Historia de la República Argentina . su origen. Su revolución y su desarrollo político ampliada desde el descubrimiento hasta nuestros días por Enrique de Gandía. / Tomo VII /

De Gandía, Enrique

Historia de la República Argentina . su origen. Su revolución y su desarrollo político ampliada desde el descubrimiento hasta nuestros días por Enrique de Gandía. / Tomo VII / Enrique De Gandía. - - Buenos Aires : Sopena , 1950. - 765 p. : il.; 27 cm.

ÍNDICE: Primera Parte. Presentación. - Capítulo I: Los viajeros de la Edad Media. - Capítulo II: Cristóbal Colón. - Capítulo III: Síntesis de los problemas colombinos. - Capítulo IV: América y los problemas espirituales de los hombres nuevos. - Capítulo V: El descubrimiento del Río de la Plata, Paraguay y Alto Perú. - Capítulo VI: Las islas argentinas de San Antonio. - Capítulo VII: Causas históricas y diplomáticas de la expedición de Don Pedro de Mendoza. - Capítulo VIII: Preparativos de la armada. - Capítulo IX: La gobernación. - Capítulo X: La familia de Don Pedro de Mendoza. - Capítulo XI: El adelantado. - Capítulo XII: El espectro de Juan Osorio. - Capítulo XIII: El lugar de la primera Buenos Aires. - Capítulo XIV: La ceremonia y la fecha de la fundación. - Capítulo XV: La nave perdida, Corpus Christi y el asedio. - Capítulo XVI: La Sierra de la Plata. - Capítulo XVII: El ensueño de Sevilla. - Capítulo XVIII: El drama de Alonso Cabrera y Francisco Ruiz Galán. - Capítulo XIX: La destrucción de Buenos Aires. - Capítulo XX: La herencia del Río de la Plata. - Segunda Parte. Capítulo I: El proceso de Don Pedro de Mendoza a Juan Osorio y el pleito de Juan Vázquez Orejón a los herederos del primer adelantado del Río de la Plata. - Capítulo II: La muerte de Osorio y los testigos de su padre. - Capítulo III: La información de Mendoza. - Capítulo IV: Los derechos de los parientes de Ayolas. - Capítulo V: Los bienes de Don Pedro de Mendoza. - Capítulo VI: La intervención del fiscal Villalobos. - Capítulo VII: La sentencia por el asesinato de Osorio. - Capítulo VIII: Los pleitos de Martín Orduña. - Capítulo IX: La última sentencia del Consejo de Indias. - Capítulo X: Los últimos bienes de Don Pedro de Mendoza. - Capítulo XI: Cómo era Buenos Aires hace cuatrocientos años. - Capítulo XII: Una expedición genovesa salvó del hambre a Buenos Aires. - Capítulo XIII: El paraíso de Mahoma en la Asunción del Paraguay. - Capítulo XIV: Las siete mujeres de un Barba Azul americano. - Capítulo XV: El primer poeta del Río de la Plata. - Capítulo XVI: El puerto imprescindible. - Capítulo XVII: Asunción, "ciudad madre" del Río de la Plata. - Capítulo XVIII: Nacimiento y muerte de Juan de Garay. - Capítulo XIX: La ciudad de la Trinidad. - Capítulo XX: Gobernadores sin gobierno de la historia rioplatense. - Tercera Parte. Capítulo I: Orígenes de la historiografía argentina. - Capítulo II: Primeros pasos de Ruy Díaz de Guzmán. - Capítulo III: Los "Anales del descubrimiento". - Capítulo IV: La fundación de la historia argentina. - Capítulo V: Los manuscritos de "La Argentina" y sus primeras ediciones. - Capítulo VI: El poema de D. Martín Barco de Centenera. - Capítulo VII: El nombre de la Argentina. - Capítulo VIII: Los orígenes de Barco de Centenera. - Capítulo IX: Barco de Centenera y un proceso criminal. - Capítulo X: El ambiente político en la Asunción. - Capítulo XI: Centenera en la Asunción y Buenos Aires. - Capítulo XII: El viaje a España de Centenera. - Capítulo XIII: Las ideas políticas de D. Martín Barco de Centenera. - Capítulo XIV: Las ideas políticas de Hernandarias de Saavedra. - Capítulo XV: Las invasiones paulistas. - Capítulo XVI: Los bandeirantes de San Pablo. - Capítulo XVII: Las cacerías de indios. - Capítulo XVIII: Los horrores de las bandeiras. - Capítulo XIX: Los reyes de España y los ataques de los bandeirantes. - Capítulo XX: El reparto de Sud América. - Cuarta Parte. Capítulo I: La fábula de los gigantes y enanos. - Capítulo II: La fuente de la eterna juventud. - Capítulo III: Historia de una ciudad que nunca existió. - Capítulo IV: La leyenda de "El Dorado". - Capítulo V: Las siete ciudades encantadas. - Capítulo VI: Orígenes del Fuerte de Buenos Aires. - Capítulo VII: Buenos Aires en lucha con los corsarios. - Capítulo VIII: La jornada de Omagua y Dorado. - Capítulo IX: La influencia cultural vasca en Venezuela. - Capítulo X: El problema colonial americano. - Quinta Parte. Capítulo I: La independencia. - Capítulo II: Las nuevas naciones. - Capítulo III: La imprenta de los niños expósitos y la guerra contra Napoleón. - Capítulo IV: La conquista de Buenos Aires y los primeros planes monárquicos en el Río de la Plata. - Capítulo V: La economía y la política en los orígenes de la independencia argentina. - Capítulo VI: Los derechos del pueblo y el 25 de Mayo. - Capítulo VII: La supuesta revolución de Mayo. - Capítulo VIII: Génesis ideológica del 9 de Julio de 1816. - Capítulo IX: El nacimiento de la Argentina. - Capítulo X: La primera guerra argentino-paraguaya. - Sexta Parte. Capítulo I: Caudillismo y regresión. - Capítulo II: El heroísmo en las biografías americanas. - Capítulo III: San Martín y Rivadavia. - Capítulo IV: Rosas, primer dictador argentino. - Capítulo V: Las ideas políticas de José María Paz. - Capítulo VI: La guerra contra los caudillos montoneros. - Capítulo VII: Los últimos años del general Paz. - LÁMINAS: Vista de San Javier en la fiesta de homenaje al Rey español. - Escudo atribuido a la familia del General San Martín. - Toma de los caudales por los ingleses en Luján. - San Martín y Bolívar en Guayaquil.

HISTORIA ARGENTINA - RIO DE LA PLATA - BUENOS AIRES

982




Desarrollado por:   Informática Cámara de Senadores de Entre Ríos

Informática H.C.S.E.R