión por el Poder Ejecutivo Nacional de la disciplina de la responsabilidad del Estado y del funcionario en el marco del derecho privado: ¿Constituye una opción ajustada a derecho ? / María Florencia Ramos y José Fernando Márquez. I. Introduccón. El difícil problema de la responsabilidad civil del EStado. II. REgulación por el proyecto de Código Civil... - La responsabilidad de los padres en el proyecto de Código Civil y Comercial unificado de 2012 / CArlos Alejandro Reyna. 1. La responsabilidad de los padres. 2. La responabilidad de los padres en los proyectos de reforma. 3. La responsabilidad de los padres en el proyecto de Código Civil... 4. Conclusión - Los daños en las relaciones de familia / Néstor E. Solari. I. Introducción. II. Desarrollo - La legitimación del damnificado en el proceso de daños / Osvaldo A. Gozaíni. 1. Introducción. 2. La tutela indemnizatoria y lo sujetos considerado. 3. Supuestos particulares. 4. Legitimación pasiva - Arquitectura de la responsabilidad civil en el proyecto de Código Civil y Comercial 2012 (pots derecho de daños) / Gonzalo Sozzo. Primera parte-La responsabilidad civil como programa político. Segunda parte-La polifuncionalidad del derecho de daños. Tercera parte-El derecho de daños dialógico. p. 637-652
9789873003646
DOLO - DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO - LEY DEL TALIÓN - CASO FORTUITO - FUERZA MAYOR - IMPUTABILIDAD - BIEN JURÍDICO - DERECHO SUBJETIVO - COLEGIACIÓN - SECRETO PROFESIONAL - LOCACIÓN DE OBRA - ARRENDAMIENTO - CONTRATO DE TRABAJO - DERECHO ADIMINISTRATIVO - CÓDIGO DE VÉLEZ SÁRSFIELD - RESPONSABILIDAD PARENTAL - MENOR - CULPA DEL MENOR - PROGENITORES ADOLESCENTES - ESPONSALES - NULIDAD DEL MATRIMONIO - DIVORCIO VINCULAR - RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DEL HIJO - CONCUBINA - ACCIDENTES AUTOMOTORES
347.5