Campañas militares argentinas. La política y la guerra. De la Dictadura a la Constitución / II :
Ruiz Moreno, Isidoro J.
Campañas militares argentinas. La política y la guerra. De la Dictadura a la Constitución / II : Isidoro J. Ruiz Moreno. - Buenos Aires : Emecé, 2006. - 748 p. ; 25 cm.
ÍNDICE: Introducción: La política y la guerra - Cap. I: Campaña contra los indios: Proyecto y organización de la campaña. Quiroga. Ruiz Huidobro y las actividades de la División del Centro. Aldao y las operaciones de la División Derecha. Rosas y el avance de las columnas de la Izquierda. Resultados y recompensas - Cap. II: Política porteña y participación militar: División del Partido Federal. La prédica de los "apostólicos". Antagonismo periodístico. Levantamiento popular y actitud de los militares. La renovación del Gobierno. Intimidaciones. La presencia de Rosas - Cap. III: Dictadura y conflictos externos: La suma del Poder público: doctrina y procedimientos. Extensión del dominio político al Interior. Guerra contra Bolivia: efectivos, operaciones y resultado. La cuestión oriental. Conflicto con Francia: distintas posturas. Ataque a Martín García. Intervención en Santa Fe - Cap. IV: Reacciones contra la Dictadura: La decisión de Corrientes: Pago Largo. Trabajos para deponer a Rosas. Alianza con Francia. Conspiración de Maza. La Legión Libertadora de Lavalle. La Revolución del Sur. Batalla de Cagancha. El 2º Ejército Libertador Correntino - Cap. V: Argentina dividida: El Ejército Libertador en Entre Ríos: Don Cristóbal. Incursión de Vera a Santa Fe. Pronunciamiento del Norte. Fuga del general Paz. Batalla de Sauce Grande e invasión de Lavalle a Buenos Aires. El genral Paz en Corrientes - Cap. VI: Ofensivas liberales y reacción federal: Invasión de Lavalle a Buenos Aires. La adhesión en el norte de la Provincia. Indisciplina del Ejército. Los combates y la organización del Ejército Federal. La retirada de Lavalle y la reacción del Gobernador Rosas. El tratado Arana-Mackau. Ofensiva desde Tucumán. Levantamiento de Córdoba. La Comandancia del Ejército Federal. Ataque a Santa Fe. Avance federal y retroceso liberal. Travesía por el desierto y la batalla de Quebracho Herrado - Cap. VII: Éxitos y fracasos en el Interior: Los Ejércitos enemigos, de Córdoba a La Rioja. Actitudes de Lavalle. Composición y difucultades de los contendientes. El coronel Maza en Catamarca. Aldao versus Brizuela. Avance de La Madrid hacia Cuyo. Acha y los combates de Angaco y San Juan. La responsabilidad por su muerte. La presencia de Pacheco y la batalla de Rodeo del Medio. Cruce de la Cordillera. Oribe y la batalla de Famaillá. Los excesos con prisioneros. Lavalle en Salta y la travesía del Chaco. La muerte del general Lavalle - Cap. VIII: La guerra en el Litoral: El Ejército de Reserva de Corrientes. Pronunciamiento del Gobernador de Santa Fe. Batalla de Caá Guazú. Invasión a Entre Ríos. La presencia de Rivera. Dificultades de Juan Pablo López. Desinteligencias entre los aliados. La ofensiva de Oribe. Operaciones de Peñaloza en el Norte. Combate de Costa Brava. Las conferencias en Paysandú. Batalla de Arroyo Grande Cap. IX: El Estado Oriental y Corrientes: Situación en el Estado Oriental. Reacción en Corrientes. Campaña sobre Entre Ríos. Batalla de India Muerta - Cap. X: Las invasiones de Entre Ríos: Ofensiva en Santa Fe. Incursiones navales. Paz contra Urquiz. Los pactos de Alcaraz. La batalla de Vences - Cap. XI: Enfrentamiento con indios: Características de la lucha. Invasiones después de 1833. Ataques a las tribus. Combate de Loreto. Andanzas de Manuel Baigorria. Malones sobre Santa Fe. Combate en Laguna Amarilla. Paraguayos en Corrientes - Cap. XII: La empresa constituyente: La jefatura Suprema de la Confederación. La revolución de Urquiza. Campaña contra Oribe. La alianza contra Rosas. Avance del Ejército Grande. La batalla de Caseros - Cap. XIII: La dificultades y el logro: Arreglos políticos. El Acuerdo de San Nicolás. Oposición porteña. Levantamiento de Buenos Aires. Ataque al Litoral. El Congreso Constituyente. Reacción de Lagos. La Constitución Nacional. p. 747-748.
9789500427944
982
Campañas militares argentinas. La política y la guerra. De la Dictadura a la Constitución / II : Isidoro J. Ruiz Moreno. - Buenos Aires : Emecé, 2006. - 748 p. ; 25 cm.
ÍNDICE: Introducción: La política y la guerra - Cap. I: Campaña contra los indios: Proyecto y organización de la campaña. Quiroga. Ruiz Huidobro y las actividades de la División del Centro. Aldao y las operaciones de la División Derecha. Rosas y el avance de las columnas de la Izquierda. Resultados y recompensas - Cap. II: Política porteña y participación militar: División del Partido Federal. La prédica de los "apostólicos". Antagonismo periodístico. Levantamiento popular y actitud de los militares. La renovación del Gobierno. Intimidaciones. La presencia de Rosas - Cap. III: Dictadura y conflictos externos: La suma del Poder público: doctrina y procedimientos. Extensión del dominio político al Interior. Guerra contra Bolivia: efectivos, operaciones y resultado. La cuestión oriental. Conflicto con Francia: distintas posturas. Ataque a Martín García. Intervención en Santa Fe - Cap. IV: Reacciones contra la Dictadura: La decisión de Corrientes: Pago Largo. Trabajos para deponer a Rosas. Alianza con Francia. Conspiración de Maza. La Legión Libertadora de Lavalle. La Revolución del Sur. Batalla de Cagancha. El 2º Ejército Libertador Correntino - Cap. V: Argentina dividida: El Ejército Libertador en Entre Ríos: Don Cristóbal. Incursión de Vera a Santa Fe. Pronunciamiento del Norte. Fuga del general Paz. Batalla de Sauce Grande e invasión de Lavalle a Buenos Aires. El genral Paz en Corrientes - Cap. VI: Ofensivas liberales y reacción federal: Invasión de Lavalle a Buenos Aires. La adhesión en el norte de la Provincia. Indisciplina del Ejército. Los combates y la organización del Ejército Federal. La retirada de Lavalle y la reacción del Gobernador Rosas. El tratado Arana-Mackau. Ofensiva desde Tucumán. Levantamiento de Córdoba. La Comandancia del Ejército Federal. Ataque a Santa Fe. Avance federal y retroceso liberal. Travesía por el desierto y la batalla de Quebracho Herrado - Cap. VII: Éxitos y fracasos en el Interior: Los Ejércitos enemigos, de Córdoba a La Rioja. Actitudes de Lavalle. Composición y difucultades de los contendientes. El coronel Maza en Catamarca. Aldao versus Brizuela. Avance de La Madrid hacia Cuyo. Acha y los combates de Angaco y San Juan. La responsabilidad por su muerte. La presencia de Pacheco y la batalla de Rodeo del Medio. Cruce de la Cordillera. Oribe y la batalla de Famaillá. Los excesos con prisioneros. Lavalle en Salta y la travesía del Chaco. La muerte del general Lavalle - Cap. VIII: La guerra en el Litoral: El Ejército de Reserva de Corrientes. Pronunciamiento del Gobernador de Santa Fe. Batalla de Caá Guazú. Invasión a Entre Ríos. La presencia de Rivera. Dificultades de Juan Pablo López. Desinteligencias entre los aliados. La ofensiva de Oribe. Operaciones de Peñaloza en el Norte. Combate de Costa Brava. Las conferencias en Paysandú. Batalla de Arroyo Grande Cap. IX: El Estado Oriental y Corrientes: Situación en el Estado Oriental. Reacción en Corrientes. Campaña sobre Entre Ríos. Batalla de India Muerta - Cap. X: Las invasiones de Entre Ríos: Ofensiva en Santa Fe. Incursiones navales. Paz contra Urquiz. Los pactos de Alcaraz. La batalla de Vences - Cap. XI: Enfrentamiento con indios: Características de la lucha. Invasiones después de 1833. Ataques a las tribus. Combate de Loreto. Andanzas de Manuel Baigorria. Malones sobre Santa Fe. Combate en Laguna Amarilla. Paraguayos en Corrientes - Cap. XII: La empresa constituyente: La jefatura Suprema de la Confederación. La revolución de Urquiza. Campaña contra Oribe. La alianza contra Rosas. Avance del Ejército Grande. La batalla de Caseros - Cap. XIII: La dificultades y el logro: Arreglos políticos. El Acuerdo de San Nicolás. Oposición porteña. Levantamiento de Buenos Aires. Ataque al Litoral. El Congreso Constituyente. Reacción de Lagos. La Constitución Nacional. p. 747-748.
9789500427944
982