Historia de Entre Ríos. Politica. Étnica. Económica. Social. Cultural y Moral / Tomo III :
Reula, Filiberto.
Historia de Entre Ríos. Politica. Étnica. Económica. Social. Cultural y Moral / Tomo III : Filiberto Reula. - Santa Fe : Castellví, 1971. - 342 p. ; 21 cm.
Índice: ÉPOCA NACIONAL (1810 a hoy) CUARTO PERÍODO: DESDE LA LEY DEL SUFRAGIO OBLIGATORIO HASTA LA REVOLUCIÓN DE 1943 - CAP. XLIX: ASPECTO POLÍTICO. EL CUARTO PERÍODO Y SUS CARACTERÍSTICAS. GOBERNACIÓN DEL DR. MIGUEL M. LAURENCIENA (19Q4-1918): Régimen municipal, justicia, policía. Intervención nacional de la legislatura. Elecciones. Relaciones con el Obispado - CAP. L: GOBERNACIÓN DEL DR. CELSTINO I. MARCO (1818-1922) - CAP. LI: GOBERNACIÓN DE DON RAMÓN MIHURA (1922-1926) - CAP. LII: GOBERNACIÓN DEL DR. EDUARDO LAURENCENA (1926-1930) - CAP. LIII: GOBERNACIÓN DEL DR. HERMINIO P. QUIRÓS (Gobernadores interinos: Dr. Atanasio Eguiguren-Ing. Alfredo H. Biandana y Dr. Carlos Irigoyen-1930-1931 - CAP.LIV: GOBERNACIÓN DEL DR. LUIS l. ETCHEVEHERE: Constitución de 1933. Las revueltas de La Paz y Concordia - CAP. LV: GOBERNACIÓN DEL DR. EDUARDO TIBILETTI (1935-1939) - CAP. LVI: GOBERNACIÓN DEL DR. ENRIQUE F. MIHURA (1939-1943): Régimen municipal. La situación política y las actividades extremistas. Revolución de 1943 - CAP. LVII: ASPECTO ETNICODEMOGRÁFICO (1914-1943) - CAP. LVIII: ASPECTO ECONÓMICO (1914-1943): El régimen de la tierra fiscal y la colonización oficial. Industrias. Banco de Entre Ríos y demás bancos - CAP. LIX: ASPECTO SOCIAL ( 1914-1943): Conflictos obreros. La asistencia social - CAP. LX: ASPECTOS CULTURAL (1914-1943): Enseñanza primaria, secundaria y superior. Bibliotecas. Museo Provincial. Museo de Bellas Artes. Instituto Martiniano Leguizamón. El periodismo - CAP. LXI: ASPECTO MORAL (1914-1943) - CAP. LXII: LA ENTRERRIANIDAD - TABLA CRONOLÓGICA 1492-1943 - ENSAYO DE BIBLIOGRAFÍA HISTÓRICA DE ENTRE RÍOS 1492-1943 - CARTIGRAFÍA HISTÓRICA DE ENTRE RÍOS 1500-1943 - REPOSITORIOS DOCUMENTALES MAS IMPORTANTES DE LA PROVINCIA ÍNDICE ALFABÉTICO DE NOMBRES DE PERSONAS: p. 325
SUFRAGIO OBLIGATORIO - RÉGIMEN MUNICIPAL- JUSTICIA - POLICÍA - PARTIDOS POLÍTICOS - OBISPADO - ELECCIONES - CONSTITUCIÓN DE 1933 - REVOLUCIÓN DE 1943 - POBLACIÓN - DENSIDAD - SANIDAD - TIERRA FISCAL - COLONIZACIÓN OFICIAL - INDUSTRIAS AGROPECUARIAS - VIAS - MEDIOS DE COMUNICACIÓN - TRANSPORTE - COOPERATIVAS - BANCOS AGRÍCOLAS - BANCO ENTRE RÍOS - COMERCIO - LEGISLACIÓN DEL TRABAJO - CONFLICTOS OBREROS - ASISTENCIA SOCIAL - PERIODISMO - BELLAS ARTES - ENSEÑANZA PRIMARIA - ENSEÑANZA SECUNDARIA - ENSAÑANZA SUPERIOR - BIBLIOTECAS - MUSEO PROVINCIAL - INSTITUTO MARTINIANO LEGIZAMÓN - LETRAS - ARTES - CIENCIAS - RELIGIÓN - FIESTAS - JUEGOS PÚBLICOS - VICIOS - DELINCUENCIA - CARTOGRAFÍA.
9822.1
Historia de Entre Ríos. Politica. Étnica. Económica. Social. Cultural y Moral / Tomo III : Filiberto Reula. - Santa Fe : Castellví, 1971. - 342 p. ; 21 cm.
Índice: ÉPOCA NACIONAL (1810 a hoy) CUARTO PERÍODO: DESDE LA LEY DEL SUFRAGIO OBLIGATORIO HASTA LA REVOLUCIÓN DE 1943 - CAP. XLIX: ASPECTO POLÍTICO. EL CUARTO PERÍODO Y SUS CARACTERÍSTICAS. GOBERNACIÓN DEL DR. MIGUEL M. LAURENCIENA (19Q4-1918): Régimen municipal, justicia, policía. Intervención nacional de la legislatura. Elecciones. Relaciones con el Obispado - CAP. L: GOBERNACIÓN DEL DR. CELSTINO I. MARCO (1818-1922) - CAP. LI: GOBERNACIÓN DE DON RAMÓN MIHURA (1922-1926) - CAP. LII: GOBERNACIÓN DEL DR. EDUARDO LAURENCENA (1926-1930) - CAP. LIII: GOBERNACIÓN DEL DR. HERMINIO P. QUIRÓS (Gobernadores interinos: Dr. Atanasio Eguiguren-Ing. Alfredo H. Biandana y Dr. Carlos Irigoyen-1930-1931 - CAP.LIV: GOBERNACIÓN DEL DR. LUIS l. ETCHEVEHERE: Constitución de 1933. Las revueltas de La Paz y Concordia - CAP. LV: GOBERNACIÓN DEL DR. EDUARDO TIBILETTI (1935-1939) - CAP. LVI: GOBERNACIÓN DEL DR. ENRIQUE F. MIHURA (1939-1943): Régimen municipal. La situación política y las actividades extremistas. Revolución de 1943 - CAP. LVII: ASPECTO ETNICODEMOGRÁFICO (1914-1943) - CAP. LVIII: ASPECTO ECONÓMICO (1914-1943): El régimen de la tierra fiscal y la colonización oficial. Industrias. Banco de Entre Ríos y demás bancos - CAP. LIX: ASPECTO SOCIAL ( 1914-1943): Conflictos obreros. La asistencia social - CAP. LX: ASPECTOS CULTURAL (1914-1943): Enseñanza primaria, secundaria y superior. Bibliotecas. Museo Provincial. Museo de Bellas Artes. Instituto Martiniano Leguizamón. El periodismo - CAP. LXI: ASPECTO MORAL (1914-1943) - CAP. LXII: LA ENTRERRIANIDAD - TABLA CRONOLÓGICA 1492-1943 - ENSAYO DE BIBLIOGRAFÍA HISTÓRICA DE ENTRE RÍOS 1492-1943 - CARTIGRAFÍA HISTÓRICA DE ENTRE RÍOS 1500-1943 - REPOSITORIOS DOCUMENTALES MAS IMPORTANTES DE LA PROVINCIA ÍNDICE ALFABÉTICO DE NOMBRES DE PERSONAS: p. 325
SUFRAGIO OBLIGATORIO - RÉGIMEN MUNICIPAL- JUSTICIA - POLICÍA - PARTIDOS POLÍTICOS - OBISPADO - ELECCIONES - CONSTITUCIÓN DE 1933 - REVOLUCIÓN DE 1943 - POBLACIÓN - DENSIDAD - SANIDAD - TIERRA FISCAL - COLONIZACIÓN OFICIAL - INDUSTRIAS AGROPECUARIAS - VIAS - MEDIOS DE COMUNICACIÓN - TRANSPORTE - COOPERATIVAS - BANCOS AGRÍCOLAS - BANCO ENTRE RÍOS - COMERCIO - LEGISLACIÓN DEL TRABAJO - CONFLICTOS OBREROS - ASISTENCIA SOCIAL - PERIODISMO - BELLAS ARTES - ENSEÑANZA PRIMARIA - ENSEÑANZA SECUNDARIA - ENSAÑANZA SUPERIOR - BIBLIOTECAS - MUSEO PROVINCIAL - INSTITUTO MARTINIANO LEGIZAMÓN - LETRAS - ARTES - CIENCIAS - RELIGIÓN - FIESTAS - JUEGOS PÚBLICOS - VICIOS - DELINCUENCIA - CARTOGRAFÍA.
9822.1