historia argentina. La era colonial / Tomo I :

González, Julio V.

historia argentina. La era colonial / Tomo I : Julio V. González. -- - Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 1957. - 207 p. ; 23 cm.

ÍNDICE DE NOMBRES. p. 201-204.

ÍNDICE GENERAL: Advertencia - CAP. I: Las puertas de la tierra: La ruta de las Indias. El Mar Dulce. La Sierra de la Plata. El Puerto de Buenos Aires. El tributo de sangre al padre-río - CAP. II: La fundación colonial: Asunción del Paraguay. El desamparo de Buenos Aires. El ciclo asunceño. Ocupación del Tucumán y Cuyo. La idea del retorno. El regreso a las puertas de la tierra: Fundación de La Trinidad - CAP. III: Formación territorial: El Tucumán y la hegemonía peruana. La carrera del Atlántico. El Virreinato del Río de la Plata - CAP. IV: Mapa étnico: Tierra virgen y baldía. La raza autóctona. El "Pampa"de la llanura. El "Guaraní" del Litoral. El "Quichua" del Tucumán. El negro. El blanco. La nueva raza. La estratificación social - CAP. V: La apropiación de la tierra: El derecho de propiedad en Indias. Buenos Aires. El Litoral. Salta del Tucumán. Córdoba del Tucumán. San Luis de la Punta. Mendoza y San Juan de Cuyo. Compendio - CAP. VI: La apropiación del ganado: Orígenes de la riqueza ganadera. Dimensión del caudal vacuno. Nacimiento de la propiedad pecuaria. Teoría y práctica del privilegio. El clamor de los desposeídos. La querella de los privilegiados. El juicio de la época. Alternativas de la lucha. La clausura del ciclo accionerod. La riña por el reparto en el Litoral - CAP. VII: El gremio de los hacendados: La defensa contra el gaucho. El apogeo. Incremento del giro comercial. Configuración de la burguesía agropecuaria - CAP. VIII: La iniciación en la idea económica: La representación de los hacendados de 1794. Industrialización de la carne. Factores de la riqueza según la ciencia económica. Valoración del comercio. Bases para organizar la industria pecuaria. El trabajo en las relaciones de producción y la servidumbre del gaucho. Permanencia y consolidación del privilegio ganadero. Un documento liminar de la historia argentina. Nota bibliográfica. p. 205-207

ALBERDI, JUAN BAUTISTA - ALVEAR, DIEGO - ARIAS DE SAAVEDRA, HERNANDO - AVELLANEDA, NICOLAS - AZCONA, FRAY ANTONIO - BALBOA, VASCO NÚÑEZ DE - BARCO CENTENERA, MARTÍN DE - BELGRANO, MANUEL - BELTRÁN, FRAY LUIS - CAMARGO, FRANCISCO - CARLOS V - CARRIL, SALVADOR MARÍA DEL - CASAS, FRAY BARTOLOMÉ DE LAS - CEVALLOS, VIRREY PEDRO DE - CISNEROS, VIRREY BALTASAR HIDALGO - COLÓN, CRISTÓBAL - CORTÉS, HERNÁN - DARWIN, CHARLES - DÍAZ DE GUZMÁN, RUY - DÍAZ DE SOLÍS, JUAN - D'ORBIGNY, ALCIDES - GABOTO, SEBASTIÁN - GAMA, VASCO DE - GARAY, JUAN DE - VEGA, GARCILASO DE LA - GROUSSAC, PAUL - JUSTO, JUAN B.- LINIERS, VIRREY SANTIAGO DE - LOPE DE VEGA - LÓPEZ, ESTANISLAO - LORETO, VIRREY MARQUÉS NICOLÁS DEL CAMPO - MAGALLANES, HERNANDO DE - MAHOMA - MARQUÉS DE CAÑETE, VIRREY DEL PERÚ - MARTÍNEZ DE IRALA, DOMINGO - MATIENZO, JUAN - MENDOZA, PEDRO DE - MITRE, BARTOLOMÉ - MONTESINOS, FRAY ANTONIO DE - MORENO, MARIANO - NÚÑEZ, CABEZA DE VACA, ADELANTADO - PAULO III - PIRRO (VICTORIA A LO) - PIZARRO, FRANCISCO - QUIROGA, JUAN FACUNDO - REYES CATÓLICOS - RIVADENEYRA, FRAY JUAN PASCUAL DE - ROSAS, JUAN MANUEL DE - SAN MARTÍN, JOSÉ - SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINO - SMITH, ADAM - TORRES DE VERA Y ARAGÓN, JUAN - ULISES - URQUIZA, JUSTO JOSÉ - VALDIVIA, PEDRO DE - VERA Y ZÁRATE, JUAN ALONSO DE - VÉRTIZ, VIRREY JUAN JOSÉ DE - VESPUCIO, AMÉRICO - VIEDMA, FRANCISCO - VIEYTES, HIPÓLITO

982




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R