Historia de la Argentina : 1515-1983 /

Palacio, Ernesto.

Historia de la Argentina : 1515-1983 / Ernesto Palacio. - 15a. ed. - Buenos Aires : Abeledo Perrot, 1988. - 758 p ; 23 cm.

ÍNDICE: Libro I: Una provincia del imperio español (1515-1750): Descubrimiento de la tierra austral. Don Pedro de Mendoza. Asunción del Paraguay. el Tucumán. Buenos Aires. Hernandarias de Saavedra. Encomiendas y misiones. Contrabando. Sublevaciones y guerras de indios. La Colonia de Sacramento y la frontera oriental. La frontera oriental (segunda parte): Montevideo. La frontera oriental (tercera parte): Comuneros y guerra guaranítica - Libro II: La crisis del imperio (1750-1810): Las Malvinas. El virreynato. Don Pedro de Cevallos. La época del virreynato: Vertiz. De Loreto a Sobremonte. Los ingleses en Buenos Aires. Expulsión de los ingleses: Liniers y Alzaga. La quiebra del poder español. Cisneros - Libro III: Segregación y guerras externas e internas por la independencia y la libertad (1810-1835): la Junta Grande... San Martín. La Asamblea del año 13. Artigas y la crisis de 1815. El Congreso de Tucumán... San Martín en Chile. Monarquía o república?. La disolución nacional del año 20. Lucha por el poder en Buenos Aires. El fracaso del Supremo Entrerriano. El reformador Rivadavia. Las Heras... La Banda Oriental. La guerra con el Brasil... Dorrego y Lavalle. La lucha por la libertad. Rosas. La conquista del desierto y la revolución de los restauradores. Barranca Yaco - Libro IV: La Confederación. Luchas por la unidad, la independencia y el poder (1835-1851): La suma del poder público y la religión federal. La Banda Oriental, Bolivia y los emigrados. La lucha por la independencia. la Asociación de Mayo. La lucha por la independencia (segunda parte). el año 40 y la derrota de la coalición. Guerra con el Litoral. Sitio a Montevideo y mediación extranjera. La intervención franco-inglesa. La vuelta de Obligado. La misión Hood, el Litoral y el Brasil. Vences. Apogeo del prestigio y el poder. Triunfo de Rosas... El Brasil y Urquiza. Caseros - Libro V: Derrota nacional y gobierno de los emigrados (1851-1874): las consecuencias de la derrota. Secesión y constitución. Brasil cobra su victoria. Filosofía de la entrega. De Cepeda a Pavón. "Todos de un color". Mitre.El precio del progreso. La guerra inicua. Sarmiento o la mediatización espiritual. Configuración de la República Liberal - Libro VI: La República liberal y mercantil (1874-1910): Avellaneda. La crisis económica y la campaña del desierto. "La muerte de Buenos Aires". Roca y la consolidación del régimen. El "juarizmo" y la revolución del 90. Pellegrini y Alem. Las revoluciones del 93. Saenz Peña y Del Valle. Uriburu. La segunda de Roca. La revolución de 1905. Quintana y Figueroa Alcorta. La agitación social. Las ilusiones del centenario - Libro VII: La crisis del régimen (1910-1938): Roque Saenz Peña y la ley electoral. Yrigoyen y el resurgimiento nacional. Fuerza y debilidad del Radicalismo. La guerra europea. Yrigoyen y Alvear. El "plebiscito" de 1928. la revolución de setiembre y el drama del General Uriburu. Justo o la restauración del régimen. p. 747-758 - Anexos cronológicos: La disidencia en el poder. Ortiz y Castillo. Las primeras presidencias de Perón. La revolución de 1955/58. Gobierno de Frondizi. Gobiernos de Guido. Gobierno de Illia. La revolución de 1966/73. Gobierno de Cámpora. Gobierno provisional de Lastiri. La última presidencia de Perón. Gobierno de Isabel Perón. Gobiernos de Videla. Gobierno de Viola. Gobiernode Galtieri. Gobierno de Bignone. p. 677-746.

9502004604

SOLÍS - MAGALLANES - CARLOS V - SANCTI SPIRITU - CORTÉS - PIZARRO - FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES - ALVAR NUÑEZ CABEZA DE VACA - FUNDACIÓN DE SANTIAGO DEL ESTERO - GARAY - FUNDACIÓN DE SANTA FE - FUNDACIÓN DE CÓRDOBA - COLONIZACIÓN - CULTURA - HERNANDARIAS - GAUCHO - MISIONES JESUÍTICAS - MAMELUCOS - BANDEIRANTES - MOCOVÍES - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA - FELIPE IV - CARLOS II - EUROPA SIGLO XVII - FELIPE V - TRATADO DE ULTRECHT - FUNDACIÓN DE MONTEVIDEO - CARLOS III - REGALISMO - MASONERÍA - EXPULSIÓN DE LOS JESUÍTAS - TRATADO DE SAN ILDEFONSO - SOCIEDAD - COMERCIO - BELGRANO, JUAN MANUEL - LITERATURA ENCICLOPEDISTA - REVOLUCIÓN FRANCESA - NAPOLEÓN - PERIODISMO - BERESFORD - PUEYRREDÓN - ELÍO - BAILÉN - PRINCESA CARLOTA - CISNEROS - CHUQUISACA -MORENO - JUNTA GRANDE - TRIUNVIRATO - SAN MARTÍN - ALVEAR - LOGIA LAUTARO - DIRECTORIO - RIVADAVIA - FONTEZUELAS - JUNTA DE OBSERVACIÓN - ARTIGAS - PROYECTOS MONÁRQUICOS - INDEPENDENCIA - SAN LORENZO - RAMÍREZ - LÓPEZ - CEPEDA - BALCARCE -SOLER - CARRERA - SARRATEA -DORREGO - ROSAS, JUAN MANUEL - TRATADO DE BENEGAS - REPÚBLICA DE ENTRE RÍOS - GÜEMES - BOLÍVAR - REVOLUCIÓN DE LOS APÓSTOLES - 33 ORIENTALES - BROWN - UNITARIOS - LAMADRID - QUIROGA, JUAN FACUNDO - ITUZAINGÓ - FEDERALES - CONVENCIÓN EN SANTA FE - LIGA DEL INTERIOR - PACTO FEDERAL - DOÑA ENCARNACIÓN - LEY DE ADUANAS - BLOQUEO FRANCÉS - BERÓN DE ASTRADA - ORIBE - MITRE - SIR ROBERT PEEL - COMBATE DE OBLIGADO - PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA - ACUERDO DE SAN NICOLÁS - DERQUI - TRATADO DE LA TRIPLE ALIANZA - NATIVO -AVELLANEDA - UNICATO - P.A.N. - UNIÓN CÍVICA DE LA JUVENTUD - JUÁREZ CELMAN - CAPITALISMO - ESCUELA MEDIA - UNIVERSIDAD - MOVIMIENTO OBRERO - SÁENZ PEÑA - INMIGRACIÓN - OLIGARQUÍA - FERROCARRILES - LEY ELECTORAL - REFORMA UNIVERSITARIA - LIGA DE LAS NACIONES - DEPRESIÓN ECONÓMICA - BANCO CENTRAL -

982




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R