Colonia oficial "El Potrero" (1946-1950) : conformación y destino de un modelo de reforma agraria durante el primer gobierno peronista en el sur entrerriano /
Henchoz, Marcos
Colonia oficial "El Potrero" (1946-1950) : conformación y destino de un modelo de reforma agraria durante el primer gobierno peronista en el sur entrerriano / Marcos Henchoz. -- - Paraná : Editorial de Entre Ríos, 2005. - 140 p. : il. ; 21 cm.
ÍNDICE: Prólogo - Introducción - Parte primera: Aspectos de la política nacional de colonización agraria: Sobre la política nacional de colonización: proyectos y realizaciones. El rol del Banco de la Nación Argentina en la política de colonización - Parte segunda: Colonia Oficial "El Potrero": su creación y funcionamiento: La situación social en el ámbito rural del sur entrerriano. La presión de los agricultores obtiene sus frutos. La población rural y la migración interna. De arrendatarios a propietarios. La subdivisión y venta de los lotes. Vida social: Trabajo, estudio y esparcimiento. El acompañamiento de los Consejos Agrarios Locales. La Cooperativa Agraria y el comercio de los colonos. Los jóvenes agrarios en el cooperativismo. La escuela y el Paso a paso de las primeras letras. La participación social en las iglesias y el Centro Cívico - Conclusión - Fuentes y bibliografia - Mapas y croquis. p. 139.
9506861587
908(822.1)
Colonia oficial "El Potrero" (1946-1950) : conformación y destino de un modelo de reforma agraria durante el primer gobierno peronista en el sur entrerriano / Marcos Henchoz. -- - Paraná : Editorial de Entre Ríos, 2005. - 140 p. : il. ; 21 cm.
ÍNDICE: Prólogo - Introducción - Parte primera: Aspectos de la política nacional de colonización agraria: Sobre la política nacional de colonización: proyectos y realizaciones. El rol del Banco de la Nación Argentina en la política de colonización - Parte segunda: Colonia Oficial "El Potrero": su creación y funcionamiento: La situación social en el ámbito rural del sur entrerriano. La presión de los agricultores obtiene sus frutos. La población rural y la migración interna. De arrendatarios a propietarios. La subdivisión y venta de los lotes. Vida social: Trabajo, estudio y esparcimiento. El acompañamiento de los Consejos Agrarios Locales. La Cooperativa Agraria y el comercio de los colonos. Los jóvenes agrarios en el cooperativismo. La escuela y el Paso a paso de las primeras letras. La participación social en las iglesias y el Centro Cívico - Conclusión - Fuentes y bibliografia - Mapas y croquis. p. 139.
9506861587
908(822.1)