Historia de Entre Ríos : con notas bio-bibliográficas e ilustraciones escrita y documentada según las mejores fuentes. Tomo 3 /
Teijeiro Martínez, Benigno.
Historia de Entre Ríos : con notas bio-bibliográficas e ilustraciones escrita y documentada según las mejores fuentes. Tomo 3 / Benigno Teijeiro Martínez. - - Rosario : Casa Jacobo Peuser, 1919. - xxxv, 436, viii p. : il. ; 22 cm.
ÍNDICE DEL TOMO III: CAP. I (1846-1847) Espectabilidad del General Urquiza en el Litoral Argentino - Antecedentes del Tratado de Alcaráz - Urquiza y Madariaga - Misiones de Galán y Pérez ante Rosas - Intrigas de los Unitarios y Federales - Apresto de los generales Madariaga y Urquiza - Urquiza invade la provincia de Corrientes - -composición de los ejércitos beligerantes - La táctica de Urquiza - Potrerto de Vences - Avance del General Urquiza el 26 de noviembre que obtiene la victoria definitiva el 27 en Vences - Los supuestos degüellos atribuídos al General Urquiza -- CAP. II (1848-1849): Reorganización administrativa de la provincia - Disidencias producidas entre el Gobernador Delegado D. Antonio Crespo y el redactor del periódico oficial Sr. J. Ruperto Pérez - Urquiza nombra Ministro General en todos los ramos al Coronel D. José Miguel Galán - Creación de varias reparticiones de gobierno - Inspiración patriótica en favor de los desvalidos de la fortuna - Fundación de colegios de estudios en Paraná y Uruguay - Paralelo entre Rosas y Urquiza - CAP. III (1850-1851): Crisis en las relaciones políticas de Rosas y Urquiza - La prensa entrerriana a principios de 1851 - Desconfianza en el campo rosista - proclama del 25 de mayo a la Confederación Argentina - CAP. IV (1851): Como se realizó el pronunciamiento de Mayo contre el dictador Rosas - Misión Molina a Corrientes y Paraguay - Resolución del 1 de Mayo de 1851 aceptando la renuncia de Rosas y reasumiendo la provincia de Entre Ríos el ejercicio de su soberanía - El Pronunciamiento en Concepción del Uruguay - Proclama del General Urquiza - CAP. V (1851-1852): El dictador Rosas se preparó para rechazar la invasión de Urquiza - Urquiza organiza su ejército en Entre Ríos - Fírmase en Montevideo el convenio de alianza entre Brasil, la República Oriental del Uruguay y los Estados de Entre Ríos y Corrientes - Proclama del Ejército de vanguardia - Derrota de la caballería de Rosas y su persecución hasta la Cañada de Morón - El úlimo boletín del coronel Sarmiento - Proclama del General Urquiza a sus soldados antes de la batalla de Caseros - Rosas derrotado se embarca para Inglaterra - CAP. VI (1852): El Dr.Valentín Alsina y el General Urquiza - Conducta del vencedor de Caseros al constituir el gobierno provisorio de Buenos Aires - Mistificaciones acerca del uso del cintillo rojo - Ideas del Libertador expresadas en la proclama del 21 de febrero dirigida al pueblo de Buenos Aires - CAP. VII (1852):Como se inició la oposición contra el vencedor de Rosas - Las legislaturas provinciales declaran Benemérito de la Patria en grado heroico al vencedor de Caseros - Los antecedentes y el acuerdo de San Nicolás - Sucesos posteriores que produjeron la guerra civil - Renuncia del gobernador provisorio de Buenos Aires - El general Urquiza asume el mando de la Provincia y repone al Dr. Vicente López - CAP. VIII (1852-1853): Movimiento sedicioso del 11 de septiembre - El gobernador Galán abandona Buenos Aires y se instala en el Cuartel General de Palermo - Rechaza las proposiciones de paz del ministro de guerra - Las provincias acatan la actitud del Director Provisorio - Actitud belicosa del General Urquiza - Al reunirse el Ejército entrerriano en San Nicolás de los Arroyos abandona Buenos Aires a su suerte - Inslata su gobierno en la ciudad de Paraná - Las provincias reconocen como base fundamental de la Organización Nacional el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos - Gobierno revolucionario del Dr. Alsina - Prepárase la invasión armada al Entre Ríos - CAP. IX (1852-1853): Gobierno revolucionario de Buenos Aires - Exposición que hace al Congreso el Dr. Don Juan Pujol ante la amenaza de la invasion al Entre Ríos con tropas correntinas - El acuerdo entre los gobiernos de Buenos Aires y Corrientes - Medidas tomadas contra la invasión de Entre Ríos - Proclama de los invasores Madariaga y Hornos - Campaña del General Urquiza del 18 al 26 de noviembre - Gloriosa defensa de la ciudad del Uruguay - Derrota de Madariaga - Madariaga se refugia en Buenos Aires y Hornos en Brasil - CAP. X (1853): El Director Provisorio decreta la instalación del Congreso General Constituyente - El General Urquiza se pone en campaña para rechazar la invasión armada de Entre Ríos - Votos de gracias y de confianza acordados por el mismo Congreso a favor de la Provincia de Entre Ríos, Brigadier General Don Justo José de Urquiza - CAP.XI (1853): El Gobierno del Dr. Alsina contra el Director Provisorio - Revolución del General Lagos que lo apoya - Renuncia de Alsina - Lo sucede Pinto - Sucesos de Santa Fe - El Congreso autoriza a Urquiza a gestionar la paz - Tratado de paz del 9 de marzo - Prejuicios acerca del General Urquiza - Una Comisión del Congreso Constituyente le presenta la Constitución sancionada el 1º de Mayo - Su promulgación por el Director Provisorio- El General Urquiza se retira con las tropas entrerrianas - El General Lagos levanta el sitio de la Ciudad - Mensajes ilustrativos dirigidos al Congreso General Constituyente el 20 y el 21 de julio de 1853. Apéndices: p.339-436: Tratado del Cuadrilátero - Urquiza y el Colegio Histórico de Concepción del Uruguay - El monumento a Urquiza - Protocolo de Conferancia en San Nicolás de los Arroyos (mayo 31 de 1852) - Comunicaciones del General Urquiza al Soberano Congreso Constituyente del 1 de Mayo de 1851. Seis días con el General Urquiza - Protocolo de la la Conferencia tenida en Palermo el 6 de abril de 1852 entre los gobernadores del Litoral - Protocolo de Conferencia en San Nicolás de los Arroyos realizada por los Gobernadores de las provincias el 31 de Mayo de 1852 - Comunicaciones del General Urquiza al Soberano Congreso constituyente fechadas en San José el 21 de Julio de 1853 - Otra comunicación del Director Provisorio de la Confederación al Gobernador Delegado de Entre Ríos D. Antonio Crespo fechada el 26 e julio en San José.
TRATADO DE ALCARAZ - UNITARIOS - FEDERALES - POTRERO DE VENCES -EDUCACIÓN PRIMARIA EN 1848 - CAMPAÑAS DE URQUIZA - ROSAS - FEDERALES NETOS - PRENSA ENTRERRIANA EN 1851 - CAIDA DE ROSAS - CASEROS -CONFEDERACIÓN ARGENTINA - ACUERDO DE SAN NICOLÁS - CONSTITUCIÓN SANCIONADA EL 1 DE MAYO
94(822.1)
Historia de Entre Ríos : con notas bio-bibliográficas e ilustraciones escrita y documentada según las mejores fuentes. Tomo 3 / Benigno Teijeiro Martínez. - - Rosario : Casa Jacobo Peuser, 1919. - xxxv, 436, viii p. : il. ; 22 cm.
ÍNDICE DEL TOMO III: CAP. I (1846-1847) Espectabilidad del General Urquiza en el Litoral Argentino - Antecedentes del Tratado de Alcaráz - Urquiza y Madariaga - Misiones de Galán y Pérez ante Rosas - Intrigas de los Unitarios y Federales - Apresto de los generales Madariaga y Urquiza - Urquiza invade la provincia de Corrientes - -composición de los ejércitos beligerantes - La táctica de Urquiza - Potrerto de Vences - Avance del General Urquiza el 26 de noviembre que obtiene la victoria definitiva el 27 en Vences - Los supuestos degüellos atribuídos al General Urquiza -- CAP. II (1848-1849): Reorganización administrativa de la provincia - Disidencias producidas entre el Gobernador Delegado D. Antonio Crespo y el redactor del periódico oficial Sr. J. Ruperto Pérez - Urquiza nombra Ministro General en todos los ramos al Coronel D. José Miguel Galán - Creación de varias reparticiones de gobierno - Inspiración patriótica en favor de los desvalidos de la fortuna - Fundación de colegios de estudios en Paraná y Uruguay - Paralelo entre Rosas y Urquiza - CAP. III (1850-1851): Crisis en las relaciones políticas de Rosas y Urquiza - La prensa entrerriana a principios de 1851 - Desconfianza en el campo rosista - proclama del 25 de mayo a la Confederación Argentina - CAP. IV (1851): Como se realizó el pronunciamiento de Mayo contre el dictador Rosas - Misión Molina a Corrientes y Paraguay - Resolución del 1 de Mayo de 1851 aceptando la renuncia de Rosas y reasumiendo la provincia de Entre Ríos el ejercicio de su soberanía - El Pronunciamiento en Concepción del Uruguay - Proclama del General Urquiza - CAP. V (1851-1852): El dictador Rosas se preparó para rechazar la invasión de Urquiza - Urquiza organiza su ejército en Entre Ríos - Fírmase en Montevideo el convenio de alianza entre Brasil, la República Oriental del Uruguay y los Estados de Entre Ríos y Corrientes - Proclama del Ejército de vanguardia - Derrota de la caballería de Rosas y su persecución hasta la Cañada de Morón - El úlimo boletín del coronel Sarmiento - Proclama del General Urquiza a sus soldados antes de la batalla de Caseros - Rosas derrotado se embarca para Inglaterra - CAP. VI (1852): El Dr.Valentín Alsina y el General Urquiza - Conducta del vencedor de Caseros al constituir el gobierno provisorio de Buenos Aires - Mistificaciones acerca del uso del cintillo rojo - Ideas del Libertador expresadas en la proclama del 21 de febrero dirigida al pueblo de Buenos Aires - CAP. VII (1852):Como se inició la oposición contra el vencedor de Rosas - Las legislaturas provinciales declaran Benemérito de la Patria en grado heroico al vencedor de Caseros - Los antecedentes y el acuerdo de San Nicolás - Sucesos posteriores que produjeron la guerra civil - Renuncia del gobernador provisorio de Buenos Aires - El general Urquiza asume el mando de la Provincia y repone al Dr. Vicente López - CAP. VIII (1852-1853): Movimiento sedicioso del 11 de septiembre - El gobernador Galán abandona Buenos Aires y se instala en el Cuartel General de Palermo - Rechaza las proposiciones de paz del ministro de guerra - Las provincias acatan la actitud del Director Provisorio - Actitud belicosa del General Urquiza - Al reunirse el Ejército entrerriano en San Nicolás de los Arroyos abandona Buenos Aires a su suerte - Inslata su gobierno en la ciudad de Paraná - Las provincias reconocen como base fundamental de la Organización Nacional el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos - Gobierno revolucionario del Dr. Alsina - Prepárase la invasión armada al Entre Ríos - CAP. IX (1852-1853): Gobierno revolucionario de Buenos Aires - Exposición que hace al Congreso el Dr. Don Juan Pujol ante la amenaza de la invasion al Entre Ríos con tropas correntinas - El acuerdo entre los gobiernos de Buenos Aires y Corrientes - Medidas tomadas contra la invasión de Entre Ríos - Proclama de los invasores Madariaga y Hornos - Campaña del General Urquiza del 18 al 26 de noviembre - Gloriosa defensa de la ciudad del Uruguay - Derrota de Madariaga - Madariaga se refugia en Buenos Aires y Hornos en Brasil - CAP. X (1853): El Director Provisorio decreta la instalación del Congreso General Constituyente - El General Urquiza se pone en campaña para rechazar la invasión armada de Entre Ríos - Votos de gracias y de confianza acordados por el mismo Congreso a favor de la Provincia de Entre Ríos, Brigadier General Don Justo José de Urquiza - CAP.XI (1853): El Gobierno del Dr. Alsina contra el Director Provisorio - Revolución del General Lagos que lo apoya - Renuncia de Alsina - Lo sucede Pinto - Sucesos de Santa Fe - El Congreso autoriza a Urquiza a gestionar la paz - Tratado de paz del 9 de marzo - Prejuicios acerca del General Urquiza - Una Comisión del Congreso Constituyente le presenta la Constitución sancionada el 1º de Mayo - Su promulgación por el Director Provisorio- El General Urquiza se retira con las tropas entrerrianas - El General Lagos levanta el sitio de la Ciudad - Mensajes ilustrativos dirigidos al Congreso General Constituyente el 20 y el 21 de julio de 1853. Apéndices: p.339-436: Tratado del Cuadrilátero - Urquiza y el Colegio Histórico de Concepción del Uruguay - El monumento a Urquiza - Protocolo de Conferancia en San Nicolás de los Arroyos (mayo 31 de 1852) - Comunicaciones del General Urquiza al Soberano Congreso Constituyente del 1 de Mayo de 1851. Seis días con el General Urquiza - Protocolo de la la Conferencia tenida en Palermo el 6 de abril de 1852 entre los gobernadores del Litoral - Protocolo de Conferencia en San Nicolás de los Arroyos realizada por los Gobernadores de las provincias el 31 de Mayo de 1852 - Comunicaciones del General Urquiza al Soberano Congreso constituyente fechadas en San José el 21 de Julio de 1853 - Otra comunicación del Director Provisorio de la Confederación al Gobernador Delegado de Entre Ríos D. Antonio Crespo fechada el 26 e julio en San José.
TRATADO DE ALCARAZ - UNITARIOS - FEDERALES - POTRERO DE VENCES -EDUCACIÓN PRIMARIA EN 1848 - CAMPAÑAS DE URQUIZA - ROSAS - FEDERALES NETOS - PRENSA ENTRERRIANA EN 1851 - CAIDA DE ROSAS - CASEROS -CONFEDERACIÓN ARGENTINA - ACUERDO DE SAN NICOLÁS - CONSTITUCIÓN SANCIONADA EL 1 DE MAYO
94(822.1)