El extremismo político y la defensa de la democracia. /
Domínguez, Alberto
El extremismo político y la defensa de la democracia. / Alberto Domínguez. -- - Buenos Aires : Valerio Abeledo, 1954. - 132 p. ; 22 cm.
La aparición del extremismo moderno. La represión del extremismo en los estados comunistas de Europa oriental, en el Tercer Reich, en Italia, en España. Los partidos Comunistas. El partido único. La propaganda del comunismo. Legislación de los Estados Unidos. Represión de las actividades subversivas. Reacción estadounidense ante el comunismo. Control de la actividad comunista. Detenciones de emergencia. Militarización de los partidos. Legislación sobre armas. Deslealtad de los funcionarios. El decreto estadounidense de lealtad, de 1947. Excesos de la propaganda política. Infiltración de la propaganda subversiva del exterior. Represión del extremismo en la Legislación Nacional. Antecedentes. El comunismo ante los tribunales argentinos. Personería política del partido. La ciudadanía adquirida frente a la profesión de fe comunista (fallo) La propaganda comunista y la represión penal (fallo). La propaganda comunista y el derecho de reunión (fallo). Nuestra legislación. La legislación conexa. Emisión lícita de doctrinas y opiniones políticas. Organizaciones y partidos no reconocidos. Prohibición de milicias, uniformes y símbolos. Propaganda y asociaciones penadas. El proyecto del Código Penal de 1951. Juicio valorativo de nuestra legislación.
DEMOCRACIA - EXTREMISMO - REPRESIÓN - PROPAGANDA POLÍTICA - PARTIDOS POLÍTICOS - MILITARIZACIÓN
321
El extremismo político y la defensa de la democracia. / Alberto Domínguez. -- - Buenos Aires : Valerio Abeledo, 1954. - 132 p. ; 22 cm.
La aparición del extremismo moderno. La represión del extremismo en los estados comunistas de Europa oriental, en el Tercer Reich, en Italia, en España. Los partidos Comunistas. El partido único. La propaganda del comunismo. Legislación de los Estados Unidos. Represión de las actividades subversivas. Reacción estadounidense ante el comunismo. Control de la actividad comunista. Detenciones de emergencia. Militarización de los partidos. Legislación sobre armas. Deslealtad de los funcionarios. El decreto estadounidense de lealtad, de 1947. Excesos de la propaganda política. Infiltración de la propaganda subversiva del exterior. Represión del extremismo en la Legislación Nacional. Antecedentes. El comunismo ante los tribunales argentinos. Personería política del partido. La ciudadanía adquirida frente a la profesión de fe comunista (fallo) La propaganda comunista y la represión penal (fallo). La propaganda comunista y el derecho de reunión (fallo). Nuestra legislación. La legislación conexa. Emisión lícita de doctrinas y opiniones políticas. Organizaciones y partidos no reconocidos. Prohibición de milicias, uniformes y símbolos. Propaganda y asociaciones penadas. El proyecto del Código Penal de 1951. Juicio valorativo de nuestra legislación.
DEMOCRACIA - EXTREMISMO - REPRESIÓN - PROPAGANDA POLÍTICA - PARTIDOS POLÍTICOS - MILITARIZACIÓN
321