Historia elemental de Entre Ríos : Dirección de María Cristina Saluzzi. --

Saluzzi, María Cristina

Historia elemental de Entre Ríos : Dirección de María Cristina Saluzzi. -- - Paraná : M C Ediciones, 1994. - 298, xiv p : il. (fotografías, mapas) ; 22 cm.

ÍNDICE GENERAL: CAP. I: Qué es historia: Fuentes. Disciplinas que ayudan a la historia. Definición de historia. Periodización. La tarea de investigación - CAP. II: Nuestra región hasta la Revolución de Mayo: Primera parte: Conquista y poblamiento. Primeros habitantes: pueblos indios. Charrúas. Chanaes. Guaraníes. Poblamiento hispánico. Exploración de la región. Poblamiento de Entre Ríos. Corrientes pobladoras. Rocamora: fundación de villas - CAP. II: Segunda parte: La vida, la producción y la organización en la época colonial: Vida social. El trabajo y la producción. Organización política. La iglesia y la educación - CAP. III: La lucha por el federalismo y la organización (1810-1851): Primera parte: La revolución de Mayo y los caudillos (1810-1831): Entre Ríos ante los sucesos de Mayo. Primeros caudillos Artigas. La Asamblea del año XIII y Artigas. La lucha por el federalismo. Cepeda y el Tratado del Pilar. La República de Entre Ríos. El gobierno de Mansilla. Sola y la anarquía entrerriana. CAP. III: Segunda parte: Entre Ríos en la época de Rosas (1831-1851): Gobernaciones de Echagüe. Gobernaciones de Urquiza. - CAP. IV: Entre Ríos desde la organización nacional (1851-1914): Primera parte: Entre Ríos y la Confederación (1851-1870): El Pronunciamiento de Urquiza. Presidencia de Urquiza (1854-1860). Última etapa de Urquiza. - CAP. IV. Segunda parte: Entre Ríos en el proyecto Liberal (1870-1914): Las rebeliones jordanistas. La Constitución de 1883. La crisis del 90. Primera década del siglo XX. - CAP. V: Entre Ríos a partir de la Ley Sáenz Peña (1914-1943): El época de los Laurencena. Entre Ríos tras la caida de Yrigoyen - CAP. VI: Entre Ríos en el último medio siglo (1943-1991): Primera parte: Los gobiernos peronistas (1943-1955): Intervenciones federales. Gobierno de Héctor Maya (1946-1950). La reforma constitucional de 1949. Gobierno de Felipe Texier (1952-1955) - CAP. VI: Segunda parte: El camino a la integración regional (1055-1991): Interventores de la provincia. Calderón (1955-1958). Gobierno de Uranga (1958-1962). Gobierno de Contín (1963-1966). Gobierno de Favre (1966-1973). Gobierno de Cresto (1973-1976). Gobernadores del proceso (1976-1983). Gobierno de Di Bello (1976-1978). Gobierno de Aguirre (1978-1981). Gobierno de Ferreyra (1981-1983). Gobierno de Bertozzi (1983). Gobiernos constitucionales (1983-1991). Goberno de Montiel (1983-1987). Gobierno de Busti (1987-1991) - Bibliografía. p.i-xiv

ERAS GEOLÓGICAS - ERAS HISTÓRICAS - SINCRONISMO - ECONOMÍA - ASPECTO SOCIAL - POLÍTICA - ARTE - CIENCIA -INDUSTRIA - AGRICULTURA - DÍAZ DE SOLÍS, JUAN - MAGALLANES, HERNANDO DE - GABOTO, SEBASTIÁN - MENDOZA, PEDRO DE - ASUNCIÓN - SANTA FE - GANADERÍA - LA BAJADA - SALTO CHICO - ROCAMORA, TOMÁS DE - GUALEGUY - CONCEPCIÓN DEL URUGUAY - GUALEGUAYCHÚ - ESTANCIERO - PEONES Y GAUCHOS - VESTIMENTA - COSTUMBRES - MITOS - MATERIAS PRIMAS - COMERCIO - PULPERÍA - VÍAS DE COMUNICACIÓN - ADMINISTRACIÓN - VILLAS - FUNDACIÓN - CABILDOS - VECINOS - BELGRANO - EXODO ORIENTAL - LIGA FEDERAL - UNITARIOS - FEDERALES - BATALLA DE CEPEDA - SUPREMO - RAMÍREZ, FRANCISCO - SÍMBOLOS - DRAGONES DE LA MUERTE - LA DELFINA - TRATADO DEL CUADRILÁTERO - ESTATUTO CONSTITUCIONAL -ESCUDO - SOLA, JUAN LEÓN - BRSIL - PACTO FEDERAL - ECHAGÜE, PASCUAL - ADUANA - TIERRAS - BANDERA - GAUCHO RIVERO - BLOQUO FRANCÉS - ARROYO GRANDE - GRIBALDI, JOSÉ - TRATADOS DE ALCARAZ - VAGANCIA - ESCUELAS - VIDA RURAL - VIDA URBANA - PERIÓDICOS - EXPORTACIÓN - ROSAS - EJÉRCITO GRANDE - CASEROS - ACUERDO DE SAN NICOLÁS - CEPEDA - PARAGUAY - REVOLUCIÓN DE 1870 - JORDÁN - HERNÁNDEZ, JOSÉ - PEYRET, ALEJO - FERROCARRIL - CURANDERISMO - RACEDO - BASAVILBASO - RADICALISMO - MACIÁ - REBELIÓN DE 1900 - ANTEQUEDA - PARERA - CRESPO - LEY SÁENZ PEÑA - INMIGRACIÓN - ALEMANES DEL VOLGA - COLONIZACIÓN JUDÍA - VASCOS - ITALIANOS - SIRIOS - LIBANESES - IGLESIA - FRATERNIDAD - COOPERATIVISMO - FONÓGRAFO - MARCÓ, C - MIHURA, R. - MUNICIPALIDADES - PERSONALISTAS - ETCHEVEHERE, LUIS L. AUTONOMÍA MUNICIPAL - TIBILETTI, E. - LANGOSTA - PARTIDOS POLÍTICOS - FRIGORÍFICOS - DEPORTES - FIESTAS - PERIODISMO - EDUCACIÓN - CONSCRIPO BERNARDI - SOSA MOLINA - SALUD PÚBLICA - OBRAS PÚBLICAS - POLÍTICA AGROPECUARIA - FRANCHERI LÓPEZ - BIBLIOTECAS - ALBARIÑO - FRUTICULTURA - TURISMO - ALMACENES - RADIO - CINE - POLIOMIELITIS - TÚNEL SUBFLUVIAL - INUNDACIÓN DE 1959 - AZÚCAR - ESTATUTO DEL DOCENTE - SENADO NACIONAL - UNER - LÍNEAS AÉREAS - ELECCIONES DE 1973 - PLAN AVÍCOLA - 24 DE MARZO - SALTO GRANDE - FEDERACIÓN - PARANÁ MEDIO - EMER - MALVINAS - CANAL 9 - GASODUCTO -JUAN PABLO II EN PARANÁ - PRIVATIZACIONES - TAMBO - GANADERÍA - MÚSICA - TATRO - MUSEOS - MONUMENTOS

9822.1




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R