Instituciones del Derecho Civil. Parte General / Tomo II :

Rivera, Julio César.

Instituciones del Derecho Civil. Parte General / Tomo II : Julio César Rivera. - Buenos Aires : Abeledo Perrot, 1995. - 1079 p. ; 24 cm.

Derechos personalísimos - El derecho a la vida - El derecho a la integridad física - Los transplantes de órganos - El cadáver - La libertad como derecho personalísimo - El derecho a la intimidad - El derecho a la imagen - El derecho al honor - El derecho a la identidad personal - El derecho de réplica, rectificación o respuesta - Extinción de la persona física - La muerte natural - La prueba de la muerte - Simple ausencia del domicilio - Declaración de fallecimiento presunto - Procedimiento de la declaración de fallecimiento presunto - Efectos patrimoniales de la declaración de fallecimiento presunto - Efectos extrapatrimoniales de la declaración de fallecimiento presunto - Supuesto especial del fallecimiento presunto: ley 22.068 - Las personas jurídicas - Elementos constitutivos de las personas jurídicas - Exposición de las doctrinas sobre la naturaleza de las persona jurídicas - La clasificación de las personas jurídicas - La subjetividad de las personas jurídicas - Los atributos de las personas jurídicas. La capacidad - El nombre - El domicilio - La nacionalidad - El patrimonio - La constitución de las personas jurídicas privadas - La representación de las personas jurídicas - Relatividad de la personería jurídica - El poder de policía del Estado en el funcionamiento de las personas jurídicas - El fin de la existencia de la persona jurídica - La responsabilidad de las personas jurídicas - La responsabilidad extracontractual de las personas jurídicas - Responsabilidad penal y administrativa de las persona jurídicas - Asociaciones y fundaciones - Las asociaciones civiles - Las simples asociaciones - Asociaciones constituidas bajo forma de sociedad - Las fundaciones - El objeto de la relación jurídica - Clases de cosas. Inmuebles y muebles - Otras clasificaciones de cosas - El dinero - Los títulos valores - Clasificación de bienes en relación a las personas - Dominio público - Dominio privado del Estado - Bienes municipales - Bienes de la Iglesia Católica - Bienes de los particulares y susceptibles de apropiación privada - El patrimonio - El patrimonio como atributo de la personalidad - Concepciones actuales - Los derechos patrimoniales - El patrimonio como prenda común de los acreedores - Los hechos jurídicos - Clasificación de los hechos jurídicos - Actos voluntarios - Elementos internos: el discernimiento - La intención - La libertad - Elemento externo de los actos voluntarios (la declaración de voluntad) - Relevancia de los elementos internos y externos - Los actos ilícitos - Los hechos involuntarios - Los actos jurídicos - Elementos del negocio jurídico: la voluntad - El objeto del negocio jurídico - La causa - Aplicaciones prácticas - Efectos de los negocios jurídicos - Interpretación de los negocios jurídicos - Clasificación de los negocios jurídicos - El negocio fiduciario - La forma de los negocios jurídicos - Conceptos y clasificaciones - Documento e instrumento - Instrumentos públicos - Requisitos de validez - Fuerza probatoria - Impugnabilidad del contenido - Las escrituras públicas - Las partes de la escritura - La organización del notariado - Instrumentos privados - El soporte del instrumento - Requisitos de validez - Requisito de oponibilidad - Instrumentos privados firmados en blanco - Cartas misivas - Fuerza probatoria de los instrumentos privados - Los vicios del acto voluntario - Ignorancia y error - Error de derecho - Error de hecho obstativo. Distintas doctrinas - Error de hecho invalidante - Dolo - Violencia - Prescripción de las acciones de nulidad por vicios de los actos voluntarios - Lesión - La lesión en el derecho civil argentino - El artículo 954 del Código Civil - Elementos del acto lesivo - Prueba de la lesión - Sanción del acto lesivo - Lesión y derecho mercantil - La simulación - Clasificaciones de los negocios simulados - Diferencias con otras figuras - Naturaleza del acto simulado: nulidad o inexistencia - Acción de simulación entre las partes del negocio - Acción de simulación ejercida por terceros - Efectos de la declaración de simulación - Prescripción de la acción de simulación - El fraude - Negocios en fraude a la ley - Fraude a los acreedores - La acción revocatoria o pauliana - El acto en fraude a los acreedores en la quiebra - Ineficacia de los actos jurídicos - Ineficacia del negocio jurídico - Principales supuestos de ineficacia distintos de la nulidad - Resolución. Rescisión. Revocación. Ineficacia pendiente. Imposibilidad sobrevenida. Inoponibilidad del acto jurídico - La denominada inexistencia del acto jurídico - Teoría de la nulidad de los actos jurídicos - Clasificaciones de las nulidades en el Código Civil argentino - Nulidades expresas y nulidades implícitas o virtuales - Actos nulos y actos anulables - Nulidades absolutas y nulidades relativas - Nulidades totales y nulidades parciales - Principales supuestos de nulidad - Actos anulables - Efectos de la nulidad de los actos jurídicos - Efectos de la sentencia de nulidad entre partes - Efectos de la sentencia de nulidad en relación a los terceros - Confirmación de los negocios jurídicos inválidos - Prescripción de la acción de nulidad.

9502007352

DERECHOS PERSONALISIMOS - DERECHO A LA VIDA - INTEGRIDAD FISICA - TRANSPLANTE DE ORGANOS - CADAVER - LA LIBERTAD - DERECHO A LA INTIMIDAD - HONOR - DERECHO A LA IDENTIDAD - DERECHO DE REPLICA - PERSONA FISICA - FALLECIMIENTO PRESUNTO - PERSONAS JURIDICAS - ASOCIACIONES - ASOCIACIONES CIVILES - FUNDACIONES - INMUEBLES - MUEBLES - DINERO - DOMINIO PÚBLICO - DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO - BIENES MUNICIPALES - IGLESIA CATOLICA - PATRIMONIO - HECHOS JURIDICOS - DERECHOS PATRIMONIALES - DERECHOS INTELECTUALES - DERECHOS INTELECTUALES - ACTOS VOLUNTARIOS - ACTOS ILÍCITOS - ACTOS JURÍDICOS - HECHOS INVOLUNTARIOS - NEGOCIO JURÍDICO - INSTRUMENTOS PÚBLICOS - TESTIGOS - ESCRITURA PÚBLICA - INSTRUMENTOS PRIVADOS - VICIOS DEL ACTO - LESIÓN - SIMULACIÓN - FRAUDE - INEFICACIA DE ACTOS JURÍDICOS - NULIDAD.

347.1




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R